Qué ver en Baños de la Encina: 3 Obras de arte que no debes perderte

Baños de la Encina es un municipio de Jaén ubicado a los pies de Sierra Morena, incluido en el Parque Natural de la Sierra de Andújar. Una vez situados, os vamos a contar todo lo que ver en Baños de la Encina, un pueblo que guarda 3 obras de arte que os dejarán con la boca abierta.

Era la primera vez que visitamos Jaén y quedamos enamorados de esta provincia de Andalucía, donde tuvimos también la oportunidad de conocer Cazorla y La Iruela y dos ciudades que son Patrimonio Mundial: Úbeda y Baeza.

Si todavía no conocéis esta tierra, ¡os animo a visitar Jaén!

Baños de la Encina

SABIAS QUE…

A la provincia de Jaén se la conoce como la gran desconocida de Andalucía. Pero lo que realmente desconocemos es que se trata de un paraíso interior que puede presumir de naturaleza, arte e historia. Posee también dos ciudades Patrimonio Mundial como es Úbeda y Baeza, acoge la mayor extensión de espacios naturales protegidos de España y la mayor concentración de castillos y fortalezas de nuestro país. Así que por qué no visitarla.
¿Qué vamos a ver en este post?

Qué ver en Baños de la Encina

Aunque es un pueblo de no más de 3000 habitantes, Baños de la Encina conserva un gran patrimonio artístico que se puede apreciar en cada uno de sus monumentos.

Baños de la Encina

Para conocer este bonito pueblo de la provincia de Jáen, realizamos la ruta acompañados de un guía de la Oficina de Turismo de Baños de la Encina, que nos explicó las tres obras de arte de las que presume Baños de la Encina: el Castillo de Bury al Hammam, la Parroquia de San Mateo y la Ermita de Jesús el Llano con su camarín barroco.

Pero no fue lo único que visitamos, además recorrimos otros lugares del pueblo de gran interés.

SABIAS QUE…

Baños de la Encina fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1969. Y como novedad, en 2021 fue incluido en la red de los pueblos más bonitos de España.

Museo del Territorio “Torreón del Recuerdo”. Oficina de turismo

El punto de comienzo de nuestra ruta para conocer los lugares más bonitos que ver en Baños de la Encina fue el museo del Territorio.

El museo está en la Oficina de Turismo, así que es un lugar perfecto para empezar el recorrido. Además, podéis aprovechar para comprar las entradas para visitar las tres obras de arte de Baños de la Encina.

museo Baños de la Encina

El museo tiene dos plantas en las que podéis ver distintos materiales y maquinaria que hacen un repaso histórico de cómo vivía la sociedad antiguamente.

museo Baños de la Encina

🐶 EL MUSEO DEL TERRITORIO PET FRIENDLY

El museo del Territorio de Baños de la Encina es Pet Friendly y nuestros amigos perrunos están invitados a recorrer sus estancias para conocer la historia del pueblo.

Castillo de Bury al Hammam, un imprescindible que ver en Baños de la Encina

A lo lejos, mientras nos acercábamos a Baños de la Encina desde la carretera, la primera vista que tuvimos fue del castillo, ubicado sobre un pequeño cerro, dominando el paisaje del pueblo.

El Castillo de Baños de la Encina es una gran fortaleza rodeada de una muralla con 15 torres.

castillo Baños de la Encina

El Castillo de Bury al Hammam, conocido también como el Castillo de Burgalimar, es una fortaleza que data del siglo X. Por su ubicación fue un lugar estratégico para los diferentes yacimientos arqueológicos que se ubicaron en este lugar.

Es el conjunto fortificado que mejor se conserva de la época del Califato de Córdoba, siendo declarado Monumento Nacional en 1931. Además, es uno de los castillos musulmanes mejor conservados de toda España.

castillo Baños de la Encina

🐶 EL CASTILLO DE BURY AL HAMMAM ES PET FRIENDLY

El castillo es Pet Friendly y nuestros amigos perrunos están invitados a recorrer sus estancias siendo auténticos reyes y reinas.

Una de las cosas que más llama la atención del Castillo es el material que usaron para construirlo, la tapial, una mezcla de arcilla, cal y piedra.

El castillo fue entero encalado y aún puede verse en algunas zonas de la fachada los restos de muros adornados con dibujos geométricos que simulaban grandes piedras para darle al castillo la impresión de ser mucho más fuerte de lo que era.

En las excavaciones se encontraron entre otras cosas tinajas que actualmente pueden verse en su interior. Hay algunas originales y otras que son réplicas.

castillo Baños de la Encina

Nos resultó llamativo cómo se conserva los restos de lo que era la calle principal del castillo y algunos restos de muros de las viviendas.

Entre los distintos usos del castillo desde su construcción, uno de los que más nos llamó la atención es que en el siglo XIX se usó como cementerio. Actualmente en el interior del castillo se pueden ver algunos restos de dónde se instalaron los nichos, y durante la visita se pueden ver algunas fotografías en paneles que muestran cómo se ubicaban los nichos.

castillo Baños de la Encina

INFORMACIÓN SOBRE EL CASTILLO DE BURY AL HAMMAM:

Precio: 3€ entrada general, 2€ mayores de 65 o carnet joven, 1,50€ niños 7-14años. Miércoles (excepto festivos) entrada gratuita de 16:30 a 18:30.
Horario: de lunes a viernes 11:15, 12:00, 12:45. Jueves a viernes 17:15, 18:00. Sábados, domingos y festivos 10:30, 11:15, 12:00, 12:45, 13:30, 17:15, 18:00, 18:45. Como veis tienen muchos pases horarios para poder visitar el castillo así que no os lo perdáis.
Reserva: Podéis hacer la reserva para entrar al castillo desde esta web.

Calles y casas palaciegas

Un imprescindible que ver en Baños de la Encina son las calles del casco histórico del pueblo. Son calles con encanto en las que pueden verses auténticas casas palaciegas.

Una de las calles que más me gustó está muy cerca del catillo, la calle Santa María, principal acceso al castillo antiguamente. Desde esta calle fuimos del castillo hacia la Parroquia de San Mateo.

que ver en Baños de la Encina

Al comienzo de la calle veréis un arco que parece dar entrada a las calles del centro histórico. Se trata del Arco de los Benalúa. Este arco pertenece a la entrada del patio principal de la casería del conde de Benalúa.

Arco de los Benalúa

Plaza Mayor

Es la plaza principal del pueblo, protagonista de la vida social durante toda su historia. En ella se concentra edificios monumentales de gran interés histórico como son la Iglesia de San Mateo, la Casa Consistorial, así como palacios y casas de los siglos XVII y XVIII.

Plaza Mayor

En el centro de la plaza veréis una fuente con una escultura para homenajear a la Virgen de la Encina, patrona del pueblo.

Parroquia de San Mateo

El segundo punto que visitamos junto al guía fue la Parroquia de San Mateo, siendo el edificio monumental mas destacable de la Plaza Mayor. Fue construida a finales del siglo XV de estilo gótico con algunos acabados renacentistas.

PARROQUIA DE SAN MATEO

Lo que más destaca en la Parroquia de San Mateo es el sagrario, una de las joyas del arte sacro de la provincia (s. XVII) construido en madera de ébano, marfil, plata y concha de carey.

INFORMACIÓN SOBRE LA PARROQUIA DE SAN MATEO:

Precio Pack 3 monumentos: Castillo, Iglesia de San Mateo y ermita de Jesús el Llano: tarifa general 9€, reducida (mayores de 65 y carné joven) 7,50€.
Horario: de martes a domingos 11:15. De miércoles a domingos 19:15 (1 julio-15 septiembre), 18:30 815 mayo- 30 junio) 16:30 (16 septiembre- mayo).
+ Información: desconozco si puede visitarse la Parroquia por vuestra cuenta ya que he estado buscando y toda la información que me aparece son con visitas guiadas.
Página web: https://www.bdelaencinaturismo.com/

Ermita de Jesús el Llano y su camarín barroco

El siguiente punto que ver en Baños de la Encina junto al guía fue la Ermita de Jesús el Llano y su camarín Barraco. Junto al Castillo, el camarín Barroco de esta Ermita fueron los puntos que más nos impresionaron de Baños de la Encina.

