¿Estáis pensando visitar museos en Málaga y no sabéis por dónde empezar? En esta ruta os recomendamos 4 museos de Málaga totalmente gratis, y la visita, también gratuita, a un lugar muy especial de Málaga, La Alcazaba.
Nosotros tenemos Málaga a un paso como aquel que dice y cuando no sabemos qué hacer nos damos una escapada para dar un paseo por el centro y recordar nuestros años de universidad.
Normalmente solemos ir a dar un paseo por la Calle Larios y el centro de Málaga, pero esta vez queríamos hacer algo distinto e investigamos qué museos eran gratuitos en Málaga para hacer un ruta y ver cuántos nos daban tiempo a ver en un día.
Al final nos dio tiempo a ver cuatro museos y la Alcazaba y nos quedó una ruta muy chula, y lo mejor !totalmente gratuita! Eso sí, esta ruta al completo solo es gratis los domingos y dependiendo del horario. Estad atentos al post porque muchos museos de Málaga son gratuitos los domingos pero en horarios especiales.
Coged lápiz y papel porque si estáis planeando un día por la capital de la costa del sol, esta ruta es una buena opción. Tanto si queréis pasar un buen día solos, en pareja, con amigos o con niños. Esta ruta es perfecta para echar el día y conocer un poco más de cerca la historia de Málaga.
Dónde aparcar en Málaga
Antes de meternos de lleno en las calles de Málaga, lo mejor es buscar un lugar para dejar nuestro coche si llegamos con el ¿verdad?
Son varios los parkings para aparcar en el centro de Málaga, pero la verdad es que son un poco caros para pasar todo el día. Así que os voy a dar un consejo para aquellos que seáis de fuera y os cueste tanto como a nosotros encontrar aparcamiento en el centro.
Ya que está disponible el metro de Málaga ¿por qué no aprovecharlo? Nosotros lo que solemos hacer (y os recomendamos) es aparcar cerca del Palacio de Deportes José María Martín Carpena donde hay mucho aparcamiento. Justo donde está el centro de salud Quirón hay una parada de metro que os llevará directamente al centro de Málaga. Con la tarjeta monedero que podéis sacarla en la misma estación de metro, el trayecto os cuesta 0,82€. La parada en la que os tenéis que bajar es «El perchel», y os dejará justo en el centro comercial Vialia. Desde este punto nos fuimos caminando hasta el centro.
Dejando el coche a las afueras del centro de Málaga os ahorraréis bastantes doleros de cabeza a la hora de buscar aparcamientos y con el metro no se tarda nada en llegar.
Qué museos de Málaga ver gratis en 1 día

Lo primero que debéis tener en cuenta para realizar esta ruta por los museos de Málaga es disponer de un domingo libre, ya que todos estos museos son gratis los domingos a partir de ciertas horas que os comentaremos a continuación.
Así que recordad, ¡la ruta debéis hacerla un DOMINGO! para que os salga totalmente gratuita.
Málaga es muy conocida por su arte, su arquitectura, su historia, pero también por sus museos. En los últimos años a Málaga se le ha considerado la ciudad de los museos, con un total de 40, reconocidos algunos de éstos a nivel internacional. En esta ruta visitamos cuatro de los más visitados e importantes en Málaga: museo Pompidou, museo casa Natal Pablo Picasso, Museo de Málaga y el museo Carmen Thyssen.
Antes de realizar esta ruta, lo que hicimos fue seleccionar los 40 museos de Málaga, estudiar los precios, horarios, días de apertura gratuitos, para así poder preparar rutas que fuesen acordes según su ubicación. Lo bueno que tienen muchos de los museos de Málaga es que son gratuitos los domingos, así que por qué no aprovecharlos.
En esta primera ruta de «Museos gratis en Málaga» hemos escogido aquellos que se ubicaban en el centro histórico, cercanos entre sí, y que fuesen totalmente gratuitos. También hemos incluido en esta ruta La Alcazaba, ya que por su ubicación fue perfecta para introducirla en el recorrido, además de ser un punto turístico destacado en Málaga y al ser domingo, su visita fue gratuita.
Solo necesitaréis 1 día para realizar esta ruta por los museos de Málaga y La Alcazaba y disfrutar de esta preciosa ciudad. Así que si os estáis preguntado qué ver en Málaga en un día esta ruta podría ser una buena opción.

¿Estáis preparados para comenzar el recorrido? Pues tomad nota, porque empezaremos por un lugar muy especial que guarda gran parte de la historia y patrimonio de la ciudad, el Museo de Málaga. Os recomendamos que empecéis bien temprano el recorrido, ya que nosotros llegamos al centro sobre las 13:30h y lo primero que hicimos fue ir a almorzar para no tener que parar posteriormente a comer. ¿Qué nos pasó? Que para nuestra sorpresa, el museo de Málaga cerraba sus puertas a las 15:00h.
Museo de Málaga
El primer punto de la ruta es el museo de Málaga, ya que es el museo que cierra antes, a las 15:00h. Nosotros tuvimos poco tiempo para ver este museo ya que no sabíamos que cerraba tan temprano, así que iros más temprano para que no os pase lo mismo que a nosotros.

El Palacio de la Aduana donde está ubicado el museo es precioso, construido entre 1787-1791 por Carlos III para el comercio marítimo de Málaga. No os imagináis las veces que habré pasado por delante de este edificio y el desconocimiento que tenía de la riqueza histórica que guarda en su interior. Al estar ubicado junto a la Alcazaba y el teatro romano es perfecto para comenzar la ruta en este punto y posteriormente visitar la Alcazaba.

En este museo se muestra una exposición con el patrimonio de la ciudad, acercándonos de alguna forma a la historia de nuestra tierra. Cuenta con dos plantas con una amplia colección de arte, así como piezas de arqueología. También pudimos ver algunas maquetas de la ciudad. Es un museo cargado de historia que no debes perderte.


La entrada para el museo de Málaga es gratuita para los ciudadanos de la UE, y para personas de otras nacionalidades 1,50€.
El horario es desde el 16 de septiembre al 15 de junio de martes a sábado de 09:00 a 20:00h. Los domingos y festivos de 09:00 a 15:00h. Lunes cerrado. Desde el 16 de junio al 15 de septiembre de martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00h. Lunes cerrado.
Está ubicado en el Palacio de la Aduana, en la Plaza de la Aduana s/n, a pocos metros de la Alcazaba.
En su web podéis encontrar más información.
La Alcazaba
Tras visitar el Museo de Málaga, nos dirigimos a la Alcazaba ya que se encuentra a muy pocos metros. No os podéis ir de Málaga sin visitar esta fortificación de origen musulmán, uno de los lugares más especiales de Málaga cargado de historia y belleza.

Hemos decidido meter la Alcazaba en esta guía ya que es uno de los puntos más importantes y destacados de Málaga y forma parte del Patrimonio histórico de España.
Cabe destacar que la Alcazaba forma junto al Teatro Romano y el castillo de Gibralfaro un gran conjunto arquitectónico. Os aviso que la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro no están comunicados por su interior, nosotros cogimos el coche para subir al Gibralfaro. El Teatro Romano se encuentra a los pies de la Alcazaba y para mi una de las mejores vistas se toma desde el exterior de la Alcazaba ya que os encontraréis de frente el teatro y de fondo la imponente fortaleza. Para mi es uno de los lugares más bonitos de Málaga y sobre todo de noche cuando está iluminado.

La Alcazaba es una edificación construida en el siglo XI. Fue en su momento el palacio de los gobernantes musulmanes de la ciudad. La fortificación se encuentra construida en una posición elevada y unida al centro de la ciudad, por lo que es precioso poder verla desde distintos puntos de la misma.

En su interior podréis ver murallas, un patio interior con su aljibe, preciosos espacios con arcos, techos con pinturas, jardines, elementos de defensa y algunos miradores con preciosas vistas a la ciudad de Málaga.

Si queréis visitar la Alcazaba gratis, tenéis la oportunidad de hacerlo los domingos a partir de las 14:00h.
El horario de verano para visitar La Alcazaba es de 09:00- 20:00h y en invierno de 09:00- 18:00h. Los lunes está cerrado.
Centre Pompidou Málaga
A continuación, nos fuimos al centro Pompidou de Málaga ubicado en el muelle uno. Desde la Alcazaba hasta el centro Pompidou hay apenas 5-10 minutos caminando.

El centro Pompidou es una sede del Centro Nacional de arte y cultura Georges Pompidou de Francia. En su interior vimos autenticas obras de arte. Nos llamó la atención la obra del pintor Joan Miró “Personajes y pájaros en la noche” (1974). Nosotros no entendemos mucho de pintura, aunque nos sonaba algún pintor de cuando estudiamos historia del arte en bachillerato.


¿Queréis visitar el museo Pompidou gratis? Pues estás de suerte porque los domingos a partir de las 16h la entrada es gratuita para todos los públicos.
Para el acceso el resto de días hay varias tarifas, La entrada combinada que es para ver la colección más la exposición temporal es de 9€; para ver la colección cuesta 7€ y para la exposición temporal 4€. Os recomiendo que si vais escojáis la entrada combinada y veáis toda la exposición.

CONSEJO:
Para visitar este museo GRATIS podéis hacerlo todos los domingos a partir de las 16h, o algunos días especiales como la noche en Blanco que suele ser un sábado de mayo, el día internacional de los Museos (18 de mayo) y el día internacional del Turismo (27 de septiembre)
Museo casa natal Pablo Picasso, Fundación Pablo Picasso
Tras la visita al centro Pompidou nos dirigimos de nuevo al centro histórico para ver el museo casa natal Pablo Picasso. Málaga y Pablo Picasso van muy unidos de la mano y es que fue en esta ciudad en la que nació el pintor y escultor el 25 de octubre de 1881.

En la vivienda pueden verse distintas salas, destacando la sala 1 del siglo XIX, en la que se expone una recreación del salón de la familia, con decoraciones de aquella época. En el resto de salas pueden verse fotografías, ropa, postales, y otros elementos relacionados con Picasso y su familia.

¿Queréis visitar el museo de la casa natal de Pablo Picasso gratis? Estás de suerte, los domingos son gratis a partir de las 17:00h.
El horario para acceder al museo de la casa natal de Pablo Picasso es de 09:30 a 20:00h. y la tarifa general es de 3€ con audioguía.
En su web podéis obtener más información sobre el museo casa natal Pablo Picasso.
Museo Carmen Thyssen
El punto final de la ruta fue el museo Carmen Thyssen, uno de los más visitados en Málaga. De hecho, pudimos comprobarlo con la gran fila de personas esperando para entrar.
El museo fue inaugurado en el 2011 teniendo como sede un edificio histórico, el Palacio de Villalón del siglo XVI. Cuenta con una amplia colección de obras de arte, un total de 230 obras, haciendo un recorrido al arte del siglo XIX español.

¿Queréis visitar el museo Carmen Thyssen gratis? Podéis visitarlo totalmente gratuito los domingos a partir de las 17:00h.
El horario para visitar el museo Carmen Thyssen es de martes a domingo de 10:00-20:00h. El precio de la entrada general es de 10€