Si estáis pensando en viajar a la capital de la República Checa y queréis algunos consejos para viajar a Praga, este post os puede interesar.
Nuestros tres días por Praga, no solo nos sirvieron para enamorarnos de esta maravillosa ciudad, sino también, para aprender un poco más sobre la ciudad y el país. Y como siempre nos gusta compartir con vosotros todo lo que aprendemos en los viajes, os vamos a dar unos consejos para organizar un viaje a Praga.
Seguro que antes de llegar hasta aquí os habéis hecho algunas preguntas como ¿Se puede pagar en euros en Praga? ¿Hace falta un seguro médico para viajar a la República Checa? ¿Cómo se llega del aeropuerto a Praga? ¿Necesito alguna documentación para ir a la República Checa?

Todas estas preguntas y muchas más os la vamos a contestar a continuación ¿Te quedas con nosotros? Vamos allá.
Documentación necesaria para entrar a la República Checa
Una de las preguntas más frecuentes a la hora de viajar a Praga, es si hace falta algún tipo de visado para entrar a la República Checa.
Para los españoles no es necesario pedir ningún tipo de visado, solo es necesario el DNI para poder entrar al pais. El pasaporte no es obligatorio, pero a nosotros siempre nos gusta llevarlo por si se nos pierde el DNI.
Si sois miembros de la Unión Europea, tampoco necesitaréis ningún tipo de visado para entrar al país, con vuestro documento de identidad es suficiente.
Por otro lado, para los ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea, la documentación necesaria para entrar a la República Checa cambia dependiendo del país, lo mejor es que preguntéis en la embajada checa o busquéis información en su página web.
¿Cuál es el mejor mes para viajar a Praga?

Otro de los puntos a tener en cuenta al organizar un viaje a Praga, es la época del viaje.
Nosotros viajamos a Praga en marzo y diríamos que es uno de los mejores meses del año para viajar a la capital checa. ¿Por qué? Muy sencillo.
Praga es actualmente una de las ciudades más visitadas de toda Europa, lo que quiere decir que vayas cuando vayas habrá mucha gente, pero hay varios meses del año que no está tan saturada.
- Invierno (noviembre – marzo): durante estos meses hace bastante frío e incluso puede haber fuertes nevadas. Aunque durante estos meses hay menos turistas, a finales de noviembre y principios de Diciembre la ciudad de Praga recibe miles de visitantes que vienen a conocer la ciudad en Navidad. Por otro lado, en Marzo, ya no hace tanto frío, no hay tanto turismo y los hoteles suelen ser más baratos.
- Primavera (abril – junio): son los meses que más viajeros pisan la ciudad de Praga. El tiempo es muy agradable, pero puede ser incluso incómodo pasear por las calles de la ciudad.
- Verano: (julio – agosto): los días son más calurosos que los meses anteriores y también hay gran abundancia de turistas. Además, en agosto no es raro encontrarse con tormentas.
- Otoño (septiembre – octubre): empieza de nuevo los días fríos y las lluvias, pero eso hace que no haya tantas personas. Un inconveniente de estas fechas es que desde el 1 de octubre hay atracciones que cierran.
Todas las épocas tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Ya es cuestión de gustos y de posibilidad. Yo personalmente evitaría viajar en los meses de verano porque la ciudad está abarrotada y puede ser un poco agobiante.
Nosotros fuimos en marzo y nos hizo unos días buenísimos y aunque había bastantes personas, comparándolo con otros conocidos que han viajado en primavera y verano, nosotros estábamos “solos”.

Buena muestra del tiempo tan bueno que nos hizo, esta foto. durante los tres días que estuvimos el cielo estuvo despejado y la temperatura era muy agradable.
¿Dónde alojarse en Praga?
Praga por lo general es una ciudad cara para los alojamientos, aunque también dependerá de la época en la que vayáis.
Aunque nosotros solo reservamos un hotel para nuestro viaje a Praga, por un fallo en el hotel la primera noche nos alojamos en otro y así pudimos probar dos hoteles en Praga.
Ambos estaban muy cerca entre ellos y a tan solo cinco minutos andando de la Plaza de la Ciudad Vieja.
El hotel que reservamos y donde nos alojamos fue K+K Hotel Central. Y si volviéramos a Praga, no dudaríamos en volver a alojarnos aquí. La primera noche hubo un problema pero lo solucionaron perfectamente y para recompensarnos nos dieron una noche en un hotel superior, una de las mejores habitaciones del hotel y nos regalaron el desayuno (que no teníamos incluido).
El K+K Hotel Central fue el hotel más económico y cercano al centro de la ciudad que encontramos, y creo que es de los pocos que hay a ese precio. Podéis encontrar apartamentos algo más económicos pero con poca diferencia de precio.
Os dejo la distancia a alguno de los puntos de interés de la ciudad:
- Torre de la pólvora: 3 minutos andando.
- Plaza de la Ciudad Vieja: 8 minutos andando.
- Puente de Carlos: 15 minutos andando.
- Castillo de Praga: 24 minutos en tranvía
- Estación Central de trenes: 10 minutos andando.
- Estación Masarykovo Nádrazí: 2 minutos andando.
- Centro comercial Palladium: 4 minutos andando.
El hotel que nos dieron de cortesía para la primera noche fue el Prague Marriott Hotel. Una pasada de hotel, pero claro, los precios suelen ser elevados.
Llegamos para dormir y nos fuimos muy temprano, pero no creo que me equivoque al decir que es uno de los mejores hoteles de Praga.
Está justo frente al K+K Hotel Central pero por la otro calle, así que las distancias que os he puesto antes son muy parecidas.
Sin duda, la zona alrededor del centro comercial Palladium es muy buena zona para alojarse en Praga, ya que está muy cerca del centro, pero los precios de los hoteles no están tan elevados como en otras zonas céntricas de la ciudad.
¿Qué moneda se usa en Praga?
Creo que una de las preguntas que más nos hacemos a la hora de viajar a Praga, o cualquier otra ciudad de la República Checa, es si podemos pagar en euros.

Aunque la República Checa pertenece a la Unión Europea, tiene su propia moneda y necesitamos cambiar los euros a coronas chechas (CZK) para pagar en efectivo y para ellos hay muchas posibilidades:
- En el aeropuerto: es la primera opción que nombro, pero en nuestra opinión es la peor. Si podéis evitar cambiar las divisas en el aeropuerto, mejor que mejor. En los cambios del aeropuerto las comisiones son muy altas, y por lo tanto, la conversión es menor.
- Pedirlo a vuestro banco: es buena opción si queréis tenerlo antes de llegar a la ciudad. Dependiendo de vuestro banco las comisiones y el tiempo de entrega puede variar.
- Cambio de divisa online: otra opción si queréis salir de casa ya con el dinero es pedirlo en casas de cambio de divisas online. Las comisiones son mucho menores que en los bancos y que cualquier otra casa de cambio de divisas, por lo que es la mejor opción para tener el dinero antes de llegar al destino.
- Cajero automático en un banco de la ciudad: esta es la opción que usamos nosotros. En cualquier cajero de un banco se puede sacar dinero sin problemas.
Si usáis las tarjetas de débito o crédito de vuestros bancos os cobraran una pequeña comisión por sacar dinero en efectivo en los cajeros, pero… nosotros tenemos un truco para ahorrarnos esta comisión.
La mejor opción para ahorrarnos la comisión al sacar dinero en efectivo en un cajero es la tarjeta Bnext. Con esta tarjeta (totalmente gratuita) podéis sacar dinero sin comisiones. Solo pagáis un 0,01% de comisiones.
Tenemos un post donde os explicamos paso a paso cómo haceros esta tarjeta y olvidaros por completo de las comisiones en todos vuestros viajes.
CONSEJO:
Con la tarjeta Bnext, no solo os ahorráis las comisiones al retirar dinero en efectivo, sino también al pagar con la tarjeta en cualquier establecimiento. Además, si os la hacéis desde nuestro link os regalan 5€ al activarla.
Moverse en transporte público en Praga
Otro consejo que os quería dar para viajar a Praga, es el tema del transporte público.
Aunque los puntos de interés no están muy alejados, si que hay veces que es mejor moverse en transporte público y ahorrarnos así tiempo en paseos tontos.
En Praga podemos movernos en metro, tranvía y autobús y para los tres transportes se usa el mismo billete. Estos son los tipos de billetes del transporte público en Praga:
- 30 minutos: se puede cambiar entre el metro, tranvía y autobús las veces que haga falta durante treinta minutos. El precio es de 24 ZCK para los adultos y 12 CZK para niños y mayores.
- 90 minutos: igual que el anterior, pero noventa minutos. El precio de este billete es de 32 CZK y 16 CZK para niños y mayores.
- 24 horas: este tickets no es de un día natural, sino de veinticuatro horas. Es decir, si lo activáis a las 12:00 de un día os sirve hasta las 12:00 del día siguiente. Su precio es 110 CZK y 55 CZK para niños y mayores.
- 3 días: esta modalidad, sirve durante 3 días naturales después de activarlo. El precio de este tickets son 310 CZK.

El transporte público está muy bien, pero creemos que tiene un problema.
Los billetes para el transporte público en Praga se pueden comprar en las máquinas de las paradas y en las tiendas Relay, pero… hay muy pocas paradas de tranvía que tengan máquinas para poder comprar los tickets. Es más, nosotros solo vimos dos paradas con máquinas, y una de ellas no funcionaba.
Para que os sirva de ayuda, en la parada de metro Náměstí Republiky (bajo el centro comercial Palladium) hay un Relay donde podéis comprar los billetes. Aquí fue donde compramos nosotros por primera vez. Nuestro fallo fue comprar un billete de 30 minutos (porque nos pensábamos que habría mas máquinas) pero la segunda vez fue una odisea para encontrar una parada de tranvía con máquina.
CONSEJO:
Bajo nuestra experiencia, si vais a usar bastante el transporte público os aconsejamos que compréis el de 24 horas o el de 3 días cuando veáis una maquina, ya que la mayoría de parada no tienen máquinas.
El funicular que sube al Monte Petrín también está incluido en estos mismos billetes. En la estación del funicular Újezd también hay una máquina para poder comprar los billetes.

¿Es caro viajar a Praga?
Hablando de dinero, seguro que queréis saber si la vida en Praga (y en todo el país) es cara ¿verdad?.
Nosotros, antes de hacer el viaje, pensábamos que los precios en la República Checa se asemejarían a los que vimos en Polonia cuando visitamos Cracovia, pero nos equivocábamos.

Es verdad que las cosas suelen ser más baratas que en España, pero no hay una gran diferencia. Digamos que la República Checa es algo más barata que España, pero no hay una diferencia muy grande.
¿Dónde comer en Praga?
Ya que he preparado un post con consejos de Praga, no podía faltar un apartado que os abriera el apetito ¿verdad?

La gastronomía checa fue una de las sorpresas de nuestro viaje a Praga y la verdad es que me gusto todos los sitios y comida que probamos.
Para aconsejaros los sitios donde comer en Praga os hemos preparado un post completo con todos los lugares que conocimos, donde os hablamos más en profundidad de cada sitio: dónde están, la comida, los precios, etc.
Pero antes de ir al post os doy un consejo de amigo, no lo leáis si es la hora de comer, porque se os va a hacer la boca agua.
¿Hay que dejar propinas?
Puede parecer un consejo un poco absurdo, pero no lo es. Lo normal en este país es redondear los importes en los taxis, bares y restaurantes hasta las siguientes 50 o 100 CZK, según os haya gustado.
Por ejemplo, si la comida en un restaurante os cuesta 425 CZK podéis redondear hasta 450 CZK o 500 CZK.
Dejar propina ya es cosa vuestra, pero si no lo hacéis, pueden tomarlo como una falta de respeto.
Disfrutar de Praga
No podía terminar este post sin daros el mejor consejo que os puedo dar si vais a viajar a Praga, disfrutar de esta preciosa ciudad.
Nosotros volvimos completamente enamorados de ella. Es una ciudad con colores, cultura, historia, belleza, buena gastronomía, y un sinfín de cosas más.

Es verdad que dependiendo de la época puede estar muy saturada, por eso al comienzo del post os recomendaba no ir en temporada baja para que la podáis disfrutar mas tranquilos.
Estos son mis consejos para viajar a Praga, pero si tenéis más preguntas sobre la ciudad, no dudéis en dejarnos un comentario y os intentaremos ayudar en todo lo que podamos.