Llevábamos tiempo con muchas ganas de visitar Toledo, pero entre una cosa y otra no veíamos la oportunidad. Y por fin lo hicimos, de la mejor forma posible, en autocaravana.
Os adelanto que viajar en autocaravana fue una de las mejores experiencias que hemos vivido, ofreciéndonos en todo momento mucha libertad para disfrutar a nuestro aire.
Toledo es una ciudad que enamora, de esas que dejan huella en lo más profundo del corazón. Está cargada de historia y magia, a cada paso, entre sus muros, sinagogas, palacios, puertas de accesos, catedral y como no, la muralla que la protege. ¿Os gustaría conocer Toledo en 1 día? No os perdáis la ruta que os proponemos.
Para empezar, os vamos a explicar dónde dormir en Toledo con una autocaravana, y seguidamente os proponemos una ruta de 1 día con los lugares más destacados de la ciudad.

¿Dónde dormir con la autocaravana en Toledo? Parking gratuito
Muchos de los miedos al coger una autocaravana por primera vez, es dónde aparcar y pernoctar sin que nos multen. Pues bien, os voy a solucionar la duda, que yo antes desconocía por completo. Desde que mis padres compraron la suya hemos aprendido muchas cosas de este mundo, y las que nos quedan por descubrir. Una de ellas, y la más importante diría yo, es que una autocaravana puede estacionar como otro vehículo cualquiera, siempre y cuando no ocupe más espacio que el de la autocaravana cerrada, es decir sin sacar el toldo, sillas, mesas, etc.; y sin emitir ninguna emisión o fluido contaminante o no.

Hay una aplicación que usábamos mucho en nuestro recorrido por Toledo, Segovia, Ávila y Salamanca, y que mis padres usan muy a menudo en sus rutas con la autocaravana que es Park4night. En esta aplicación se muestran lugares para pernoctar o simplemente merenderos para echar un buen rato. Está muy bien ya que los mismos usuarios que la usan van comentando y poniendo fotos de los lugares, de forma que podemos tener algo de información previa y opiniones sobre el lugar.
Por otro lado, deciros también que hay muchas áreas por toda España tanto gratuitas como de pago en las que podemos estacionar y pernoctar sin problemas. En algunas de éstas incluso hay para vaciar y llenar aguas. Hay una web llamada AreasAC en la que podéis encontrar información sobre todas las áreas que hay en España y Europa.
Parkings gratuitos en Toledo
Pues bien, a Toledo llegamos un miércoles por la noche, y fuimos directamente a un parking gratuito cerca al centro de Toledo que vimos con la aplicación park4night. En Toledo encontramos dos parkings gratuitos:
- Parking gratuito de Azarquiel: fue en el que nos quedamos nosotros y os lo recomiendo 100%, ya que las vistas hacia Toledo con su gran Alcázar son espectaculares. Desde este parking hay muy poca distancia hasta el centro. Justo al lado del parking hay un paseo en el que dejando a la derecha el rio Tajo, cruzas el Puente de Alcántara y directamente accedes a Toledo a través de la Puerta de Alcántara. Además, tiene un pequeño merendero, y unas vistas increíbles a Toledo. Mirad con las vistas que nos levantamos por la mañana:


- Parking gratuito Safont: este lugar está también muy céntrico. Para ir al centro de Toledo, hay que coger la rotonda todo recto y dejando el rio Tajo a la izquierda llegas a las escaleras eléctricas que ahorran subir muchos escalones.
Pasamos una noche fenomenal con aquellas vistas a Toledo iluminada. Ya teníamos ganas de que llegase el día siguiente para conocer de cerca esta ciudad. Pues bien, ¿quieres saber qué ver en Toledo en 1 día? No os perdáis nuestra ruta exprés.
Qué ver en Toledo en 1 día
Puente de Alcántara
Nuestro primer contacto con el centro de Toledo fue en el Puente de Alcántara, construido por los romanos en el siglo III, fijaos si tiene años… A veces me pregunto cómo pueden durar tanto esas construcciones y hoy día con los avances tecnológicos no llegamos a ese nivel. Según históricos, este puente tuvo que ser reconstruido en el siglo X por los árabes, aunque no fue hasta el siglo XIII cuando fue reconstruido por completo debido a una riada y es por el que caminamos actualmente. Es una autentica gozada cruzar este puente y observar su arquitectura.

Puerta de Alcántara
Este es uno de los accesos al centro histórico de Toledo, por el cual tuvimos el gusto de entrar a esta maravillosa ciudad.
Se encuentra situado justo en frente del puente de Alcántara. Es de origen árabe y de gran importancia para la defensa de la ciudad.

Alcázar de Toledo
Fue la construcción que más destacaba desde el parking en el que nos quedamos con la autocaravana. Me levanté a las 07:00h de la mañana, mientras la ciudad aun dormía. Me fui junto a mi perro a los jardines próximos a las autocaravanas y mientras tanto, contemplaba las impresionantes vistas. Lo que más destacaba de la estampa de la ciudad era el Alcázar de Toledo, y no era de extrañar, pues está ubicado en la parte más alta de la ciudad.

Pensar que sus muros guardan buena parte de la historia militar de España, lo hacía aún más interesante.
Fue en el siglo III cuando se levantó esta fortaleza, siendo en aquel entonces un palacio para ubicar al cuartel general del ejército romano. Aunque el edificio que vemos actualmente lo mandó a construir Carlos V como residencia.
Zocodover
Y llegamos al corazón de la ciudad, la plaza de Zocodover, centro neurálgico durante la mayor parte de la historia de Toledo. Con forma de pentágono irregular y rodeada por bellos edificios, hacen que sea un lugar encantador y agradable para pasar un buen rato y tomar algo en algunos de sus locales, o mejor aún, probar los típicos mazapanes en alguna pastelería.
Plaza del Ayuntamiento
A continuación, nos dirigimos a uno de los lugares más importantes de Toledo, y es que acoge edificios de gran interés e importancia histórica, entre ellos el Ayuntamiento de Toledo, el Palacio del Arzobispado y como no, la Catedral de Toledo. A continuación, fuimos a apreciar de cerca cada detalle de este último edificio de gran poder y valor histórico, la Catedral de Toledo.

Catedral de Toledo
Y por supuesto si os preguntáis qué ver en Toledo en un día, no os podéis perder la Catedral de Toledo. Comenzó a construirse en el 1227, levantada sobre los cimientos de la catedral visigoda del siglo VI. La fachada es impresionante, no podíamos parar de admirar cada detalle de estilo gótico, aunque con mucha influencia francesa.

Si es bonita por fuera, no me imagino lo bello que tiene que ser su interior. Nosotros no pudimos entrar ya que nos levantamos tan temprano para visitar la ciudad, que aún no estaba abierta.
El horario para entrar en la catedral de Toledo es de lunes a sábados de 10:00 a 18:00h. Domingos y festivos de 14:00 a 18:00h
Si queréis obtener más información os dejo su web.

La Judería
La Judería de Toledo fue uno de los lugares en los que encontré más encanto. Paseamos entre sus estrechas callejuelas, disfrutando a cada paso de tanta belleza. Mientras caminaba, buscaba en cada ladrillo algún azulejo de señalización de la judería que indicaban los lugares y monumentos más destacados, así como los límites perimetrales del barrio. Es una buena iniciativa que se realizó en Toledo para fomentar el turismo en la judería.


Pasamos por algunas puertas, pasajes y algunas de las sinagogas. Eso sí nos hubiese gustado haber tenido más tiempo para entrar en las sinagogas y disfrutar a fondo de la judería. Aunque quizás este sea un motivo más para volver y dedicarle más tiempo a esta maravillosa ciudad.

Puerta Nueva de Bisagra
Finalizamos nuestra ruta en la Puerta Nueva de Bisagra, uno de los accesos al Casco Histórico de Toledo. Es el acceso más usado y destaca su gran tamaño compuesta por dos cuerpos. En la parte exterior puede verse un arco de triunfo con un escudo imperial de la ciudad de gran tamaño.
Dedicamos unas 4 horas para ver Toledo. Es una ciudad relativamente pequeña, y sí que pudimos ver los lugares más destacados sin problemas, aunque si hubiésemos querido entrar a museos y sinagogas habríamos necesitado más tiempo.
Como nuestro objetivo era seguir la ruta en autocaravana ya que teníamos en mente muchos más lugares para visitar, nos dirigimos al parking de autocaravanas para seguir con nuestros planes. La siguiente parada sería Segovia. Aprovechamos que era casi la hora de almorzar para parar en un precioso merendero que nos encontramos en el recorrido entre Toledo y Segovia, y os lo recomiendo 100%. Se trata del área recreativa Boca del Asno.

Es un lugar muy tranquilo, junto al rio Eresma, declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera. Aprovechamos que había mesas de madera para sacar nuestros platos estrellas: albóndigas con tomate. En este viaje fuimos dos familias con sus respectivas autocaravanas y tanto mi tía Mari como mi madre, coincidieron con el menú, imaginaos con la cantidad de albóndigas que nos juntamos. Eso sí lo pasamos en grande, ni el mejor restaurante podría tener aquellas vistas, al menos para nosotros.

Espero que hayáis disfrutado de nuestra ruta. Como siempre, muchas gracias por leernos y espero haberos dado algunas ideas sobre qué ver en Toledo en 1 día.
1 comentario en «Qué ver en Toledo en 1 día: lugares imprescindibles»
Gran aporte en tu sitio, es justo lo que estaba buscando, una buena información gracias por el
aporte y enhorabuena por el blog