Que ver en Doña Mencía, un pueblo con encanto de la subbética cordobesa

Doña Mencía es un pueblo situado en la comarca de la Subbética cordobesa que esconde lugares de gran interés turístico. Hemos visitado este precioso pueblo cordobés en varias ocasiones ya que tiene un área de autocaravanas de las que más nos gustan de Andalucía. En este post os vamos a hablar de todos los lugares que ver en Doña Mencía, dónde dormir, dónde aparcar y todo lo necesario para que no os perdáis nada de este bonito pueblo.

Doña Mencía

El origen de Doña Mencía se sitúa en 1240 cuando Fernando III el Santo conquista la zona con la ayuda del capitán Álvaro Pérez de Castro. La mujer del capitán se llamaba Doña Mencía, una mujer muy influyente en su época. Del nombre de la mujer del capitán es de donde recibe el nombre el pueblo de Doña Mencía.

SABIAS QUE…

Hay muchas leyendas en torno a la figura de la esposa del capitán, Doña Mencía. Una de éstas es que estando en el Castillo Calatravo de la Villa de Martos, los musulmanes aprovechando de que los soldados se habían ido intentaron atacar el castillo. Doña Mencía movilizó a todas las mujeres del castillo y las vistió con la ropa de los soldados para hacerles creer a los musulmanes de que los soldados aún seguían en el castillo.
¿Qué vamos a ver en este post?

Dónde aparcar en Doña Mencia

  • Aparcamiento gratuito en calle Eras. Os recomendamos esta zona de aparcamientos ya que está en pleno centro del pueblo, así que es perfecto para comenzar la ruta por los lugares que ver en Doña Mencía.
  • Aparcamiento gratuito en Paseo Iglesia. Junto al parque Paseo Iglesia que está junto al Castillo de Doña Mencía, hay varios aparcamientos también gratuitos y muy bien ubicados.

CONSEJO:

Si vais a visitar Doña Mencía en autocaravana no os recomiendo meteros en el pueblo para aparcar, sino que lo hagáis en el área de autocaravanas de la que os hablaremos a continuación.

Doña Mencía en autocaravana. Dónde pernoctar en Doña Mencía

Doña Mencía es un destino perfecto para visitarlo con autocaravana ya que tiene un área para autocaravanas muy bien ubicada y en un entorno maravilloso. Es un lugar ideal para realizar rutas senderístas y cicloturismo por el entorno natural de la Via Verde del Aceite.

El área de autocaravanas de Doña Mencía está ubicada en la antigua estación de ferrocarriles de Doña Mencía, a las afueras del pueblo.

¡SE NECESITA RESERVA!

Si queréis visitar esta área necesitáis reservar la plaza desde su web o en el teléfono de contacto 661 868 441

🚐 SERVICIOS ÁREA AUTOCARAVANA DE DOÑA MENCIA

Localización: Área de autocaravanas Doña Mencia
Número de plazas:
50 plazas
Llenado de agua:
Si
Vaciado de aguas grises:
Si
Vaciado de aguas negras:
Si
Electricidad:
Si (de pago)
Baños:
Si
Wifi:
Si
Cubos de basura:
Si
Tiendas cercanas:
Si

Dónde dormir en Doña Mencía

La primera vez que visitamos Doña Mencía nos alojamos en el hotel Hacienda Minerva, un hotel boutique ubicado en Zuheros, un pueblo cerca de Doña Mencía. El hotel ocupa un edificio del siglo XIX, que antiguamente fue una granja.

Os recomendamos este hotel por su ubicación próxima a Doña Mencía y a Zuheros.

🐶 HOTEL HACIENDA MINERVA ES PET FRIENDLY

El Hotel Hacienda Minerva es Pet Friendly y nuestros amigos perrunos están invitados a disfrutar de este encantador lugar por un recargo extra.

Qué ver en Doña Mencía

Doña Mencía guarda un gran atractivo turístico, destacando principalmente el conjunto arqueológico del Castillo de Doña Mencía. Tuvimos la oportunidad de realizar una ruta por el Castillo y el museo histórico-arqueológico con una guía que nos contó su historia y nos aportó datos de gran interés.

A continuación, os contamos los lugares más bonitos que ver en Doña Mencía.

🐶 LA VISITA GUIADA A DOÑA MENCIA ES PET FRIENDLY

La visita guiada que hicimos en Doña Mencía es Pet Friendly y nuestros amigos perrunos están invitados a recorrer los lugares más bonitos de Doña Mencía. Nos alegró mucho saber que Eddy podía entrar incluso a los monumentos que visitamos como uno más. Un 10 a Doña Mencía!

Pósito municipal. Oficina de Turismo de Doña Mencía

Lo primero que hicimos en nuestra ruta por Doña Mencía fue dirigirnos a la oficina de Turismo que ya de por sí es un lugar que guarda mucha historia.

oficina Turismo Doña Mencia

La oficina de turismo ofrece visitas concertadas por Doña Mencía los fines de semana totalmente gratuitas. Para ello tenéis que llamar al teléfono 661 86 84 41. Os recomiendo que llaméis y concertéis una cita ya que merece mucho la pena.

Tal y como os comenté anteriormente, la oficina de turismo guarda mucha historia, y es que no es nada más y nada menos que el antiguo Pósito municipal. Se trata de un edificio en el que desde finales del siglo XVII y principios del XVIII se almacenaban el grano tanto de trigo como cebada y también se realizaban los tratos económicos. En su interior se pueden apreciar los arcos originales del edifico. Si os fijáis en las paredes se pueden apreciar muros del castillo ya que este edificio está anexado al castillo.

Posito municipal Doña Mencia

Desde este punto iniciamos la visita al Castillo de Doña Mencía. Os recuerdo que para visitar el castillo tenéis que concertar una visita ya que no se encuentra abierto.

Castillo de Doña Mencía, un conjunto arqueológico que ver en Doña Mencía

El Castillo de Doña Mencía podríamos decir que es la joya de la corona de este pueblo cordobés. No os podéis ir del pueblo sin realizar la visita. Perdonad mi insistencia, pero es que merece mucho la pena.

Doña Mencía, por su ubicación, fue asentamiento de distintas culturas, de ahí los restos arqueológicos hallados. En el castillo podemos ver restos del neolítico y de la época de los romanos. Por ejemplo, de la época romana hay restos de dos piletas que formarían parte de un molino de aceite de la época.

castillo de Doña Mencia

El origen del Castillo se remonta a 1415, cuando Don Diego Fernando de Córdoba, señor de Baena y mariscal de Castilla pide permiso a Juan II para construir el castillo con la excusa de ser un lugar defensivo. Aunque según los restos hallados, este castillo sirvió más como palacio.

Castillo de Doña Mencía

Cuando construyó el Castillo en Doña Mencía no había población, no existía núcleo urbano. Lo que hizo fue pedir a 20 familias de Baena que se fuesen a vivir a Doña Mencía a cambio de no tener que pagar impuestos. Estas familias se ubicaron tras la primera puerta del Castillo que da a una calle del pueblo, la Calle Llana, la primera calle de Doña Mencía. A partir de este punto es desde donde se va extendiendo el pueblo.

Castillo Doña Mencia

Desde los años 50 a 1996 el castillo sirvió como un Colegio de Monja. De esa época se pueden ver unos arcos que es de nueva construcción. Es en el 1996 cuando el Ayuntamiento de Doña Mencía recuperó el Castillo, derrumbó lo nuevo y empezó a encontrarse restos de los orígenes más antiguos del Castillo. Cabe destacar que el castillo conserva gran parte de sus murallas originales.

castillo de Doña Mencia

Durante la visita al castillo se puede subir a la Torre del Homenaje con 17 metros de altura, siendo la parte arquitectónica mas importante del conjunto. Desde esta torre, que da a la Calle Llana, hay unas vistas maravillosas del pueblo.  

Calle Llana, la calle más antigua que ver en Doña Mencía

La calle Llana es la calle más antigua de Doña Mencía. Da a la Torre del Homenaje que según nos explicaron en la visita al castillo es donde se ubicaba la antigua puerta del castillo. De hecho se pueden ver restos de la calle original desde el interior del castillo.

Calle Llana Doña Mencia

Esta calle es tan famosa en Doña Mencía porque según cuentan es desde aquí donde se origina el pueblo. Es en esta calle donde se ubicaron los primeros habitantes de Doña Mencía. Además, en esta calle vivieron todos los alcaldes del pueblo.

Museo Histórico-Arqueológico, un lugar muy interesante que visitar en Doña Mencía

Tras la visita al castillo de Doña Mencía, nos dirigimos con la guía hasta el museo Histórico-Arqueológico de Doña Mencía.

Casa cultura Doña Mencia

El museo, ubicado en la casa de la cultura, se fundó en los años 80 pero su origen se remonta a los años 50 gracias a G.A.M.A, un grupo de alta montaña y arqueología. Este grupo, fundado por tres mencianos apasionados de la arqueología, se dedicaban en un su tiempo libre a buscar restos en algunos de los yacimientos arqueológicos de Doña Mencía.

Museo Doña Mencia

Los materiales que se encuentran en el museo proceden de más de trescientos yacimientos arqueológicos de la provincia. Es una visita muy interesante y os la recomendamos al 100%.

Museo Doña Mencia

Bodegas Mencianas

Tras la visita al museo nos dirigimos a un lugar destacado en Doña Mencía, Bodegas Mencianas. Su origen se remonta a 1885, año en el que fue fundada la bodega más antigua de Doña Mencía, Bodegas Lama.

Bodegas Mencianas

Cuando fuimos a las bodegas no pudimos hacer la visita ya que ese día tenían programado un evento privado. A pesar de ello, el dueño, nos invitó a echar un vistazo al interior de las bodegas para tomar algunas fotos. Prometimos volver en otra ocasión para poder realizar la visita y la cata.

Bodegas mencianas

Nada más entrar, os encontraréis la tienda en la que podéis comprar productos exquisitos como es el vino Moscatel Montilla Moriles, y el vinagre Montilla Moriles que nos encanta.

Bodegas Mencianas

En la planta inferior es donde tiene ubicado el museo, desde el que podemos hacer un viaje a la historia del vino.

Si estás interesados en realizar la visita, desde su web podéis hacer la reserva.

Iglesia Vieja

Ubicada en los extramuros del castillo, se encuentra la Iglesia Vieja. Su construcción data de 1420, aunque fue ampliada entre los años 1737 y 1742 por la comunidad de los dominicos que por aquel entonces habitaban el convento anexo. Dicen que tal era su grandeza que parecía una catedral.

Iglesia Doña Mencia

Trágicamente, sufrió un incendio en 1932 y ahora el recinto se usa como auditorio de verano.

Doña Mencia

Rutas Valerianas

Don Juan Valera fue un escritor que pasó gran parte de su vida en Doña Mencía. En sus escritos relató sus sentimientos hacia esta localidad.

Rutas Valerianas

En las calles del pueblo podemos ver pequeños murales con los textos de Valera describiendo esos lugares. Estas rutas pasan por lugares emblemáticos del pueblo como son la Iglesia Vieja o la Calle Llana, entre otros.

Calle Juanita la Larga

Si visitáis Doña Mencía tenéis que pasear por los alrededores del castillo, perderse por los empedrados de sus calles y enamorarse del encanto de este pueblo. Una de las calles por las que tenéis que pasear es la Calle Juanita la Larga, para apreciar las casas blancas con flores en sus fachadas muy típicas de Andalucía.

Doña Mencia

Ermita del Calvario. Mirador del Calvario

Al final de la calle del Calvario se encuentra la Ermita del Calvario. Fue el ultimo punto que visitamos y fuimos en coche ya que se encuentra en la parte más alta del pueblo.

Ermita del Calvario Doña Mencia

Lo que más nos gustó fue el mirador que está junto a la Ermita que tiene unas vistas espectaculares del pueblo y una panorámica del Parque Natural Sierras Subbéticas.

Qué visitar cerca de Doña Mencía

Zuheros

Es un pequeño pueblo cordobés que se encuentra muy cerca de Doña Mencía, a unos 15 min en coche. Es un pueblo de apenas 700 habitantes que presume de una belleza única a través de sus calles, su castillo y la sierra que le rodea.

Os recomiendo que lo visitéis ya que está en el listado de los pueblos más bonitos de España.

Cabra

Cabra se considera la puerta al parque natural de las Sierras Subbéticas y se encuentra a tan solo 20 min en coche de Doña Mencía.

Es una buena opción si buscas qué visitar cerca de Doña Mencía ya que es una ciudad con mucho patrimonio cultural y de la que poder disfrutar de muy buena gastronomía. A nosotros nos sorprendió gratamente, y si queréis visitar Cabra en autocaravana tiene un parking gratuito muy cerca del centro.

Otros post que te pueden interesar
Viajando con Nael

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

"Los Naeles"

¡HOLA! Somos Ismael y Natalia. Nuestra vida ideal sería viajar en autocaravana por todo el mundo, recorriendo cada rincón y saboreando cada bocado. Mientras luchamos por nuestro sueño, nos toca trabajar y exprimir al máximo cada viaje.

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

2 comentarios en «Que ver en Doña Mencía, un pueblo con encanto de la subbética cordobesa»

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe