Que ver en Edimburgo: Guía completa

Si me dijeran que describiera la ciudad de Edimburgo con una palabra usaría enigmática. Edimburgo es una ciudad mágica, espeluznante, oscura, tenebrosa y acogedora, pero sobretodo enigmática. Tras visitar la ciudad y exprimir cada minuto al máximo, en este post os voy a hablar de todo lo que ver en Edimburgo.

Edimburgo fue nuestro primer viaje juntos. La primera vez que nos montábamos en un avión los dos juntos. Edimburgo fue nuestro primer destino, y como toda primera vez, siempre guardamos recuerdos muy especiales.

Al ser nuestro primera vez queríamos recorrer cada rincón de la ciudad y no perder nada de tiempo, así que antes de viajar a Edimburgo, planificamos un recorrido de todas las cosas que ver en Edimburgo sin tener que andar de un lado para otro malgastando tiempo, y al final del día acabar reventados.

Planificar el recorrido nos ahorró tanto tiempo que siempre antes de viajar a un nuevo destino preparamos todo lo que queremos ver y hacer.

En este post vamos a mostraros un recorrido por Edimburgo para que no os vayáis de la ciudad sin ver lo más importante, o al menos, gran parte de ella.

Esta guía está pensada para ver Edimburgo en dos días, pero si vas a estar más tiempo en la ciudad, podéis dedicar los dos primeros días a conocer la ciudad y los demás días dedicarlo a lo que más os guste personalmente; museos, monumentos, jardines, cementerios, y otros lugares de los que hablaremos al final del post.

¿Qué vamos a ver en este post?

Como llegar a Edimburgo

Aprovechando que el Aeropuerto de Málaga tiene muy buena conexión con el Aeropuerto de Edimburgo, nosotros volamos directamente, pero sabemos que hay ciudades que no tienen conexión directa con Edimburgo. Don’t worry. Eso no es un problema.

Podéis volar hasta Glasgow, que suele tener más vuelos y desde allí ir hasta Edimburgo. Es cierto que es un poco más ajetreado, pero ya no tenéis excusas.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Si queréis más información sobre cómo llegar a Edimburgo, tenemos dos posts muy completos explicando como llegar desde el aeropuerto de Edimburgo al centro de la ciudad y desde Glasgow a Edimburgo.

Qué moneda se usa en Edimburgo (y Escocia)

En Escocia y en todo Reino Unido, la moneda que se usa es la Libra esterlina, es decir, si viajáis desde España (o me estáis leyendo desde otro país con una moneda distinta) tenéis que cambiar dinero.

Para cambiar de euros a libras hay varias formas y todas son buenas:

  • Cambiar en un banco de España (o de vuestro país): Es el método que usamos nosotros cuando viajamos a Edimburgo. Era nuestro primer viaje y no queríamos llegar y encontrarnos sin dinero. El banco cobra una pequeña comisión, pero así te aseguras llegar con dinero.
  • Casas de cambio: En cualquier casa de cambio se puede cambiar de euros a libras. También te cobran una comisión, aunque menos que en los bancos. En los aeropuertos siempre cobran más comisión. Si al llegar necesitáis libras, cambiar lo justo en el aeropuerto y ya en la ciudad cambiáis más.
  • Cajeros automáticos: Actualmente la mejor opción (para nosotros) es sacar dinero de cualquier cajero automático. Para que no os cobren comisiones al sacar libras desde un cajero automático en Escocia, podéis usar las tarjetas Bnext o Revolution que son libres de comisiones.

Que ver en Edimburgo – Día 1

Cada uno tiene su ritmo y le gusta ver las cosas con más o menos detenimiento, pero Edimburgo es la ciudad perfecta para visitarla en dos o tres días sin prisas y pudiendo disfrutar de una ciudad especial. 

Qué ver en Edimburgo en dos días

Antes de comenzar a visitar la ciudad, tenéis que saber que Edimburgo se divide en tres partes:

  • Oldtown: Es la zona de la ciudad antigua, actualmente declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Abarca desde el Castillo de Edimburgo hasta el Palacio de Holyrood, cruzando toda la Royal Mile. Es la zona con más encanto que ver en Edimburgo y durante la visita pasaréis la mayor parte recorriendo sus calles.
  • Newtown: la ciudad nueva surgió como respuesta a la cantidad de población acumulada en la Oldtown. En esta parte de la ciudad visitaremos la Princes Street, Calton Hill y Portobello, la playa de Edimburgo, entre otros lugares.
  • Edimburgo subterránea: Si, como leéis. Bajo la Edimburgo que todo el mundo conoce y visita, hay otra ciudad. La verdadera ciudad de Edimburgo, que quedo bajo tierra tras una gran epidemia de peste y que actualmente se puede visitar.

Ahora si, comenzamos con nuestra visita a la ciudad de Edimburgo.

Después de tomar un buen desayuno y haber cargado las pilas para un gran día, lo primero que hicimos fue visitar el Edinburgh Castle o Castillo de Edimburgo, como se le conoce en castellano.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Castillo de Edimburgo, una visita obligatoria que hacer en Edimburgo

El Edinburgh Castle es uno de los imprescindibles que ver en Edimburgo. Sobre la colina del Castel Hill se alza este majestuoso Castillo que controla toda la ciudad. Este castillo está formado por un gran recinto y se necesita al menos una mañana para visitarlo.

SABIAS QUE…

El Castillo de Edimburgo recibe a más de un millón de visitantes cada año.

Es un lugar encantador y una visita obligatoria en un viaje a Edimburgo, por ello merece una mención aparte, y le hemos dedicado un post completo para explicar cada rincón de este mágico castillo, el cual se puede ver desde cualquier punto de la ciudad.

Que ver en Edimburgo en dos días

INFORMACIÓN SOBRE EL CASTILLO DE EDIMBURGO:

Precio: la entrada general son18£ comprándola online y 21£ comprándola en taquilla. Para mayores de 65 años y desempleados es 14,50£ online y 17£ en taquilla. El precio para los niños entre 5 y 15 años es de 11£ online y 12,50£ en taquilla.
Descuento por grupo: Para las familias hay descuentos, podéis verlos en su página web.
Horario: Del 1 de abril al 30 de septiembre abre de 9:30 a 18:00 (último pase a las 17:00). Del 1 de octubre al 31 de marzo abre de 9:30 a 17:00 (última entrada a las 16:00)
Página web: https://www.edinburghcastle.scot

Si queréis empaparos de toda la historia del castillo y no perderos absolutamente nada, otra opción es hacer un tour guiado por el Castillo de Edimburgo.

The Royal Mile, la calle más famosa que ver en Edimburgo

Tras visitar el castillo nos encontramos de frente con la Royal Mille.

La Royal Mile es una calle, pero… ¡qué calle!. A mi sinceramente, me enamoró. Fuimos a Edimburgo en 2013 y aún hoy recuerdo como si fuese ayer la primera vez que pisé esta calle y vi el letrero del nombre en la pared.

Royal Mille Edimburgo

Concentra todo lo bueno de la ciudad a todo su largo, y no os podéis ir de Edimburgo sin pasear por ella y escuchar a los gaiteros de fondo.

La Royal Mile nos llevó desde el castillo hasta el Palacio Holyroodhouse dejando a su paso una gran cantidad de callejones y monumentos emblemáticos que ver en Edimburgo.

Royal Mille Edimburgo

SABÍAS QUE…

La Royal Mile suele aparecer en los mapas con distintos nombres, y es que está dividida en seis partes diferenciadas, que van desde las puertas del castillo hasta dicho palacio en este orden: Castlehill, Castle Esplanade, Lawnmarket, Hight Stree, Canongate y Abbey Strand.

The Hub

A pocos metros del Castillo, bajando por la Royal Mile, nos encontramos a mano derecha con The Hub, una gran torre en la que se aloja el centro informativo del Festival de Edimburgo.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Aunque no lo parezca, en su interior tiene su propio restaurante, la sala del vidrio y un gran salón donde se celebran todo tipo de eventos como bodas, cenas de galas, conferencias e incluso grandes cenas de Navidad.

Catedral de St Giles, la catedral más bonita que ver en Edimburgo

Seguimos nuestro recorrido y pocos metros más abajo nos tapamos de frente con la Catedral de Saint Giles.

La entrada a la Catedral de St Giles es gratuita y se puede visitar durante su horario de apertura.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Lo que más llama la atención de esta catedral es que a lo largo de su historia ha tenido una gran cantidad de reformas, lo que hace que se haya convertido en un cóctel de diferentes estilos.

Tal es así, que al entrar en su interior podemos observar una gran cantidad de colores y formas que evidencian las transformaciones que ha sufrido desde su nacimiento en el siglo IX.

SABÍAS QUE…

Dentro de la Catedral de Saint Giles hay un angelito muy escocés, y es que uno de los ángeles del techo está tocando un instrumento muy característico de Escocia… sí una gaita. ¡Ahora te toca encontrarlo!

Heart of Midlothian, emblema de la ciudad de Edimburgo

A las puertas de la Catedral de Saint Giles se enuentra uno de los símbolos más característicos que ver en Edimburgo, el Heart of Midlothian, un mosaico de piedra en forma de corazón que según cuentan, marca el punto justo donde se encontraba la cárcel de la antigua Edimburgo.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Sobre este monumento se guarda una gran tradición. Los escoceses tienen por costumbre escupir sobre el corazón, ya que dicen que da buena suerte y aleja lo malo, así que, si veis a alguien escupiendo sobre el escudo, no penséis mal.

No obstante, se cree que la verdadera razón se debe a que es una manera de menospreciar a los presos que en su día pasaron condena en aquella cárcel. Por una cosa u otra, no pases por allí sin dejar “rastro”, y que no te de vergüenza, no serás el único.

SABIAS QUE…

Para la ciudad de Edimburgo es tan importante el mosaico del corazón que el escudo del equipo de fútbol de la ciudad es una representación del corazón y lleva su nombre, el Heart of Midlothian Football Club.

Estatua de David Hume

Frente al Heart of Midlothian se encuentra la estatua que hace honor al gran filósofo escocés, David Hume, conocido como uno de los máximos representantes del llamado empirismo inglés.

Apuntad bien el nombre de este filósofo escocés porque más tarde visitaremos la tumba donde a día de hoy descansan sus restos.
Qué ver en Edimburgo en dos días

Holyroodhouse Palace, el palacio Real que ver en Edimburgo

Seguimos nuestro paseo hasta el final de la Royal Mille para llegar al Holyroodhouse Palace y el nuevo edificio del Scottish Parliament, inaugurado en 2004.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Para visitar el Holyrood Palace se puede elegir entre dos tipos de entrada distintas. Visitar únicamente el palacio por £12 los adultos, £7,5 los niños entre 5 y 15 años y £11 los estudiantes y mayores de 60 años o visitar el palacio más la galería de la reina por 16,90 libras los adultos y 9,50 libras los mayores de 60 años y los estudiantes.

SABÍAS QUE…

El Palacio de Holyrood o Holyrood Palace, sigue siendo actualmente residencia oficial de la reina de Inglaterra durante sus visitas a Escocia.

Nosotros no entramos, ya que teníamos reservado el Tour de Mary King´s Close (del que hablaremos ahora) y teníamos que comer algo antes de entrar, pero si vosotros vais con algo más de tiempo o estáis más días por la ciudad puede ser un punto muy interesante de visitar.

Subiendo de nuevo por la Royal Mille, encontramos un pequeño local de hamburguesas para almorzar y recargar pilas antes de comenzar una de las mejores excursiones que hacer en Edimburgo.

Tour Mary King´s Close

Muy cerca de la Catedral de St Giles, se encuentra el Mary King´s Close, el callejón más famoso que ver en Edimburgo, e incluso de toda Escocia.

Pero… ¿Qué es el Mary King´s Close? Seguro que muchos de vosotros ya lo sabéis y es uno de los lugares que más ganas tenéis de visitar de Edimburgo. Pero los que no sabéis qué es, cuando lo sepáis vais a estar deseando visitarlo.

El Mary King´s Close es la entrada a la Edimburgo subterránea. Un tour por la Edimburgo que quedó ocultada por la ciudad que conocemos actualmente. Esta ciudad siempre ha estado ligada a leyendas ocultas e historias misteriosas. En este tour se visita una ciudad tal cual. No creáis que es una pequeña ciudad en ruina y con pocas cosas que ver. Todo lo contrario, durante el tour por Mary King´s Close se visitan diferentes callejuelas, casas y negocios de la ciudad de Edimburgo de hace varios siglos.

CONSEJO:

Lo mejor es reservar a través de su página web o reservar allí directamente después de visitar la Catedral de St Giles y seguir bajando la Royal Mille. Nosotros reservamos cuando salimos de la Catedral de Saint Giles y a la vuelta entramos.

A lo largo de la Royal Mile hay muchos callejones llamados Close, pero sin duda, el Mary King´s Close es el más famoso que ver en Edimburgo por ser la puerta que nos lleva a conocer una ciudad totalmente diferente.

Los precios del Tour de Mary King´s Close (actualizado marzo 2019) son de £15.95 para adultos, £13.95 para mayores de 60 años y estudiantes (presentando el carnet de estudiante) y £9.75 para niños entre 5 y 15 años. 

Debéis tener en cuenta que no se permite la entrada a menores de 5 años, ya que hay partes de la visita que pueden dar bastante miedo y no es adecuado para niños tan pequeños.

A partir de aquí es mejor que no os cuente nada y lo descubráis por vosotros mismos, solo os diré una cosa, dormid bien la noche anterior, porque puede que esa noche no durmáis mucho.

North Bridge

Después de salir de Mary King´s Close, y asimilar lo que acababamos de ver y oír sobre los orígenes de la ciudad de Edimburgo, seguimos nuestro camino cruzando el North Bridge. Este puente, traducido al español como El Puente del Norte, es el encargado de conectar la Newtown y la Oldtown.

Puede parecer un simple puente más, pero si os fijáis bien, a lo largo del puente hay varios carteles con un número del teléfono. El puente está situado sobre la estación de trenes y alberga un alto número de suicidios por lo que, después de probar todo tipo de impedimentos y comprobar que ninguno de ellos funcionaba, las autoridades de la ciudad optaron por colocar carteles con ese número de teléfono  para convencer a las personas que llamen de que ese no es el camino correcto, y aunque parezca una tontería, parece que este método está teniendo mucho éxito y el número de suicidios ha bajado considerablemente.

Calton Hill

Cruzamos el puente y llegamos al otro lado de la ciudad en busca de Calton Hill. Después de conocer Edimburgo desde cerca, visitar su castillo, caminar por sus calles y bajar a la ciudad antigua, queríamos ver la ciudad desde lejos, tener una vista general de Edimburgo, y por eso subimos a uno de los lugares desde donde mejor se ve Edimburgo.

Para ver la verdadera belleza de las cosas muchas veces es mejor alejarse, y eso pasa exactamente con Edimburgo. Gracias a Calton Hill podemos ver lo realmente sorprendente que es esta ciudad.

Calton Hill es una colina al este de Edimburgo desde la cual tenemos unas vistas magníficas de Edimburgo desde todos sus ángulos.

Aparte de las vistas que nos regala y que solo por eso es una parada obligatoria, en esta colina también visitamos varios monumentos muy importantes:

Dugart Stewart Monument

Qué ver en Edimburgo en dos días

Nada más llegar arriba nos encontramos con el Dugart Stewart Monument, monumento en homenaje a Dugald Stewart, filósofo escocés, inspirado en un pequeño templo de Atenas.

Monumento a Nelson

Qué ver en Edimburgo en dos días

Este monumento fue construido entre 1807 y 1815 en honor (y de ahí su nombre) a Nelson, un Vicealmirante, tras la victoria y su muerte en la Batalla de Trafalgar. Unos años más tarde de su construcción, en 1853, se colocó en lo más alto de la torre una bola del tiempo para indicar la hora a los marineros que se acercaban a las costas de Edimburgo.

Observatorio de la ciudad

Qué ver en Edimburgo en dos días

A la izquierda se encuentra el Observatorio de la Ciudad, donde se llevó a cabo la Cámara Oscura por parte de Maria Theresa Short, hija de Thomas Short dueño del observatorio.

Monumento Nacional

Qué ver en Edimburgo en dos días

Por último, al fondo se erige el National Monument o como los escoceses lo llaman “la vergüenza de Edimburgo” y es que, este Monumento Nacional tenía previsto parecerse al Partenón de Atenas, pero pararon la obra a mitad de la construcción debido a falta de fondos y hoy luce solo un frontal del panteón. Pero, aunque a los escoceses no les guste el resultado, a nosotros nos encantó y pasamos un buen rato haciéndonos fotos.

Cementerio Old Calton Burial Ground

La última parada del día fue el cementerio de Old Calton Burial Ground, bajo la colina de Calton Hill.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Lo que más llama la atención a los turistas que se acercan a visitarlo es que este cementerio alberga la tumba del famoso filósofo escocés, David Hume. La tumba se encuentra dentro de un mausoleo diseñado por el arquitecto Robert Adam.

Qué ver en Edimburgo en dos días

¿Queréis conocer una anécdota muy ligada a este cementerio?

Durante el siglo XVIII fueron muchas las personas a las que enterraron vivas, ya que, en esos tiempos, si una persona no se movía ni respiraba se daba por muerta, aunque podía ocurrir que solo hubiese sufrido un ataque de catalepsia.

En 1815, tras la victoria en la batalla de Waterloo se aprobó un nuevo espacio ampliando el cementerio y un gran número de tumbas fueron trasladadas de la parte más antigua a esta nueva. Fueron en estos traslados donde comprobaron que muchos de los ataúdes tenían golpes y arañazos a causa de los intentos fallidos de las personas de ser escuchadas y sacadas de sus tumbas.

No obstante, siempre hay algún adelantado a la época y se han encontrado sistemas de “llamadas SOS” (como una campanilla con una cuerda atada a las manos de los fallecidos) por si los “no-muertos” despertaban.

Además, durante estos traslados se tuvo que construir una pequeña torre de vigilancia para tener controlados a los ladrones de tumba y a día de hoy todavía está en el cementerio.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Paseando por el cementerio nos encontramos con el Monumento a los Mártires Políticos. Un gran obelisco erigido como homenaje a cinco reformistas del siglo XVIII fallecidos por motivos políticos.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Otro monumento destacado dentro de este mismo cementerio y que vimos durante nuestra visita es el monumento dedicado a los fallecidos durante la guerra civil americana.

SABÍAS QUE…

Este monumento es el único en todo el mundo que homenajea esta causa fuera de Estados Unidos.

En el se puede ver una escultura de un esclavo sujetando un libro a los pies de Abraham Lincoln junto una frase extraída de uno de los escritos del que fue presidente de los EE.UU: “To preserve the jewel of liberty in the framework of Freedom”

Nuestro primer día por Edimburgo terminó aquí, aunque aún nos quedada cenar antes de irnos al hotel a descansar. Esa noche (y otra vez más durante el viaje) comimos en un lugar que cuanto menos es curioso… en un antiguo Banco, The Starding Order. Os recomendamos 100% visitar este restaurante, al menos una vez en vuestro viaje. Se come muy bien y a un precio muy económico.

Que ver en Edimburgo – Día 2

El segundo día nos quedaban aún muchas cosas por ver, así que nos levantamos temprano, desayunamos y comenzamos la ruta por Edimburgo.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Princes Street

Si el primer día por Edimburgo comenzamos en el Castillo de Edimburgo, el segundo día comenzamos el recorrido bajo los pies del Castillo, más concretamente en Princes Street Gardens. Lo que ahora es un precioso paseo alrededor de un parque con árboles y césped totalmente cuidado, fue durante cientos de años un lago que servía al castillo de defensa.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Una de las curiosidades más llamativas de este jardín se encuentra en los bancos de madera que podemos ver a lo largo del paseo, y es que si nos fijamos bien, cada banco tiene una pequeña chapa con una dedicatoria a un fallecido, normalmente amigos o familiares, aunque también hay bancos dedicados a grupos de personas (como un grupo de soldados que abandonaron su Edimburgo natal para luchar en  la Guerra Civil Española) o personajes célebres como John Lennon.

Si dedicamos un poco de tiempo a leer las placas podemos encontrar dedicatorias realmente emotivas que hacen que las personas que un día se fueron, aún hoy puedan seguir formando parte de Edimburgo y de la vida.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Si esta ciudad tiene algo especial, es que en ella conviven los vivos y los muertos sin ningún tipo de reproche entre ellos y no dejamos de ver señales de lo “bien” que se llevan entre ellos.

Ross Fountain

El mejor lugar para comenzar el paseo por Princes Street Garden, es la Ross Fountain, esculpida por el artista Jean-Baptiste Jules Klagmann de hierro fundido. Las cuatro figuras de la parte alta de la estatua representan la ciencia, las artes, la poesía y la industria.

Qué ver en Edimburgo en dos días


Scott Monument

Dando un agradable paseo por el parque llegamos hasta el Scott Monument, en la otra parte del parque.

De estilo gótico, este monumento se construyó en honor a Sir Walter Scott, famoso escritor escocés. El monumento está decorado con 64 estatuas que hacen referencia a 64 personajes de las novelas del escritor. 

Qué ver en Edimburgo en dos días

Puede parecer misión imposible subir a pie el Scott Monument, pero una vez que estás arriba, superados los 287 metros que separan el suelo de su parte más alta, seguro que pensarás que ha merecido la pena.

Nosotros no subimos para no entretenernos y pensamos en volver al siguiente día para subirnos, pero finalmente nos volvimos de Edimburgo sin poder subir al Scott Monument.

National Gallery de Escocia

De camino al Scott Monument, nos llamó mucho la atención un enorme edificio con forma de panteón, pero de estilo neoclásico. Este edificio es la National Gallery de Escocia, donde se exponen grandes obras de arte del Renacimiento hasta el postimpresionismo.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Tampoco entramos ese día, pero si que lo hicimos al día siguiente. En su interior había muchas obras de artistas que habíamos estudiado solo dos años atrás y nos daba curiosidad conocerlas en persona.

Tras ver el Scott Monument, volvimos hasta National Gallery para subir por la calle The Mond.

Victoria Street

Cruzando la Royal Mille, llegaremos a una de las calles más famosas y fotogénicas de Edimburgo, Victoria Street.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Seguro que habéis visto alguna vez una foto de esta calle en curva con los edificios de colores, ¿verdad? Pues ya no tenéis que buscar más, ¡Aquí la tenéis!

Su característica pendiente en forma de “C” y sus pintorescas fachadas, hacen que tanto si la vemos desde la parte de arriba como desde la parte de abajo sea una auténtica obra de arte. Las llamativas fachadas de dicha calle rompen con lo siniestro y oscuro de esta ciudad y le dan un tono más alegre y mágico, convirtiéndola posiblemente en la calle más bonita de Edimburgo (o al menos, la más alegre).

Qué ver en Edimburgo en dos días

SABÍAS QUE…

Esta calle sirvió de inspiración a J.K. Rowling para crear el famoso Callejón Diagón de la tan conocida saga de Harry Potter.

Lo primero que pensé cuando llegue a Victoria St, es que tenía junto enfrente un arco iris a la altura del suelo.

The Last Drop

Bajando Victoria Street giramos a la derecha y llegamos a la siguiente parada, The Last Drop, una de las tabernas más famosas de Edimburgo, y es que, como su propio nombre indica, aquí se tomaban “la última gota” las personas condenadas a ser ahorcadas dentro de la misma taberna.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Seguro que la reconocéis nada más verla, y es que tiene una fachada roja muy llamativa.

SABÍAS QUE…

En los baños de The Last Drop hay una pizarra muy grande con tizas para que puedas dejar un pequeño recuerdo.

Nosotros nos tomamos un café y un chocolate caliente, pero en esta taberna hay para todos los gustos. Os podréis tomar un buen café escocés, o tal vez una buena cerveza escocesa, o un buen whisky escocés, dependiendo del frío que haga.

Tras reponer fuerzas y calentarnos un poquito continuamos la ruta y  fuimos en busca de un pequeño amigo, Bobby, un ejemplo de lealtad.

Greyfriars Bobby

Dicen que los perros son el mejor amigo del hombre y casos como estos demuestran la razón que tiene este dicho tan famoso.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Bobby no se separó de la tumba de su dueño, un vigilante nocturno, durante catorce años, hasta que en 1872 murió junto a ella y el que siempre fue su mejor amigo.

Bobby a día de hoy es un símbolo de la ciudad de Edimburgo. Por eso podemos visitar su estatua (Bobby’s Statue) en el cruce entre las calles Candlemaker Row, Greyfriars y George IV Bridge.

Seguro que encontráis la estatua muy fácilmente, porque siempre hay gente visitándola y haciéndose fotos con la estatua del pequeño Bobby.

Cementerio de Greyfriars

Frente a la estatua está la puerta del Cementerio de Greyfriars y en su interior visitamos la tumba donde descansa Bobby.

Qué ver en Edimburgo en dos días

El cementerio de Greyfriars, en cuyo interior se encuentra la Greyfriars Kirk, es el cementerio más céntrico de la ciudad y uno de los más visitados.

Este cementerio está abierto las 24 horas del día y es uno de los puntos principales de varias excursiones nocturnas, y es que, aunque de día puede parecer un bonito jardín cuidado con todo detalle, en el descansan muchas leyendas misteriosas.

George Heriot´s School

Desde la parte de atrás de este mismo cementerio podemos ver el George Heriot’s School, colegio que valió de inspiración a J. K. Rowling para su tan famosa saga de Harry Potter.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Aunque muchos dicen que puede ser casualidad, son muchos los parecidos entre George Heriot’s School y Hogwarts, y es que incluso en George School hay cuatro casas distintas, al igual que pasa en Hogwarts y distinguidas con los mismos colores que en el libro: rojo, amarillo, verde y azul. ¿casualidad?

The Elephant House

Seguimos el camino, y si sois fanáticos de Harry Potter, estáis de suerte, porque tras ver el instituto que le pudo servir de inspiración a J. K. Rowling, visitamos la cafetería que vio nacer a Harry, y es que la escritora pasó en esta cafetería largas horas escribiendo su obra maestra. 

Qué ver en Edimburgo en dos días

Facultad de Derecho de Edimburgo

Muy cerca de The Elephant House se encuentra la Facultad de Derecho de Edimburgo.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Siempre había tenido la duda de si las universidades inglesas que salen en las películas en las que los estudiantes están sentados en el césped mientras toman un picnic y hablan de sus cosas eran verdad o simplemente era un estereotipo que se usaba en las películas. Hasta que llegué a Edimburgo.

Si tenéis tiempo os podéis acercar y echarle un vistazo. Nosotros fuimos cuando ya estaba cerrada y no estaban dando clases y la teníamos para nosotros solos.

Bóvedas subterráneas de Blair Street

Para terminar el día dejamos una excursión para seguir conociendo la Edimburgo subterránea. Esta vez la excursión de las Bóvedas subterráneas de Blair Street.

Para poder realizar esta excursión tenéis que estar atento a los guías disfrazados con capas negras que hay en la plaza justo detrás de la catedral de St Giles. Hay varias excursiones, así que lo mejor será que le preguntéis a ellos y así elijáis la que más os guste.

Qué ver en Edimburgo en dos días

En esta excursión dimos un paseo por varios callejones de la oldtown y luego bajamos a las bóvedas subterránea de Blair Street. El guía era español e iba vestido con una capa negra de época.

A lo largo del recorrido el guía nos contó historias de la ciudad antigua. Cómo era la vida en aquel entonces y cómo desapareció dando paso a la Edimburgo que hoy conocemos. Os adelanto que se considera uno de los lugares más embrujados de Reino Unido e incluso a salido en varios programas de televisión de fantasmas e historias tenebrosas.

Qué ver en Edimburgo en dos días

Nosotros hicimos el tour con la compañía mercattours, y la contratamos directamente con el guía justo a la parte de atrás de la Catedral de St Giles un poco antes de comenzar la excursión.

Los horarios de la excursión de las Bóvedas Subterráneas de Blais Street es desde abril a octubre 19:30h todos los días, y desde noviembre a marzo 19:30 de jueves a domingo.

La duración es de 1 hora y 15 minutos. y las entradas podéis comprarla online, en la oficina situada en el 28 de Blair Street o directamente con el guía.

Cuando salimos de la excursión cenamos algo y nos fuimos al hotel a descansar. Con estos dos primeros días visitando Edimburgo, conocimos los lugares principales de la ciudad y los lugares de mayor interés.

Otras cosas que ver y hacer en Edimburgo

Si estáis más tiempo por Edimburgo podéis aprovechar para ver muchas más cosas, como por ejemplo el Museo de Escocia (frente a la Estatua de Bobby), el Museo de la Infancia de Edimburgo, la National Gallery de Escocia, o ver con más detenimiento alguna cosa que os hayáis dejado atrás.

Nosotros en nuestro tercer día por la capital escocesa decidimos hacer una excursión en tren a Sterling y a la vuelta visitamos Portobello, la playa de Edimburgo y la National Gallery.

Portobello, la playa de Edimburgo

Aunque la mayor parte del año hace mucho frío y el sol se deja ver poco, Edimburgo cuenta con un gran paseo marítimo para dar un paseo.

Qué ver en Edimburgo en dos días

La playa se encuentra a unos 5km del centro de la ciudad y si cogéis el autobús número 26 en Princes Street se tarda unos 26 minutos, pero merecen la pena, os lo aseguro.

CONSEJO:

Por tan solo £3 puedes comprar un pase de autobús para todo el día, sin límites de viajes, así que no tienes excusas para bajar hasta Portobello.

Si las calles de Edimburgo enamoran, su playa hará que quedes cautivado. El mar es amplitud, es liberación, es la vista al infinito que muchas veces nos hace falta para sentirnos libres, y la playa de Edimburgo consigue esa sensación gracias a su playa de extensa arena que se mezcla con la espuma del mar del norte, liberándonos del ajetreo de sus calles, de su música y sus olores, transportándonos al infinito de donde nunca se quiere volver.

Hasta aquí podemos contaros de todo lo que ver y hacer en Edimburgo en dos (o tres) días. Lo único que sabemos es que vayáis el tiempo que vayáis, Edimburgo es una ciudad que os va a encantar y vais a quedar enamorados a primera vista.

Si queréis saber cuánto nos costó nuestro viaje, podéis echarle un vistazo al presupuesto de Edimburgo.

Ahora solo me queda deciros que disfrutéis de esta preciosa ciudad y si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en dejarnos un comentario.

Otros post que te pueden interesar
Viajando con Nael

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

"Los Naeles"

¡HOLA! Somos Ismael y Natalia. Nuestra vida ideal sería viajar en autocaravana por todo el mundo, recorriendo cada rincón y saboreando cada bocado. Mientras luchamos por nuestro sueño, nos toca trabajar y exprimir al máximo cada viaje.

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe