Cómo conseguir el ESTA para viajar a Nueva York (y Estados Unidos)

Si has llegado hasta este post es muy probable que estés preparando un viaje a Nueva York y te ha surgido la pregunta que nos hemos hecho todos los que hemos ido por primera vez a Estados Unidos ¿hace falta un visado para entrar a Estados Unidos? O en este caso ¿es necesario un visado para entrar a Nueva York?

Y la respuesta es: no, pero sí.

Me explico.

Los ciudadanos españoles no necesitamos un visado para visitar los Estados Unidos si vamos a estar menos de 90 días, pero si necesitamos rellenar y que nos aprueben el ESTA, una autorización para entrar al país.

Es muy importante que tengáis este documentos si queréis entrar a EEUU. Pero no os preocupéis, es muy fácil de rellenar y os lo vamos a explicar todo paso a paso para que podáis disfrutar de vuestro viaje a Nueva York sin ningún problema.

¿Qué vamos a ver en este post?

¿Qué es el ESTA para Estados Unidos y para qué sirve?

El ESTA es un documento que nos sirve de autorización para entrar a Estados Unidos.

Hasta aquí fácil, verdad.

En este documento se recogen una serie de datos personales que previamente hemos rellenado a través de su web oficial y que más abajo os explicaré más detalladamente cómo hacerlo.

ESTA Estados Unidos

¡Cuidado con esto! Que nos acepten el ESTA no quiere decir que ya esté todo hecho y podamos entrar a Nueva York sin ningún problema. Siempre serán los empleados del control de seguridad del aeropuerto los que nos dejen o no pasar el control y poder así entrar al país.

¿Quién debe solicitar el ESTA?

El ESTA tiene que ser solicitado por todo ciudadano español que quiera entrar a Estados Unidos y cuya estancia no pase los 90 días, indistintamente si es por motivos de ocio o trabajo.

Es decir, si vais a hacer un viaje a Nueva York de menos de 90 días, tenéis que solicitar el ESTA obligatoriamente, ya sea para estar unos días de vacaciones, por una simple reunión de trabajo o para hacer escala sin salir del aeropuerto.

Si vuestro viaje a Nueva York supera los 90 días, entonces necesitáis otro tipo de visado.

IMPORTANTE:

Si solo viajáis a Estados Unidos para hacer escala, también es obligatorio solicitar el ESTA, aunque no salgáis del aeropuerto.

¿Cómo rellenar el ESTA?

Antes de rellenar el ESTA paso a paso, vamos a ver una serie de requisitos que hay que cumplir para poder obtener dicho documento:

  • Tienes que tener un pasaporte en vigor y que sea válido durante toda la estancia en USA.
  • Tu pasaporte tiene que ser de un país que pertenezca a la lista que conforman el Programa de exención de visados. En el caso de España no hay ningún problema. Si no tienes pasaporte español, te recomiendo que mires la lista de países, ya que es obligatorio para conseguir el ESTA.
  • Necesitas los billetes de entrada y salida al país. El billete de salida no tiene que ser al mismo país desde el que llegaste. Lo que quieren saber es cuándo entras y  cuándo sales.

Si cumples estas tres cosas, ya puedes solicitar el ESTA para Estados Unidos.

Rellenar el ESTA paso a paso

Lo primero y más importante es que entréis en su página oficial.

Y digo esto porque hay muchas páginas no oficiales a unos precios desorbitados e incluso algunas de ellas no os proporcionan el documento real. Es decir, vais a pagar un pastón para nada.

Antes de empezar a rellenar la solicitud del ESTA, en la página principal tenéis que elegir entre Solicitud individual o Grupo de Solicitudes.

ESTA Estados Unidos

En nuestro caso, como éramos cuatro, lo hicimos como un grupo. Es una misma solicitud para varias personas. Si vais dos o más personas es la opción más cómoda, ya que la rellenáis de una vez y solo tendréis que hacer un pago.

IMPORTANTE:

Es muy importante que antes de comenzar a rellenar el ESTA os aseguréis que estáis en la web oficial y nunca lo hagáis a través de otra página web.

A partir de aquí el procedimiento es el mismo. En el caso de un Grupo de Solicitudes tendréis que rellenar lo mismo varías veces, en función de las personas que seáis.

