Antes de nada, no me llaméis loco. No estoy exagerando con el título. Castellar de la Frontera fue considerado el pueblo más bonito de España en diciembre del 2019 por la Asociación de Los pueblos más bonitos de España, que cada año elige a un pueblo español. Nosotros lo hemos visitado varias veces y tenía muchas ganas de hablaros de este pueblo en el blog y enseñaros todo lo que ver en Castellar de la Frontera.
Este pequeño pueblo de la provincia de Cádiz se ha merecido con todas sus crecer estar dentro de esa lista y ahora le toca disfrutarlo.

Castellar de la Frontera está separado en tres núcleos, La Almoraima, Castellar Nuevo y Castellar Viejo, pero la visita a Castellar de la Frontera se centra principalmente en esta última parte, también conocida como villa Fortaleza Castillo de Castellar.
Los orígenes de la parte vieja de Castellar se remontan a la Edad del Bronce, pero no toma su verdadera identidad hasta la invasión musulmana. Tras muchos años de historia y quedar prácticamente abandonado, en 1971 se comienza a construir Castellar Nuevo a 8 kilómetros de distancia.
Castellar de la Frontera es de esos pueblos obligatorios en una ruta en coche por Cádiz y en este post os vamos a dar razones suficientes para visitarlo.
Cómo llegar a Castellar de la Frontera
Antes de recorrer las calles de este singular pueblo, tendremos que localizarlo en el mapa ¿no? Castellar se encuentra en pleno Parque Natural de los Alcornocales, muy cerca de Algeciras y Gibraltar.
Para ir hasta la parte de Castellar Viejo la forma más cómoda (y que nosotros recomendamos) es el coche.
Si venís desde la parte de Cádiz, tendréis que tomar la Autovía A-361 (Jerez-Los Barrios) y desde aquí tomar la carretera comarcal A-405 (Algeciras-Ronda). Desde la parte de Málaga, tendréis que seguirla autovía del Mediterráneo A-7, en dirección Algeciras hasta la salida 130 en dirección Guadiaro-Castellar-Sotogrande, para conectar con la carretera secundaria A-4100 hasta llegar a Castellar.
Para llegar hasta Castellar Viejo (vengáis desde donde vengáis) siempre hay que pasar antes por Castellar Nuevo y desde ahí subir una carretera algo más estrecha hasta llegar a la zona del Castillo de Castellar.
Si no tenéis oportunidad de ir en coche, se que hay autobuses hasta Castellar Nuevo, desde Los Barrios, Algeciras, La Línea y la mayoría de municipios alrededor, pero no sé si hay autobuses que suban hasta el castillo.
Dónde aparcar en Castellar Viejo
Una vez en la zona vieja de Castellar hay dos opciones para aparcar.
La primera (y la que yo os recomiendo) es que dejéis el coche en el aparcamiento del Castillo de Castellar, justo antes de llegar a la villa fortaleza. Es un descampado amplio donde se puede dejar el coche de forma gratuita y desde ahí caminar unos cinco minutos hasta la entrada al castillo.
Si vais con vuestra autocaravana o camper, esta es la mejor opción para dejarla.
CONSEJO:
Os recomiendo que lleguéis temprano para no tener problemas para aparcar, ya que no hay muchos aparcamientos en la zona de Castellar Viejo.
Si sois más flojillos y no queréis andar, justo en la puerta a la fortaleza hay varias hileras de aparcamientos, aunque son muy pocos y suelen estar ocupados.
Qué ver en Castellar de la Frontera
Castellar es un pueblo muy pequeño y el mejor consejo que os puedo dar es que os perdáis por sus calles. Que paseeís y disfrutéis de este maravilloso pueblo andaluz. Pero no quiero que os vayáis de Castellar sin conocer su historia, y el por qué hoy se conserva tan bien.

Este pueblo gaditano tiene una larga historia y lugares curiosos que seguro que os gusta conocer en vuestra visita a Castellar de la Frontera.
Antes de andar por sus calles y enseñaros sus rincones más llamativos, os voy a poner un poco en situación.

A día de hoy viven unas ochenta personas dentro de la fortificación del Castillo de Castellar, pero en 1972 el poblado se quedó sin habitantes, a excepción de una única familia que se negó a salir de su pueblo natal y un grupo de hippies que llegaron del norte de Europa.
Si hoy Castellar de la Frontera está considerado como el pueblo más bonito de España, es en buena parte gracias a estas personas, ya que sin ellos, es muy probable que el pueblo no existiese en la actualidad.

Lo que desde fuera parece un Castillo, es en realidad un pequeño pueblo andaluz con todos sus detalles: casitas blancas, suelo empedrado, macetas en las paredes y un olor permanente a alegría.
Ahora si, vamos a meternos en faena y os voy a hablar sobre que ver en Castellar de la Frontera.

Fortaleza de Castellar
La visita a Castellar Viejo comienza en la entrada principal de la fortaleza que la protege.
Esta villa fortaleza estaba construida con un carácter defensivo muy marcado con el principal objetivo de defender el Alcázar, donde vivían los nobles. Para ello, el arquitecto diseñó una entrada con una torre defensiva, una barbacana con saeteras, (una especie de balcones donde se colocaban los arqueros), un segundo muro defensivo, y otra torre en recodo.
Si, yo también lo he pensando, el que quisiera entrar por las malas, lo iba a tener difícil.

Plaza de Armas
Cruzando la entrada principal de la villa fortaleza, lo primero que nos encontramos es la Plaza de Armas.
Esta plaza sirve como vestíbulo entre la zona exterior de la fortaleza y el interior. Y creo que por su nombre podemos imaginarnos cuál era su función.
Como hemos dicho, la fortaleza estaba diseñada casi exclusivamente para defender y si los enemigos superaban la primera barrera de protección, se encontrarían con una buena artillería en esta plaza.
Plaza de la Iglesia
De plaza en plaza y tiro porque me toca.
Desde la Plaza de Armas, cruzando por el túnel que hay a mano derecha, se llega a la Plaza de la Iglesia, donde se encuentra el antiguo Alcázar.
SABÍAS QUE…
Para construir buena parte de la muralla y los edificios de la villa fortaleza, usaron las piedras que ya había en el terreno. Os podéis fijar en la pared del Alcázar como hay una gran piedra incrustada en la pared y es que comenzaban a construir desde las piedras hacia arriba.
Si os fijáis bien, el tunel que une ambas plazas es una algorfa que conecta el Alcázar con la antigua Iglesia del Salvador.
Antiguamente, para que el noble no se cruzara con el pueblo (por miedo a que le hicieran algo) pasaba directamente a través de este corredor desde el Alcazar hasta la Iglesia para presenciar las misas en una tribuna privada separadas con una reja y una celosía para que no lo vieran.

Alcázar de Castellar de la Frontera
El Alcázar (cuya construcción data del siglo XIII) se construyó inicialmente como residencia de la nobleza, aunque hoy día es un hotel con 9 habitaciones.
Hemos visitado varias veces Castellar y una de ellas fue con el proyecto de A una hora de de Guadalinfo y pudimos subir a la azotea del hotel. No sé si podrá subir todo el mundo, o solo los clientes del hotel, pero si tenéis la oportunidad de subir os lo recomiendo.
Desde la parte más alta del Alcázar hay unas vistas preciosas a todo el Parque Natural de los Alcornocales, el Campo de Gibraltar e incluso la costa de Marruecos.

SABÍAS QUE…
Si el día que visitéis Castellar hace poniente, estáis de suerte. Cuando sopla poniente con casi toda seguridad se pueden ver todo el paisaje despejado. En cambio, si hace levante, puede haber bruma y no deja ver bien el paisaje.
Como os he dicho, desde la azotea del Alcázar hay unas vistas preciosas de todo lo que rodea a Castellar. Al norte se puede ver Guacín y la Serranía de Ronda, al este Gimena de la Frontera, Sierra Bermeja y Casares, y algo más al fondo Estepona y nuestra preciosa Concha (la montaña que nos protege aquí en Marbella) y al sur todo el Campo de Gibraltar.

Iglesia del Salvador
De nuevo en la plaza de la Iglesia, podéis visitar la Iglesia del Salvador, que da nombre a la plaza, pero que actualmente está desacralizada.
Actualmente se usa como sala de exposición y si entráis en su interior, podréis ver la reja que separaba al noble del pueblo que os comentaba antes.

Otra curiosidad de esta iglesia es que aún conserva la estructura de su techo original con vigas de madera.

El Balcón de los Amorosos
Si seguís caminando, el primer callejón que hay a mano derecha lleva hasta el Mirador Balcón de los Amorosos. Si vais de parejeo, este es vuestro lugar de Castellar. Tomaros vuestro tiempo para haceros una foto amorosa con vuestra pareja y dejar fluir todo vuestro amor.

Los callejones de Castellar
Una de las curiosidades de este castillo y lo que lo hace tan especial, es que no tiene edificios antiguos, torreones y lugares inaccesibles a los que nunca podrás entrar.
A esta altura de la visita, paseando por el interior de la fortaleza, ya os habréis dado cuenta que lo que hay realmente en su interior es un pueblo.

Un pueblo de verdad, con sus casitas, sus calles empedradas, las macetas en las fachas y todo el salero andaluz. No os mentía al comienzo del post.

Aljibe medieval
Otro punto interesante que ver en Castellar de la Frontera es el algibe medieval que se conserva en perfecto estado en la Calle Corralete.

Aunque no estoy seguro si siempre permanece abierto para poder visitarlo, es bastante curioso ver este aljibe y como hace miles de años guardaban el agua para abastecer el pueblo.
Torreón de la muralla
En la misma plaza donde se encuentra el algibe, hay una parte de la muralla a la que se puede subir, desde donde hay unas vistas preciosas al embalse del Guadarranque y el Parque Natural de los Alcornocales.

Desde aquí ya os aconsejo volver a la salida de la fortaleza dando un paseo por las calles del pueblo.
Como os decía es un pueblo muy pequeñito y se conoce en poco tiempo, pero merece mucho la pena subir hasta esta fortaleza y pasear por sus calles estrechas.
Si estáis haciendo una ruta en coche por Cádiz no os perdáis los pueblos que visitamos alrededor de Castellar y Chipiona, que aunque está más alejada siempre merece la pena.