¿Estáis pensando en visitar Amsterdam desde Bruselas? Es posible y a muy buen precio. Nosotros aprovechamos para ir a Amsterdam estando de viaje en Bruselas, ya que está cerca y ofrecen trenes a muy buen precio. En este post os vamos a explicar cómo ir desde Bruselas a Amsterdam y qué ver en Amsterdam en un día. ¡No os lo perdáis!
¿Cómo definir Ámsterdam? Simplemente no hay palabras ni textos que puedan describir con exactitud lo impresionante que es esta ciudad. Si tuviese que escoger un adjetivo característico, sería DIFERENTE. Es una ciudad abierta, única, muy cosmopolita, con mucha personalidad y llena de belleza.

Nada más pisar la ciudad se puede observar el ambiente joven, la cantidad de bicicletas que circulan por sus calles, y sus coloridos y característicos edificios que hacen especial la denominada “Venecia del Norte”.
He visitado Ámsterdam en dos ocasiones, la primera fue en un viaje familiar que hice a Alemania y aprovechamos un día para visitarla, pues estaba muy cerca, y la segunda fue en nuestro recorrido por Bélgica.

Y os preguntareis ¿cómo que desde Bélgica? Pues es simple, tanto en Bélgica como en Holanda hay una red de conexión ferroviarias muy amplia y a muy buen precio. Decidimos ir a Ámsterdam desde Bruselas, pues vimos la ocasión perfecta, por la cercanía, y además a Ismael le hacía mucha ilusión conocerla. Nuestra visita apenas duró un día, aunque desde nuestro punto de vista lo suficiente para ver lo más destacado de la ciudad.

Cómo ir desde Bruselas a Ámsterdam
Si visitáis Bruselas, tenéis la posibilidad de ir y venir a Ámsterdam en un día. Nosotros lo hicimos y la verdad que fue una buena experiencia. Ambas ciudades, tienen unas conexiones ferroviarias muy buenas, y puede ser una buena oportunidad, ya que en ocasiones los vuelos a Ámsterdam suelen estar un poco elevados.
La empresa que usamos fue Thalys y tardan unas 2 horas. Hay tren cada hora desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche, así que está bastante bien. Nosotros cogimos un billete flexible, en el que se puede hacer la ida y la vuelta a la hora que quieras, lo que te da seguridad y flexibilidad para escoger el horario. Dependiendo de la fecha los precios varían entre 40€ y 80€ ida y vuelta. A nosotros nos costó 50€ ida y vuelta por persona.

También hay otra alternativa más económica, el tren InterCity, aunque tarda un poco más ya que realiza más paradas. Este tren comienza a funcionar desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche. Salen trenes cada hora, incluso dos trenes por hora.
Nada más salir de la estación vimos una oficina de turismo en la que compramos un mapa, si no recuerdo mal por 1,50€ en el que marcaban los puntos clave de la ciudad. Normalmente nosotros antes de visitar la ciudad nos preparamos la ruta, pero en este caso no teníamos apenas información, así que nos fuimos guiando gracias al mapa, dando como resultado lo que viene a continuación.
Dónde dormir en Ámsterdam

Nosotros no hicimos noche en Ámsterdam, ya que nos teníamos que volver a Bruselas, pero os podemos aconsejar un hotel que visitaron mis padres en el 2017, ya que les gustó mucho por su ubicación y sus conexiones hacia distintos puntos de la ciudad.
El Motel One Ámsterdam, tiene una decoración exquisita, colorida, pero a la vez elegante. El hotel está muy solicitado ya que en relación calidad precio ofrece un buen servicio. La noche con desayuno para dos personas oscila alrededor de unos 100€, dependiendo también de la fecha que se quiera visitar.

CONSEJO:
Uno de los motivos por los que decidimos visitar Ámsterdam en un día, sin quedarnos a dormir, es porque los precios de los hoteles suelen ser superior a otras ciudades, ya que esta ciudad tiene una gran ocupación turística durante todo el año.
Qué ver y hacer en Amsterdam en 1 día
Canales de Amsterdam

Uno de los mayores atractivos de la ciudad son sus canales, que la hacen característica. Ámsterdam tiene un amplio sistema fluvial, constituyendo unos 100 kilómetros de longitud y 1500 puentes aproximadamente.


Para los amantes de la fotografía, puede ser una de las ciudades más pintorescas de Europa.


Un clásico en esta ciudad es pasear en barca por sus canales. La primera vez que visité Ámsterdam con mis padres hicimos este recorrido y la verdad es que fue una experiencia muy bonita.
Lo realicé con la empresa Buendía tours, ya que ofrecían el paseo con guía en español. La duración es de 1 hora y cuesta 14€.
En la web, encontrareis los puntos de partida.
Museo Van Gogh
Visitar el museo Van Gogh es un clásico en Amsterdam. En su interior está la colección más grande de sus obras.
Las entradas al museo Van Gogh cuestan 19€ los adultos, y para los menores de 18 años es gratis.
En su web podéis encontrar toda la información sobre el museo, el precio de los tickets y podéis incluso comprarlas online.
Casas flotantes
En Ámsterdam, destacan las casas flotantes de diferentes estilos y tamaños en las que habitan numerosas familias.

En un principio se decía que eran de hippies, aunque actualmente vivir en estas casas es todo un lujo con un alto coste.
?¿ SABÍAS QUE…
Hoy día la única forma de conseguir una casa flotante es comprar una de segunda mano, pues está agotado el espacio para introducir alguna más.
Plaza Dam
Es uno de los lugares más visitados y conocidos de la ciudad. Se encuentra a unos diez minutos caminando desde la estación central de trenes. Las dos veces que la he visitado, la he visto abarrotada de turistas y con un gran ambiente, destacando los artistas callejeros ofreciéndonos su arte.

En la amplia plaza se puede observar el Palacio Real, usado para actos de la familia real, y la Iglesia Nieuwe Kerk del siglo XV.
El Barrio Rojo de Amsterdam
¿Quién no ha escuchado hablar del famoso barrio rojo de Ámsterdam? Es tal el contraste de este barrio, que hace que sea uno de los puntos más visitados de Holanda.
No es lo habitual ir caminando por una calle y encontrarse escaparates con personas ofreciendo sus servicios. Lo interesante es que no se encuentra en un lugar apartado ni mucho menos, sino que está pleno centro de la ciudad. De noche puede verse ambos lados de la calle con un gran número de escaparates iluminados con luz roja donde se exhiben las prostitutas.
Dentro del barrio rojo, aparte de los escaparates con chicas, veréis numerosos sex shops, incluso está el Museo del Erotismo.
La Casa de Ana Frank
Uno de los edificios más significativos de la historia de Ámsterdam, es la casa de Ana Frank, en la que se escondieron ella y su familia durante la invasión nazi.
En su libro, el Diario de Ana Frank, cuenta en primera persona sus pensamientos y vivencias, mientras se ocultaba de la persecución nazi, con su familia y otras personas.
Teníamos muchas ganas de visitar la casa tras leer el Diario de Ana Frank, ya que sería ver los escenarios y puntos que ella redacta en su libro, y adentrarnos un poco en la historia, cosa que nos encanta. El problema es que fuimos el único día que cierra en todo el año, el 19 de septiembre, así que únicamente pudimos ver el exterior del edificio. Somos muy gafes ¿verdad?, Pero bueno, ya tenemos excusa para volver ¿no creéis?
Si os gusta leer y la historia, aparte del Diario de Ana Frank os recomendamos que os leáis Después de Auschwitz, de la autora Eva Schloss. Donde se cuenta una historia muy unida a la de Ana Frank, pero no os cuento más.
La casa se encuentra sobre el canal Prinsengracht, en el corazón de Ámsterdam. El acceso al museo es por la calle Westermarkt 20.
CONSEJO:
Si tenéis pensado entrar a la casa, es mejor que compréis las entradas por internet a través de su web, ya que siempre hay unas colas interminables.
- Horario:
1 abril – 1 noviembre: Abierto todos los días de 09:00 a 22:00.
1 noviembre – 1 abril: Abierto todos los días de 09:00 a 19:00 y sábados de 09:00 a 21:00.
- Precio:
Adultos: 10€
Niños de 0 a 17 años: 5€
Niños de 0 a 9 años: Gratis.
Vondelpark
En la mayoría de las ciudades hay parques que destacan por su belleza o grandeza. En el caso de Amsterdam el pulmón de la ciudad es Vodelpark, siendo el más grande de la ciudad con aproximadamente 470.000 metros cuadrados.
Probar los quesos holandeses
Lo tenemos que admitir, nos encanta el queso. Y en Ámsterdam parecíamos dos ratones atrapados en un laberinto con quesos por todos lados.
No parábamos de ver tiendas de quesos holandeses por toda la ciudad, hasta que dimos con una que nos llamó la atención, pues tenía una amplia variedad de quesos de todos los tipos, incluso de distintos colores.

Hicimos una pequeña degustación, y compramos un queso holandés viejo. Hay uno con un sabor muy parecido que actualmente venden en España, que se llama Old Ámsterdam. Es un queso curado con un sabor especial, si os gusta el queso y lo encontráis, no dudéis en probarlo.

Coffeshops
Son muchos los que viajan a la ciudad para conocer de primera mano la regulación de la ciudad en cuanto a las prostitución y la regulación de las drogas. Amsterdam me pareció una ciudad muy abierta y sobre todo muy joven. En la ciudad destacan los Coffeshops en los que se puede consumir cannabis aunque eso si, de forma legal y muy controlada. Lo que nosotros pudimos comprobar en la ciudad es que son muchos los que lo consumen por la calle de forma ilegal. Recuerdo que nada más salir de la estación de trenes pudimos olfatear el peculiar olor del cannabis.
Visitar el mercado de las flores
Otra parada obligatoria es el Mercado de las Flores de Ámsterdam. Es conocido como Bloemenmarkt, se inauguró en 1883, y no es solo visitado por la gran mayoría de turistas, sino que es un sitio muy frecuentado por los propios locales.
Para los amantes de las flores, en el podréis encontrar todo tipo de flores y semillas, destacando sobre todo sus coloridos tulipanes, flor muy característica de Holanda.
Estación central de trenes
Si algo me llamó la atención al salir de aquella estación, fue su belleza. El primer contacto con la ciudad a través de su estación fue muy positivo.
Está constituida sobre un edifico muy antiguo de estilo neorrenacentista construido entre 1181 y 1889. Actualmente es la estación más importante de los Países Bajos, pasando por ella diariamente entre 250.000 y 300.000 pasajeros.
Aunque solo sea la estación de trenes, merece mucho la pena acercarse a ver el edificio.
4 comentarios en «Qué ver en Ámsterdam en un día»
Gracias por compartir tu viaje con nosotros Natalia, de verás que es toda una ayuda para planificar los viaje de viajeros que como yo, nos gusta leer acerca de los lugares que visitará.
En el caso de Amsterdam la visité el pasado año y he de decir que rompió con todas mis expectativas. Encontré una ciudad cultural, cosmopolita e interesante, en una ciudad en la que pensaba que sólo encontraría sexo y drogas. Es una ciudad que hay que descubrir, en nuestro caso los chicos de https://www.freetourenamsterdam.com nos ayudaron mucho a ello, ya que hicimos una visita con ellos en la que aprendimos casi todo de la ciudad.
Otros de los lugares que me sorprendieron es el famoso Barrio Rojo, un lugar cuya historia es curios e interesante.
Además tuve la suerte de viajar en primavera, cuando las calles están en todo su esplendor de color y olor gracias al famoso tulipán, para mi fue un viaje irrepetible.
Un saludo 🙂
Muchas gracias por tu comentario!
Es verdad que la mayor parte del turismo de esta ciudad va buscando fiesta y una «ciudad sin ley» pero es una ciudad totalmente distinta a eso.
Nosotros íbamos con la idea de conocer una ciudad preciosa y con esa idea nos volvimos. Los canales, las plazas, el color de sus calles, es una ciudad distinta y especial. Nos encantó y volveremos seguro!
Un saludo viajero!!
Me alegro que vuestro viaje a Amsterdam les gustó, es cierto que hay muchas cosas que ver y lo explicas muy bien.
Soy de Holanda y les recomiendo para la proxima vez tambien Zaandam para visitar molinos en bicicleta y Alkmaar el pueblo mas famoso por su mercado de queso. Les va encantar 😉
Nos gustó mucho Ámsterdam. Tenemos ganas de volver porque estuvimos poco tiempo así que nos apuntamos lo que dices para cuando vayamos.
Muchas gracias!!