ESTA Estados Unidos
  • Descargo de responsabilidades: el primer paso es fácil. Tenéis que leer la información sobre el Descargo de responsabilidades y la ley Travel Promotion Act of 2009, en la que se recoge la tarifa que hay que pagar para la solicitud del ESTA. Si estáis de acuerdo, aceptáis y seguís con el siguiente paso.
  • Información del Solicitante: aquí tenéis que rellenar vuestros datos: nombre, apellidos, género, dni, datos de los familiares, información de contacto, etc. Es importante que lo reviséis todo bien antes de seguir con el siguiente paso.
  • Información de Viaje: en este apartado tendréis que dar los datos del viaje, como el alojamiento. En Nueva York es ilegal alquilar apartamentos menos de 30 días lo que hace que sea un pequeño problema para los alquileres vacacionales. Nosotros alquilamos un apartamento y no tuvimos ningún problema. En este apartado es obligatorio poner la dirección en la que os vais a alojar. Si es un apartamento, ponéis la dirección y listo. Si hay algún problema, será para el propietario del apartamento, nunca para vosotros. No pongáis la dirección de un hotel al que no vayáis a ir.
  • Preguntas de Elegibilidad: esta es la parta más divertida del formulario. Tenéis que rellenar una serie de preguntas un poco “trambólicas” (como me gusta decir a mi) Contestad a todas la verdad. Si escondéis algún tipo de información y se dan cuenta, luego será mucho peor.
  • Revisar la Solicitud: en este paso aceptáis que no podéis reclamar si en los controles de seguridad del aeropuerto os niegan la entrada a Estados Unidos.
  • Pagar: este paso no hace falta que lo explique ¿verdad? Tarjetazo y a pagar.

IMPORTANTE:

No olvidéis contratar un seguro de viajes para vuestro viaje a Nueva York. La sanidad en Estados Unidos es muy cara y el precio de una visita a un médico os puede fastidiar el viaje. A través de nuestro link conseguiréis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje.

¿Cuánto cuesta el ESTA?

A estas alturas ya sabéis que el ESTA cuesta dinero, pero ¿cuánto?

El precio del ESTA es de $14. $10 por cada solicitud y $4 por el procedimiento.

En el caso de que no os aceptasen el ESTA solo se cobran los $4 del procedimiento.

¿Cuánto tiempo dura el ESTA?

Ya que has pagado, que menos que sirva para más de una ocasión ¿verdad?.

El ESTA es válido durante dos años desde el momento de la aprobación, así que si volvéis a Estados Unidos antes de que pasen dos años no tenéis que volver a pedir la solicitud del ESTA, mientras no hayáis cambiado el pasaporte.

¿Cómo sé si me han aprobado el ESTA?

No os llega ningún correo con la respuesta.

Para saber si vuestra solicitud ha sido aprobada, tenéis que entrar a la página web y en el apartado Verificar estatus individual o Verificar Estatus de Grupo, introducir los datos necesarios.

ESTA Estados Unidos

Normalmente, la contestación no suele durar más de tres días. Nosotros la miramos a los dos días y ya la teníamos aprobada.

Si os lo aceptan, ya solo os falta imprimirlo y no olvidarse de echarlo en la maleta.

Pero, si no os lo aceptan ¿qué pasa?

¿Qué puedo hacer si me rechazan el ESTA?

Si por cualquier motivo no os acepta en ESTA, no quiere decir que no podáis viajar a Estados Unidos.

En este caso, tendréis que ir a la Embajada de Estados Unidos de España (o vuestro país) para conseguir otro tipo de visado con el que poder entrar al país.

Ya tengo aprobado el ESTA ¿ahora qué hago?

Cuando os acepten el ESTA tendréis que imprimirlo y llevarlo con vosotros.

Normalmente este documento lo piden tanto en el aeropuerto desde el que salís, como a la llegada a Estados Unidos.

En nuestro caso el vuelo fue Málaga – Londres, Londres – Nueva York. En Málaga lo tuvimos que enseñar al facturar las maletas y en Nueva York al pasar el control de seguridad.

CONSEJO:

Llevad el ESTA siempre encima. En cualquier bolso o mochila que llevéis de mano, ya que os lo pueden pedir en cualquier momento y es más cómodo tenerlo a mano.

Nuestra experiencia en el aeropuerto JFK

Siempre había escuchado hablar de lo estrictos que son los controladores de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos.

Que si lo miran todo, que si son muy serios, que te hacen preguntas, etc, etc, etc.

Es verdad que cuando empecé a preparar el viaje a Nueva York había escuchado tantas cosas que el tema de pasar los controles me daba un poco de respeto. Pero cuando llegué allí y pasamos el control sin problema, me di cuenta de una cosa: si no tienes nada que esconder, no tienes de qué preocuparte.

La gente tiende a exagerar (y más por aquí en Andalucía que nos encanta) pero no hay de qué preocuparse. Aunque esto no quiere decir que te importe todo más bien poco y vayas allí sin la documentación necesaria.

Hay que llevar todos los documentos necesarios y en vigor.

Esto puede parecer un poco lioso, e incluso así de primeras puede dar un poco de respeto, pero es un mero trámite que hay que asegurarse de hacerlo correctamente y no hay ningún problema.

Si tenéis cualquier pregunta, dejadnos un comentario y os ayudaremos en todo lo que podamos.

Otros post que te pueden interesar
Viajando con Nael

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

"Los Naeles"

¡HOLA! Somos Ismael y Natalia. Nuestra vida ideal sería viajar en autocaravana por todo el mundo, recorriendo cada rincón y saboreando cada bocado. Mientras luchamos por nuestro sueño, nos toca trabajar y exprimir al máximo cada viaje.

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe