Qué ver en Córdoba en dos días

¿Queréis conocer todos los rincones que guarda esta bella ciudad? En este post os vamos a explicar qué ver en Córdoba en dos días, lugares imprescindibles, dónde comer en Córdoba, dónde dormir, mejor época para visitarla y algún que otro consejo para que disfrutéis al máximo de la ciudad.

Cordoba

Córdoba es una ciudad ubicada en Andalucía fundada por los romanos en el siglo II a.C. La herencia que nos dejaron los antepasados en la ciudad es enorme, atrayendo a muchos turistas cada año.

Hemos visitado Córdoba en varias ocasiones ya que la tenemos a menos de tres horas de casa.

La última vez que fuimos fue junto a los compañeros de Andalucía Travel Blogger para celebrar el aniversario de la asociación. Gracias a este encuentro y las empresas que colaboraron con nosotros, pude conocer otros rincones que desconocía.

Conocimos una Córdoba más auténtica, pudimos recorrer sus calles al anochecer, disfrutar de su mezquita y otros lugares encantadores, relajarnos en el Hammam Al Andalus, y conocer de cerca las ruinas de Medina Azahara. A continuación, os explicaremos todo detalladamente, ¿queréis saber qué ver en Córdoba en dos días? Seguid leyendo.

Mezquita Catedral Cordoba
¿Qué vamos a ver en este post?

Que ver en Córdoba en dos días

Torre de la Calahorra

Situada en uno de los extremos del Puente Romano se encuentra la Torre de la Calahorra, una fortaleza de origen islámico. Es lo primero que nos encontramos cada vez que visitamos Córdoba, ya que solemos aparcar cerca para comenzar la ruta, pues se encuentra prácticamente en el centro histórico.  Desde este punto comenzaremos la ruta para ver Córdoba en dos días.

La Torre de la Calahorra fue usada para controlar el puente construido por los romanos. Y qué decir del puente romano que nos da acceso a la ciudad… Tenéis que comprobarlo por vosotros mismos. Yo cada vez que lo piso me imagino años atrás, en otra época.

Que ver en Córdoba

Actualmente, en el interior de la Torre de la Calahorra se encuentra el Museo Vivo de al-Andalús, con ocho salas que nos aproximan a la historia y ayudan a conocer aun más cómo convivieron las distintas culturas.

¿Cuándo visitar la Torre de la Calahorra?

Para disfrutar de su museo podéis hacerlo desde el 1 de octubre al 30 de abril de lunes a domingo desde las 10-18h. Desde el 1 de mayo al 30 de septiembre de lunes a domingo de 10-14h/ 16:30-20:30h.

¿Cuánto cuesta entrar a la Torre de la Calahorra?

La entrada cuesta 4,50€. Hay una tarifa reducida para estudiantes y jubilados por 3€.

En su web podéis encontrar más información.

CONSEJO:

Si vais a Córdoba en coche y no sabéis dónde aparcar os recomendamos aparcar cerca de la Torre de la Calahorra ya que suele haber aparcamiento y se encuentra muy cerca del centro de la ciudad. Para ser más exactos, por la Avenida Fray Albino y las calles que le rodea podéis encontrar dónde aparcar en Córdoba.

Puente Romano

Junto a la Torre de la Calahorra os encontraréis el Puente Romano de Córdoba que nos da paso al centro histórico de Córdoba. Según los datos, este puente fue construido a principios del siglo I. También se le conoce como “puente viejo” ya que era el único puente que tenía Córdoba durante veinte siglos.

Puente romano Cordoba

Según lo vayáis cruzando veréis la longitud que tiene y es que mide 331 metros y está compuesto por 16 arcos. Antes de cruzar el puente os recomiendo que os situéis en la Torre de la Calahorra y disfrutéis de las vistas teniendo como fondo el conjunto histórico de Córdoba.

CONSEJO:

Os recomiendo visitar el Puente Romano al atardecer. Merece mucho la pena las vistas de la ciudad iluminada. Si os gusta la fotografía os aconsejo visitar el puente por la mañana muy temprano, ya que no suele estar tan transitado.

Puerta del Puente

Otro de los puntos que no os debéis perder en vuestra ruta par ver Córdoba en dos días es la Puerta del Puente. Además por su dimensión y ubicación os las encontraréis casi sin querer.

La Puerta del Puente es uno de los lugares que más me gustan de Córdoba, quizás por su dimensión y por ser uno de los puntos de acceso al centro histórico más antiguos. Os la encontraréis de frente nada más cruzar el Puente Romano y os dará la bienvenida al precioso conjunto histórico que guarda en su interior. Visitar esta puerta en un imprescindible si te preguntas qué ver en Córdoba.

Puerta del Puente

Esta puerta se construyó en 1572 para ofrecer a Córdoba una puerta en mejores condiciones de acceso a la ciudad. En su lugar había una más antigua pero como estaba en mal estado y ante la afluencia de personas que recibía Córdoba, ya que era una de las puertas principales, se vieron en la necesidad de agrandarla y embellecerla. De ahí la hermosa puerta que podéis ver actualmente. 

Triunfo de San Rafael

Junto a la Puerta del Puente se encuentra el Triunfo de Rafael, monumento del siglo XVII. Este monumento va dedicado al Arcángel Rafael, cuya devoción de los cordobeses viene dada por una epidemia de peste que hubo en la ciudad. La historia cuenta que hubo apariciones del arcángel por toda la ciudad, nombrándose posteriormente custodio de la ciudad. Se puede ver imágenes del arcángel en muchas plazas de Córdoba.

Mezquita-Catedral de Córdoba

Si tuviese que escoger entre uno de los lugares más mágicos de Córdoba y que no debes perderte sería la Mezquita. Es tan impresionante que nunca me cansaré de visitarla y de quedarme con la boca abierta mientras miro cada detalle de su fachada y de su interior. La Mezquita-Catedral es un super imprescindible si os preguntáis qué ver en Córdoba en dos días.

Mezquita Catedral

La mezquita fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, y no me extraña ya que es un edificio que enamora a cada persona que visita la ciudad.

En el interior podéis encontrar 850 columnas unidas por 365 arcadas bicolores. Ese juego de colores embellece su interior y hace que sea aun más especial y única. Os recomiendo pasear por su interior y perderos entre las muchas columnas y arcos que la componen. 

Mezquita Catedral Cordoba

SABIAS QUE…

Fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, siendo primera la Mezquita de la Meca. Otra curiosidad es que esta mezquita no está orientada hacia la meca, característica propia de las mezquitas de Al-Andalús.

¿Cuánto cuesta entrar a la Mezquita-Catedral de Córdoba?

La entrada general cuesta 10€, para personas mayores de 65, estudiantes de 15-26 años el precio es 8€. Para aquellos nacidos o residentes en Córdoba o menores de 10 años la entrada es gratis.

En su web podéis obtener toda la información necesaria y reservar los tickets de acceso. 

Paseo por la judería de Córdoba

Recorrer las calles del barrio judío de Córdoba debe ser un imprescindible si os preguntáis qué ver en Córdoba. Cada vez que visito la ciudad me encanta recorrer sus callejuelas, disfrutar de su historia y tradición.

Un callejón muy fotografiado y famoso de Córdoba que no puede faltar es la Calleja de las Flores, para mi una de las calles más bonitas que he visto.

Calleja de las flores

Es una calle estrecha decorada en ambos lados por macetas con coloridas flores, y al fondo puede verse la Torre Campanario. Desde este punto se puede sacar una de las fotografías más famosas de Córdoba. Eso sí, si queréis hacer una buena foto sin personas, os recomiendo ir bien temprano.

Caballerizas Reales

Otro de los lugares a destacar en Córdoba son las Caballerizas Reales, declaradas en 1929 Monumento Artístico Nacional.

Córdoba y el caballo están muy unidos desde hace siglos. Fue en 1570 cuando Felipe II fundó en la ciudad las Caballerizas Reales ubicadas en terrenos que eran del Alcázar de los Reyes Cristianos.

En las caballerizas podéis disfrutar del espectáculo ecuestre “Pasión y duende del caballo Andaluz” con entradas desde 16,50€. A través de su web podéis comprar los tickets. 

Alcázar de los Reyes Cristianos.

A pocos metros de las Caballerizas Reales se encuentra el Alcázar de los Reyes Cristianos. El Alcázar fue ordenado a construir por el rey Alfonso XI en 1328.

Se accede a través de la Torre de los Leones y en su interior pueden verse patios de origen mudéjar y preciosos jardines. Este lugar lo visitamos la primera vez que fuimos a Córdoba y lo añadiría como un imprescindible para ver Córdoba en dos días.

Alcazar de los reyes cristianos

¿Cuándo visitar el Alcázar de los Reyes Cristianos?

Desde el 16 de septiembre al 15 de junio el horario es de martes a viernes de 08:30-20:45h, sábados de 08:30-16:30h, domingos y festivos de 08:30 -14:30h. LUNES CERRADO.

Desde el 16 de junio al 15 de septiembre el horario es de martes a sábado de 08:30-15:00h, domingos y festivos de 08:30-14:30h. LUNES CERRADO.

¿Cuánto cuesta entra al Alcázar de los Reyes Cristianos?

El precio para adultos es 4,50€, mayores de 65 años gratis, niños 0-13 gratis. Tenéis también la opción de una visita guiada por 15€. En su web podéis encontrar más información y reservar la visita 

Patios de Córdoba

Córdoba es muy famosa por sus patios, y muchas de las personas que visitan la ciudad van precisamente a realizar la ruta de los Patios. Cada año, durante dos semanas de mayo suelen realizarse el Festival de los Patios Cordobeses.

Patios de Córdoba

¿En qué cosiste el festival de los patios?

Cada año los propietarios de los patios abren sus puertas al publico para poder visitarlos y concursan entre ellos. No os penséis que este concurso es algo novedoso, sino que desde hace muchos años se viene celebrando. Para que os hagáis una idea, fue en 1933 cuando oficialmente se comenzó a realizar los concursos presentándose en un primer momento 16 patios.

¿Cuándo visitar los Patios Cordobeses?

Muchas personas creen que los patios solo pueden visitarse durante el festival, pero no es así, sino que podéis ir a verlos durante todo el año.

Os recomiendo visitar los patios fuera del periodo del festival ya que la ciudad multiplica el numero de personas, está saturada y no pueden disfrutarse con tranquilidad. Puede llegar a resultar agobiante. He ido a ver los patios en varias ocasiones y siempre ha sido en otras épocas. ¿Mi recomendación? No visitar los Patios Cordobeses en mayo si queréis disfrutar de ellos sin agobios.

Patios de Córdoba

En su web podéis encontrar toda la información, guía sobre los patios, y conocer qué patios pueden visitarse durante todo el año.  

Ruta teatralizada

Si queréis conocer la historia de Córdoba y lugares destacados de una forma diferente y divertida, os recomiendo realizar una ruta teatralizada con Eventour en Córdoba. Nunca antes hacía realizado este tipo de actividad, pero en Córdoba hicimos una y me encantó. Es también una buena opción para conocer Córdoba con niños ya que es muy divertida.

Eventour Cordoba

No es el típico tour en el que un guía va realizando un recorrido por la ciudad explicando su historia y curiosidades, sino que en esta ruta se va explicando la historia de forma teatralizada, con personajes disfrazados que interactúan con el público. Os lo recomiendo 100%

Si os interesa realizar esta ruta os dejo su web para obtener más información. 

Medina Azahara

Para los que se pregunten que ver en Córdoba en 2 días, visitar Medina Azahara deber ser un imprescindible.

Medina Azahara

CONSEJO:

Si vais en un fin de semana a Córdoba dejaría la visita a Medina Azahara o bien para el sábado por la mañana para luego tener toda la tarde libre, o el domingo por la mañana antes de finalizar vuestro fin de semana por Córdoba. Ya es decisión de cada uno. Tenéis que tener en cuenta que para ir hasta Medina Azahara os tenéis que desplazar en transporte ya que está a 8 kilómetros del centro.

Medina Azahara es un conjunto arqueológico con gran importancia histórica. Fue una ciudad que se fundó gracias al primer Califa de Córdoba, Abderraman III, que mandó a construir la ciudad a las afueras de Córdoba.

Tenía muchas ganas de visitar Medina Azahara y por fin pudimos hacerlo con el guía turístico Luis Larrea. Os dejo su web para que le echéis un vistazo ya que nos hizo un recorrido muy interesante. 

Para comenzar la visita, tenéis que ir al centro de visitantes donde os pondrán un video explicativo sobre Medina Azahara. Tas el video, tenéis que coger un autobús lanzadera, gratuito para los miembros de la UE, que os dejará en las ruinas.

SABIAS QUE…

Medina Azahara es el mayor conjunto arqueológico que hay en España. En 2018 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Relájate en el Hammam de Córdoba

Os aconsejo que después del ajetreo del día, de caminar y ver cosas, dejéis un tiempo para disfrutar de vosotros mismos y visitéis el Hammam Al Andalus, ubicado a pocos metros de la Mezquita Catedral. Nosotros lo visitamos de noche y fue una experiencia única.

En su web podéis ver todos los servicios y tarifas que ofrecen. 

Dónde comer en Córdoba

Taberna del Rio

La Taberna del Rio está ubicada a orillas del Guadalquivir y oferta una experiencia gastronómica fantástica. Nos fueron ofreciendo diferentes platos para probar, y todos riquísimos. Destaco el surtido de quesos artesanos, las croquetas, y el salmorejo cordobés con jamón ibérico.

Taberna del Rio

Os dejo por aquí su web para aquellos que os animéis a visitarlo. A través de su web podéis incluso realizar una reserva. 

Mercado Victoria

Uno de los grandes descubrimientos de este último viaje a Córdoba fue el Mercado Victoria. Es un mercado gastronómico ubicado en el Paseo de la Victoria. Para que os hagáis una idea, desde la Mezquita Catedral hasta el Mercado Victoria hay unos 10 minutos andando. Nosotros fuimos caminando y fue un paseo muy agradable.

Mercado Victoria

Este mercado me recordó mucho al Mercado de San Miguel en Madrid. Es un mercado gastronómico con cerca de 30 puestos de comida tanto española como internacional. Me encantó la gran oferta culinaria que ofrecían, árabe, mexicana, argentina, japonesa… Yo opté por la japonesa y todo riquísimo y a muy buen precio. Un plato de pollo con almendras y verduras acompañado de arroz 7€. Otro compañeros escogieron la árabe y todo exquisito. Ismael optó por su comida favorita, hamburguesa. 

Mercado Victoria

¿Sabéis que el Mercado Victoria tiene su historia?

Pues sí, aunque por su decoración parezca un complejo nuevo y moderno, en ese mismo lugar estaba ubicada la caseta más antigua de la Feria de Córdoba que data del 1877. Os recomiendo que lo visitéis y disfrutéis de su oferta gastronómica.

Podéis echar un vistazo a su web para tener más información.

Patios de la Marquesa

Uno de los lugares que me encantan de Córdoba son los Patios de la Marquesa. Cada vez que voy a la ciudad visito este espacio gastronómico ya que están ubicados cerca de la Mezquita Catedral y hay una gran variedad gastronómica. Y qué decir del ambiente y la decoración… En los Patios de la Marquesa podéis disfrutar de la cocina andaluza con sus típicas tabernas, hasta de la cocina árabe, entre otras.

Patios de la Marquesa

En su web podéis obtener más información sobre su oferta gastronómica, así como de las actividades que organizan.

Donde dormir en Córdoba

Ayre Hotel Córdoba

Este fue el hotel en el que nos alojamos durante el Aniversario de Andalucía Travel Blogger.

Está a unos 7 kilómetros del centro, pero en relación calidad-precio está bastante bien. Las habitaciones son muy amplias, y el desayuno de 10.

Aunque está lejos del centro, el Ayre Hotel Córdoba es perfecto si buscáis tranquilidad y estar alejados del ajetreo del centro de la ciudad.

Hotel Ayre Cordoba

Eurostars Conquistador

Es un hotel muy céntrico, de hecho, muchos compañeros que se alojaron en este hotel abrían la ventana y tenían la mezquita a pocos metros.

Os recomendamos el Hotel Eurostars Conquistador por su ubicación y la verdad es que los comentarios de los compañeros fueron muy positivos. 

Eurostars Palace

Otro de los hoteles que participaron en el aniversario de ATB fue el Eurostar Palace. Es un hotel cinco estrellas, ubicado junto al paseo de la Victoria y a unos 10 minutos caminando a la Mezquita Catedral.

Aunque nosotros no nos hemos alojados en este hotel, las opiniones de los compañeros fueron muy buenas en cuanto a la calidad del desayuno, la decoración del hotel y las habitaciones.

Mejor época para visitar Córdoba

Muchos os preguntaréis cuál es la mejor época para conocer Córdoba. Mi respuesta es que la mejor época para conocer Córdoba es todo el año menos los meses fuerte de calor que suelen ser sobre todo julio y agosto.

Desde mi punto de vista visitar Córdoba en verano puede ser sofocante y agobiante debido a que la ciudad alcanza unas temperaturas bastante elevadas.

Para que os hagáis una idea, este año visité Córdoba en febrero y me hizo un día de escándalo, incluso en manga corta, aunque no es lo habitual. Luego fuimos en septiembre y el tiempo fue bastante agradable para caminar. La última vez que visitamos Córdoba fue en noviembre y estuvo el tiempo fresco, aunque agradable para caminar. Por lo tanto es aconsejable visitar Córdoba en cualquier época del año exceptuando los meses fuertes de verano.

Espero que os haya gustado nuestra ruta sobre qué ver en Córdoba en dos días. Si tienes alguna duda o pregunta estaremos encantados de intentar solucionarla.

Otras entradas que te pueden interesar

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

¡HOLA! Seguro que os preguntaréis quien es Nael. Es el nombre que forman la primera y última sílaba de nuestros nombres. Natalia e Ismael. Pero lo que comenzó como una historia de dos, se ha convertido en una familia viajera. Ahora nos acompañan Aitor y Eddy,

Síguenos en RR.SS

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

2 comentarios en «Qué ver en Córdoba en dos días»

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe