¿Ganas de Navidad? Si sois unos amantes de la Navidad como nosotros, tenéis que visitar Rute y sus museos. Es un destino perfecto para visitarlo durante estas fechas para visitar su museo de chocolate. A pesar de ser un pueblo pequeño, Rute es muy famoso por sus museos. Este pequeño pueblo cordobés tiene museos tan característicos como el Museo del chocolate, el Museo del Azúcar de La Flor de Rute, el Museo del Turrón y el Museo del Aguardiente anisado. En este post os vamos a hablar de nuestra visita al Museo de Chocolate de Rute.
No sé si fue en Rute donde se creó el refrán “a nadie le amarga un dulce”, pero la verdad que a este pueblo le viene como anillo al dedo.
La visita al museo consta de varias partes, pero lo que más llama la atención y el emblema del museo es el Belén de chocolate artesano más grande del mundo que se elabora cada año. Es una verdadera obra de arte, y lo mejor es que se puede comer.

Antes de seguir con el post, quiero ser buena persona y avisaros de lo que viene.
A partir de ahora, las imágenes que vais a ver os van a hacer la boca agua y os van a abrir el apetito. Los que estéis a dieta, por vuestro bien, es mejor que dejéis de leer.
Los dulceros como yo, podéis seguir leyendo.
Dónde se encuentra el Museo de Chocolate de Rute
El Museo de Chocolate de Rute está en la fábrica de Galleros Artesanos, a las afueras del pueblo, muy cerca del Museo del Turrón de Rute.
Y os preguntaréis, ¿Dónde aparcar en el Museo de Chocolate de Rute?
En la entrada hay bastante aparcamiento para dejar el coche, así que no debería ser un problema. Cuando nosotros fuimos, íbamos dos autocaravanas y no tuvimos problemas para aparcar.
CONSEJO:
Aunque el llano para aparcar es bastante amplio, es habitual que los fines de semana lleguen autobuses de excursión y puede ser algo más complicado aparcar. Os aconsejamos ir a primera hora.
Precio y horario de la visita al Museo de Chocolate de Rute
La entrada al museo “cuesta” 1€.
¿Por qué lo pongo entre comillas? La visita al museo termina en la tienda de la fábrica y se puede usar ese euro en la tienda para comprar. Así que, se puede decir que la visita es gratuita.
Eso sí, guardar bien el ticket de la entrada que os lo pedirán en la tienda. Y ya os digo yo que lo utilizaréis al terminar la visita.

El Museo de Chocolate de Rute abre todos los días, incluyendo sábados, domingos y festivos desde el 9 de octubre hasta el 5 de enero (ambos incluidos), con alguna excepción. El 24 y 31 de Diciembre y 5 de Enero abre solo por la mañana, mientras que el 25 de Diciembre y el 1 de Enero cierra.
El horario de apertura es de lunes a domingo de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00.
Visita al Museo de Chocolate de Rute
Bueno, si habéis llegado hasta este post, es porque estáis deseando ver qué os podéis encontrar en la visita al Museo de Chocolate de Rute, así que no os voy a hacer más esperar y me meto de lleno a contaros nuestra visita al museo.
A la llegada a la fábrica, hay una puerta grande de cristal que da directamente a la tienda y otra puerta más pequeña a la izquierda que es la entrada al Museo del Chocolate. Si queréis hacer el recorrido por el museo tenéis que entrar por la puerta pequeña y allí mismo se compran las entradas y comienza la visita.

Como he dicho al comienzo, la visita al Museo del Chocolate de Rute tiene varias zonas, dedicadas a temáticas diferentes.
Recorrido por la Fábrica de Galleros Artesanos
La visita comienza haciendo un recorrido sobre una plataforma desde donde se puede ver el interior de la fábrica mientras los artesanos están elaborando los dulces y chocolates en la parte de abajo.
Entre el olor y lo que ven tus ojos, aquí ya empiezas a salivar que da gusto.
De esta zona no os puedo enseñar nada porque no se podían hacer fotos, pero os podéis hacer una idea. Dan unas ganas tremendas de dar un salto y meterse en unas de las máquinas.
Desde esta plataforma se entra directamente a la primera sala.
Imaginería de la Semana Santa Andaluza
Muchos de los que me conocen dicen que soy muy capillita. Y lo tengo que admitir. Me encanta la Semana Santa y la primera sala del Museo de Chocolate de Rute me enamoró.

Esta primera sala está dedicada a la Semana Santa. Y si os soy sincero, no me lo esperaba para nada. Nunca hubiese pensado que en el Museo del Chocolate de Rute hubiese una sala dedicada a la imaginería de la Semana Santa andaluza. Pero efectivamente, existe y me dejo con la boca abierta.

En la exposición se pueden ver las réplicas de Jesus Cautivo de Málaga, la Esperanza Macarena de Sevilla, el Gran Poder de Sevilla y tirando un poco más al lado de la romería, la Virgen del Rocío de Huelva.

Junto a cada réplica hay un cartel en el que se indica la cantidad de chocolate que ha sido necesario usar para elaborar la figura y el tiempo empleado.
Belén de chocolate de Rute, el más grande del mundo
La segunda sala del Museo de Chocolate de Rute acoge el famoso belén del que os he hablado antes. El belén de chocolate de Rute tiene una extensión de más de 56 metros cuadrados y son necesarios más de 1.450 kg de chocolate para su elaboración.

Cada año, los maestros pasteleros de Galleros Artesanos elaboran cada una de las piezas que forman el Belén de Chocolate, añadiendo también pequeños detalles de mazapán y azúcar. Una auténtica obra de arte con un enorme trabajo.

Cuando nosotros lo visitamos la temática sobre la que se centraba el portal de Belén eran lugares europeos y pudimos descubrir localizaciones que se asemejaban mucho a Alsacia y la Selva Negra o el Castillo de Neuschwanstein entre otros.

A simple vista, y si no te dicen nada, parece mentira que todo eso esté hecho de chocolate. Pero es tan real como la vida misma. Y huele… que para qué contaros.
Personalidades de chocolate
En la siguiente sala hay réplicas de varios personajes públicos como la familia Real, el Papa Francisco, Rocío Jurado y personajes más conocidos por los pequeños como Bob Esponja y Pepa Pig.

Estas figuras están realizadas con chocolate macizo a tamaño real. Como si de un museo de cera se tratase, pero de chocolate.
Museo con utensilios de elaboración pastelera
Terminando el recorrido, hay varias vitrinas con los utensilios que se usaban antiguamente para hacer el chocolate y decoraciones pasteleras.

Tienda Galleros Artesanos
El recorrido por el Museo de Chocolate de Rute finaliza en la tienda de la fábrica donde hay una gran variedad de chocolates y dulces, todo de elaboración propia.
Aquí es donde se puede comprar y gastar el euro de la entrada. ¿Quién se resiste a irse sin comprar nada después de estar oliendo a chocolate y dulce durante todo el recorrido? Nosotros no.

Sinceramente, nos sorprendió bastante la visita y la recomendamos sin ninguna duda. No todos los días tienes la oportunidad de ver un portal de belén gigante hecho exclusivamente con chocolate, réplicas de pasos y tronos de la Semana Santa andaluza o figuras de personajes públicos al más puro estilo Madame Tussauds, pero en chocolate.
Una visita muy peculiar que le gustara tanto a padres como a hijos y que sin duda, hará despertar todos vuestros sentidos.