Por desgracia, son muchos los campos de concentración que hay por toda Europa. Muchos piensan que estos campos solo están por Alemania y Polonia, pero no es así. En casi todos los países europeos hay. En este post os vamos a hablar sobre un campo de concentración que visitamos en Bélgica. Os mostraremos cómo visitar Fort Breendonk belgium, un campo de concentración nazi en Willebroek, muy cerca de Bruselas y Amberes (a mitad de camino entre las dos ciudades)
Si a día de hoy estoy escribiendo este post, es porque efectivamente fuimos a visitarlo, y desde el momento que pisamos la entrada nuestras vidas cambió por completo. No exagero.

Hay gustos de todo tipo. Muchos piensan que los campos de concentración deberían cerrarse y olvidar lo que pasó y otros piensan todo lo contrario. Nosotros somos más de la segunda opción y voy más allá. Desde mi punto de vista, todo el mundo debería visitar algún campo de concentración en sus vidas, para que no se olvide y nunca más se repita la historia. Si se olvida, se puede volver a repetir y eso sería un auténtico desastre.
Ese día aprendimos a vivir, a ilusionarnos y a valorar la vida, no solo la nuestra, también la de los demás.
Esta visita nos sirvió como barrera de salida para interesarnos aun más por la historia más reciente y desde entonces siempre que podemos, visitamos lugares relacionados con la historia, como los campos de concentración de Auschwitz y Auschwitz Birkenau, Dachau, la Tribuna Zeppelin de Núremberg o el Centro de documentación sobre el nacionalismo de Colonia.
Ahora os voy a explicar qué se puede ver en el campo de concentración de Fort Breendonk, cómo llegar y cuando podéis visitarlo.
Visitar Fort Breendonk, el campo de concentración mejor conservado de Europa
Dejando a un lado que a los dos nos gustaba la historia, uno de los motivos por los que decidimos visitarlo fue porque las imágenes que vimos sobre el campo lo mostraban muy bien conservado, y así es.
Como he dicho antes, hemos estado en más campos de concentración, pero ninguno tan bien mantenido como este, ni siquiera Auschwitz Birkenau, el más famoso de todos.
Las tuberías de los lavabos, las puertas de las habitaciones, las ventanas, las duchas, las herramientas, todo estaba tal cual y es realmente impresionante.


Hoy día, cuatro años después de visitarlo, se me pone la piel de gallina al recordarlo.
Cómo llegar a Fort Breendonk
Antes de meterme de lleno a hablaros sobre qué se puede visitar y lo que os encontraréis, os voy a explicar cómo llegar hasta Willebroek, y desde allí al campo.
Willebroek está justo en medio de Amberes y Bruselas, así que podéis ir desde cualquiera de las dos ciudades.
Nosotros lo visitamos desde Bruselas, y no tiene ninguna dificultad. Era nuestro segundo viaje, y la primera vez que viajábamos en tren y nos animamos a buscarlo, así que nos os preocupéis, es fácil.
CONSEJO:
Si vais a viajar por Bélgica la mejor opción es el GO PASS o RAIL PASS, según vuestra edad, con el que ahorraréis mucho dinero en cada trayecto en tren.
Willebroek es un pueblo muy pequeño y las vías principales no llegan hasta él, así que hay que hacer un transbordo para coger una vía más pequeña. Tanto si vais desde Bruselas como desde Amberes, tendréis que hacer un transbordo en Malines – Mechelen.
MÁS INFO:
Para los que nunca hayáis hecho un transbordo, es simplemente bajarse del tren en el que vas y subirte justo en el que tienes enfrente al bajar. Ambos trenes paran en el mismo andén para que se puede hacer el cambio de uno a otro sin problema. Eso sí, no os entretengáis o el tren se irá y tendréis que esperar al siguiente.
Para la ida, nosotros fuimos desde la estación central de Bruselas hasta Malines – Mechelen e hicimos el transbordo hasta Willebroek. Cuando terminamos la visita, como era temprano, aprovechamos para visitar Amberes, así que de nuevo fuimos hasta Maline – Mechelen y desde allí hasta Amberes. Y a la vuelta fuimos directos desde Amberes hasta Bruselas.
CONSEJO:
Antes de usar el Go Pass hay que ver si es rentable, porque no siempre lo es. Para los viajes de Bruselas – Mechelen – Willebroek y Willebroek – Mechelen – Amberes, no usamos el Go Pass, ya que al comprar el billete simple nos salía mucho más barato que usar el Go Pass. Pero para el viaje de Amberes a Bruselas si lo usamos.
Una vez en la estación de Willebroek se puede ir hasta Fort Brendonk andando o en taxi. Nosotros elegimos la primera opción, ya que al llegar no vimos ningún taxi y el campo está a poco más de quince minutos andando. Además Willebroek es un pueblo muy bonito. Parece el típico pueblo de las películas del finde a mediodía.
Si os digo que desde que nos bajamos del tren en la estación hasta que llegamos al campo solo vimos a una persona pensaréis que estoy exagerando, pero es verdad. Parecía un pueblo fantasma.
Nosotros nos fuimos guiando con el GPS del móvil, pero el camino es muy sencillo. Desde que sales de la estación es todo recto hasta llegar a una carretera más grande de dos carriles donde hay que girar a la derecha hasta que ya al fondo se ve Fort Brendonk.
Por otro lado, si tenéis coche y queréis ir más directos, en la entrada hay aparcamientos gratuitos.
Recorrido por el interior del Fort Breendonk belgium
Antes de llegar, ya te da la impresión de que estas a punto de visitar un lugar conservado en perfectas condiciones.
Un pequeño camino de tierra y piedras con árboles a los lados te llevan hasta una puerta de valla metálica y dos casetas de seguridad para los soldados.
No hay restaurantes, ni letreros, ni casetas para el parking, ni ningún tipo de negocio u otra cosa que te distraiga y desvíe tu atención. Está tal cual estaba en su época.
Una explanada y un camino que llegaba a un lugar marcado por el dolor y el sufrimiento.

Antes de entrar a visitar el campo en sí, hay una pequeña recepción para comprar los tickets para visitar Fort Breendonk.
Junto con la entrada nosotros también compramos una guía en español donde te explican todas las salas y lugares del campo. En este tipo de memoriales y museos, normalmente se usan audioguías, pero en este caso las guías son escritas y están en muchos idiomas, incluidos el español.
A lo largo del recorrido por el Memorial se pueden visitar las habitaciones, los patios, las duchas, las zonas comunes, la cocina, los barracones y muchas zonas más. Todas ellas en perfectas condiciones y muy bien conservadas.




En estas dependencias, se encuentran una serie de exposiciones en las que se explican aspectos de aquella época y de la vida de los reclusos, así como una muestra de objetos, vestimentas de los soldados y los presos e informes médicos sobre las muertes, entre otras muchas cosas.


Por otro lado, hay una habitación con los nombres de todas las personas que perdieron la vida allí.

CONSEJO:
No entréis sin comprar la guía, ya que es muy práctica para realizar la visita y conocer todas los lugares. Con la guía se aprende mucho, te explica todo lo que ocurría en cada sala y el día a día de las personas que vivieron allí.
Como todos los campos al frente del partido Nazi Alemán, Fort Breendonk, se construyó y bautizó como “campo de trabajo”. Si os habéis dado cuenta, a lo largo del post yo siempre lo llamo “campo de concentración”, y es que no se le puede llamar “campo de trabajo” a un lugar construido para todo, menos para trabajar.
Si antes decía que esta visita cambió nuestras vidas, es porque entramos a Fort Breendonk sin saber una cuarta parte de lo que realmente era un campo de concentración y lo que allí se hacía.


Mirase donde mirase podía sentir miedo. Estaba presente en cualquier habitación, en cualquier patio o rincón. Miedo a la vida y miedo a vivir.


La noche antes de visitarlo estuvimos leyendo que Breendonk fue únicamente un lugar de trabajo, nada parecido a otros campos de concentración, pero cuando entramos allí y empezamos a leer la guía nos dimos cuenta que todo aquello no era verdad.
Si trabajaban, es verdad. Y también es verdad que no mataron a tantos como en otros campos de concentración. Pero hubo muchas, muchísimas muertes. Pero las intentaban tapar diciendo que morían de enfermedades.

Fue un campo de concentración como otro cualquiera, con la suerte de que no fueron tantas las personas que vieron pasar sus últimos días allí.
Horario y precios de Fort Breendonk
El Breendonk Memorial belguim se puede visitar todos los días de la semana de 09:30 a 17:30, siendo el último pase a las 16:30. En verano, del 1 de julio hasta el 31 de agosto abre de 10:00 a 18:00, último pase a las 17:00. Está abierto todo el año exceptuando 24 y 25 de diciembre, 1 de enero y el día de la peregrinación (que puede variar según el año).
Puedes comprar los tickets para visitar el campo de concentración en el siguiente enlace, donde además te incluyen un audio guía en 5 lenguajes.
Los precios de visita al Memorial son:
- 11 € para los adulto
- 10 € para jóvenes de 6 a 18 años, grupo de 15 personas (excluyendo grupo escolar) y miembros de la defensa belga Militar extranjero.
- 8 € para grupo de 15 personas con una guía obligatoria (excluyendo grupo escolar)
- 35 € para familias (padres + 2 o 3 niños)
- 4 € para grupos escolares supervisados por sus profesores ( reserva de una guía obligatoria )
- Gratis para maestros que acompañen a grupos de escolares, menores de 6 años, personas con discapacidad con un acompañante, ex-presos de Breendonk al presentar su tarjeta.
Visitar Fort Breendonk desde Bruselas con excursión
Con civitatis podéis contratar una excursión al campo de concentración de Breendonk y Malinas por 65€. Os realizarán una visita guiada por el campo de concentración Fort Breendonk y una visita guiada por la histórica ciudad de Malinas.
La duración de la excursión es de 9 horas y se realiza desde Bruselas.
Incluye:
- Guía en español.
- Tres de ida y vuelta entre Bruselas y Malinas.
- Autobús ida y vuelta entre Malinas y Willebroek.
- Entrada al campo de concentración Fort Breendonk
12 comentarios en «Visitar Fort Breendonk: Un campo de concentración nazi en Bélgica»
Hola! ¿Nos podrías decir si hay problemas para comprar la entrada allí? ¿Se suelen agotar? Es por comprarlas por internet o allí mismo. Nosotros iríamos del 8 al 12 de julio a Bélgica.
Muchas gracias de antemano.
Hola Andrea,
Las entradas solo se pueden comprar allí. No te preocupes, allí puedes comprarla sin problemas y no se agotan.
Un saludo!
Hola estamos pensando en ir desde bruselas – amberes y vuelta y a la vuelta parar para ver el campo de concentración, según he leido es mejor no utilizar el rail-pass, y itra pregunta que es mejor parar y verlo y seguir hacía amberes o a la vuelta? un saludo de nuevo
Hola de nuevo Gema!
Nosotros desde Bruselas fuimos a Fort Breendonk y luego desde allí a Amberes. Lo hicimos así, porque nosotros queríamos ver Fort Breendonk tranquilos y poder tomarnos el tiempo que nos hiciese falta, para no ir con prisas y ya luego fuimos a Amberes a dar un paseo por el centro histórico. También tienes que tener en cuanta, que el último pase es a las 16:30 y vas a tener que venirte muy temprano de Amberes. Para nosotros, es mejor ir temprano a Fort Breendonk y luego poder estar el tiempo que quieras en Amberes.
El tema del Rail Pass: para ir hasta Willebroek no te recomiendo usar el Rail Pass. Úsalo solo para ir desde Bruselas a Amberes, o al revés. Por ejemplo, en nuestro caso, desde Bruselas a Willebroek pagamos los billetes. De Willebroek a Amberes también pagamos. Y de Amberes a Bruselas usamos el Go Pass.
Un saludo! y cualquier duda, ya sabes donde estoy.
Hola. Muchas gracias por el post. Me ha encantado la manera en la que lo has descrito.
Por un lado, ¿cuál es el costo de la entrada, incluyendo guía? y, en mi caso, mi amiga coge vuelo antes que yo por lo que tendría que visitarlo sola, ¿me lo recomendarías?
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo 🙂
Hola Virginia, gracias por el comentario, me alegra que te haya gustado el post.
El precio de la entrada para adultos es de 11€, y si no recuerdo mal, con la entrada ya estaba incluida una guía escrita con mucha información sobre el campo.
Te lo recomiendo 100%. Como digo en el post, desde que visitamos Fort Breendonk se puede decir que hemos aprendido a vivir dándole mucho más valor a las cosas. A partir de visitar este campo de concentración, hemos visitado muchos más y sirven para darse cuenta de hasta qué punto puede llegar el ser humano por el poder y si de verdad merece la pena…
Te recomiendo que vayas a visitarlo, es una experiencia única y seguro que te marca.
Un saludo y disfruta del viaje!
Hola voy en diciembre a Bélgica y he leído tu visita a Ford breendonk y he decido que tengo que visitarlo, vamos a pasar un día a Amberes y he pensado aprovechar y organizarlo como vosotros primero pasar por el campo de concentración, tengo dudas sobre el billete, compramos un billete sencillo hasta manile-mechelen y al hacer el transbordo compramos otro billete sencillo hasta Willebroek o podemos comprar el la estación central de Bruselas y billete hasta Willebroek aunque hagamos el transbordo.
Muchas gracias
Hola Begoña, tienes que comprar un solo billete desde Bruselas a Willebroek y en Maniles-Mechelen solo tienes que hacer el transbordo.
Un saludo y espero que lo pases genial en el viaje!
Muchas gracias, visitando el campo de concentración por la mañana y luego ir a Amberes hay tiempo suficiente para ver bien la cuidad? teniendo en cuenta que vamos en diciembre que anochece bastante pronto. Muchas gracias por tu ayuda y por tu blog.
La visita a Fort Breendonk puede ser de unas dos o tres horas (también dependiendo de lo que te guste pararte y eso). Nosotros si no recuerdo mal tardamos unas dos horas y media más o menos.
Si llegas temprano, para la hora de almorzar puedes estar en Amberes. Nosotros lo hicimos así y nos dio tiempo de dar un paseo por el centro de la ciudad, pero es verdad que en diciembre anochece antes que en octubre (cuando fuimos nosotros), pero también para esa época habrá puestos navideños por la calle y seguro que de noche estarán muy bonitos.
Muchas gracias por tu comentario y me alegra que el blog te sirva de ayuda!
Un saludo.
Hola! Yo voy a Bruselas en Enero y siempre he querido ir al campo de concentración.
Al leer tu post y como lo describes más aún. Yo tengo una pregunta… para ir me queda claro que desde la Gran place de Bruselas coges el tren hasta Maniles-Mechelen y en ese punto solo haces el traslado. ¿Que cuesta el tren?
Una vez dada por finalizada la visita del campo de concentración, ¿como fuisteis a Amberes? Entiendo que en tren, ¿desde donde lo cogiste? Y para volver de Amberes a Bruselas ¿como lo hiciste?
Muchas gracias de antemano.
Hola Mary, te voy contestando por partes:
1- Si, desde Bruselas hay que ir a Maniles-Mechelen y de allí a Willebroek. EL precio exacto de estos dos trenes no lo recuerdo, pero no era mucho.
2- Para ir desde allí a Amberes, volvimos a la estación de Willebroek y cogimos un tren hasta Amberes. Tampoco recuerdo el precio (hace ya unos años que fuimos) pero no eran precios muy elevados.
3- Desde Amberes a Bruselas volvimos de nuevo en tren y esta vez usamos el Go Pass, ya que nos salía más económico que comprar los billetes.
Espero haberte ayudado, si tienes más duda, aquí estamos.
Muchas gracias por leernos y que lo pases genial en tu viaje!