Ermita Jesus el Llano

Lo sorprendente de la Ermita de Jesús el Llano es su torre camarín, culmen del barroco andaluz del siglo XVIII. Junto al guía accedimos al camarín que nos sorprendió con una gran cantidad de figuras y espejos que decoraban todo el espacio hasta acabar en una gran bóveda mocárabe.

camarin barroco

🐶 LA ERMITA DE JESÚS EL LLANO ES PET FRIENDLY

!SI! Podéis visitar esta preciosa Ermita junto a sus camarín barroco con vuestros amigos perrunos. Eddy se lo pasó fenomenal.

No os podéis ir de Baños de la Encina sin visitar el Camarín Barroco de la Ermita de Jesús el Llano, porque os aseguro que os dejará con la boca abierta.

INFORMACIÓN SOBRE LA ERMITA DE JESÚS DEL LLANO:

Precio: entrada general 3,50€, especial 2,50€ (mayores de 65 años o carnet joven) y reducida 1,50€ (niños 7-14 años).
Horario: lunes a viernes 13:15, jueves y viernes del 1 de julio al 31 de agosto de 20:30 a 21:30. Sábados, domingos y festivos del 1 de julio al 31 de agosto de 19:30 a 21:30.
Página web: https://www.bdelaencinaturismo.com/

Molino de viento del Santo Cristo

A pocos metros de la Ermita de Jesús el Llano se encuentra un molino muy curioso y es que es sorprendente su ubicación, en medio del pueblo rodeado de viviendas.

El Molino de viento del Santo Cristo es otro de los puntos que ver en Baños de la Encina y es que data de los siglos XVII y XVIII siendo de los pocos que podemos ver de tipología manchega al sur de la península.

molino de viento

En su interior podemos visitar una exposición permanente creada por José María Cantarero, llamada «Historias al viento». En esta exposición se muestran los tipos de molinos de viento, su historia y cómo han ido evolucionando.

INFORMACIÓN SOBRE EL MOLINO DE VIENTO DEL SANTO CRISTO:

Precio: entrada general 2€, niños de 7-14 años 1€.

Peñalosa, un yacimiento arqueológico que ver cerca de Baños de la Encina

Si tenéis más tiempo para visitar los alrededores de Baños de la Encina, podéis visitar Peñalosa, un yacimiento arqueológico con una cronología de más de 4000 años. Constituyó un gran núcleo metalúrgico.

La visita se realiza tras una ruta senderista de unos 3km hasta llegar al yacimiento. El punto de partida es la Oficina de Turismo.

INFORMACION SOBRE EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PEÑALOSA

Precio: entrada general 4-10 personas 10€, 11-30 personas 5€.
Horario: mañana o tarde. Hay que acordar la disponibilidad a la hora de realizar la reserva.
Duración: 3 horas aproximadamente. 6,5 km ida y vuelta.
Página web: https://www.bdelaencinaturismo.com/rutas/penalosa-un-viaje-al-pasado/

Dónde aparcar en Baños de la Encina

Si os estáis preguntando dónde aparcar en Baños de la Encina, no os preocupéis porque hay un aparcamiento público gratuito en la entrada del pueblo, a los pies del castillo. Está ubicado a pocos metros de la oficina de turismo así que es un punto perfecto para comenzar la ruta.

Nosotros visitamos los Baños de la Encina en autocaravana y también pudimos aparcar sin problemas en este aparcamiento público. Hay personas que deciden pernoctar aquí, pero no os lo recomiendo ya que el terreno está algo inclinado.

Donde aparcar en Baños de la Encina

Qué ver cerca de Baños de la Encina: 2 ciudades Patrimonio Mundial

Tras visitar Baños de la Encina en autocaravana nos dirigimos a dos ciudades que son Patrimonio Mundial, a cuál más bonita: Úbeda y Baeza. Destacar también para aquellos que vais en autocaravana que ambas tienen áreas de autocaravanas gratuitas.

Otras entradas que te pueden interesar

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

¡HOLA! Seguro que os preguntaréis quien es Nael. Es el nombre que forman la primera y última sílaba de nuestros nombres. Natalia e Ismael. Pero lo que comenzó como una historia de dos, se ha convertido en una familia viajera. Ahora nos acompañan Aitor y Eddy,

Síguenos en RR.SS

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe