Qué ver en Grazalema, una joya de Andalucía

Grazalema, ubicado en la zona de reserva del parque natural de Sierra de Grazalema, es uno de los pueblos que forma parte de la ruta de los pueblos blancos de Cádiz. Grazalema es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, y forma parte de la Red de los pueblos más bonitos de España. Su casco urbano fue declarado Conjunto Histórico. En este post os vamos a contar qué ver en Grazalema, cómo llegar a este precioso pueblo de la provincia de Cádiz, dónde dormir, dónde pernoctar en Grazalema en autocaravana y todo lo necesario para no perderos nada de este maravilloso lugar.

que ver en Grazalema
¿Qué vamos a ver en este post?

Cómo llegar a Grazalema

Grazalema es un pueblo pequeño ubicado en el interior de la sierra de Grazalema y actualmente la mejor forma de llegar a Grazalema es en coche.

Llegar a Grazalema en coche

Hemos visitado Grazalema en varias ocasiones y siempre hemos ido en coche o autocaravana. Ya os adelanto que las carreteras de acceso son estrechas, pero no son malas. De hecho, las últimas veces que hemos ido han sido en autocaravana y no tuvimos ningún problema.

Para que os hagáis una idea, desde Ronda a Grazalema hay unos 45 minutos en coche. Ya que la visitáis en coche, yo os recomendaría combinar vuestra visita a Grazalema con otros pueblos de la zona como por ejemplo Zahara de la Sierra (30 min desde Grazalema), El Gastor (30 min desde Grazalema) o Algodonales (35min desde Grazalema), entre otros.

Dónde aparcar en Grazalema

  • Plaza de los Asomaderos: cada vez que hemos visitado Grazalema hemos aparcado en esta plaza ya que se encuentra en todo el centro del pueblo. Es gratuito, pero tenéis que llegar temprano si queréis aparcar sin problemas.
  • Piscina municipal el Tajo: otra zona para aparcar es junto a la piscina municipal el Tajo donde hay bastantes aparcamientos y también gratuitos.
  • Ermita de la Virgen de los Ángeles: frente a la Ermita de los Ángeles hay un llano donde también podéis aparcar y es gratuito. Lo dejaría como última opción ya que se encuentra a unos 10 minutos caminando del pueblo.

Dónde alojarse en Grazalema

Nosotros no nos hemos alojado en Grazalema ya que siempre que vamos en nuestra autocaravana, pero os podemos recomendar algunos hoteles que nos han llamado la atención.

  • Villa turística de Grazalema, es céntrico y tiene buenos precios.
  • Hotel Fuerte de Grazalema, llama la atención por el enclave paisajístico en el que se ubica. Este hotel alberga una granja de animales y un huerto ecológico.
  • Casas rurales. También hay varias casas rurales muy acogedoras y con mucho encanto. Os recomiendo que echéis un vistazo en booking ya que Grazalema es un lugar perfecto para alojarse.

Dónde pernoctar en Grazalema en autocaravana

Frente a la Ermita de la Virgen de los Ángeles hay un llano gratuito dónde poder pernoctar en Grazalema en autocaravana. Me lo recomendaron mis padres que siempre visitan Grazalema en autocaravana y fue todo un acierto. Nos gusto tanto que finalmente decidimos pernoctar dos noches. Además, estábamos muy bien acompañados de autocaravanas y campers.

Aunque está pegado a la carretera, no es muy transitada de noche así que pudimos dormir perfectamente.

Desde este parking hasta el centro de Grazalema hay un agradable paseo de 10 minutos. Así que si estáis buscando dónde pernoctar en Grazalema en autocaravana os recomiendo este lugar.

Qué ver en Grazalema en un día

Grazalema es un pueblo pequeño que podéis visitar perfectamente en un día. Si os alojáis dos días pues mejor ya que así podéis combinar la visitar al pueblo con una ruta senderista y así poder disfrutar de su entorno. En este post os vamos a explicar los lugares más bonitos que ver en Grazalema.

que ver en Grazalema

Plaza de los Asomaderos – Oficina de Turismo de Grazalema

La Plaza de los Asomaderos es el punto de partida de nuestra ruta sobre qué ver en Grazalema en un día. En esta plaza es donde os recomendé aparcar por su ubicación céntrica y también por las maravillosas vistas desde el mirador que tenéis junto a los aparcamientos, el Mirador de Asomaderos.

Junto a la Plaza de los Asomaderos se encuentra la oficina de turismo de Grazalema donde podéis obtener más información sobre la red de senderos, su patrimonio histórico, fiestas locales, etc. Nosotros solemos visitar las oficinas de turismo de los lugares que visitamos para obtener un mapa, ubicarnos y así no perdernos nada.

HORARIO OFICINA TURISMO DE GRAZALEMA:

Martes a domingo: Octubre- mayo: 10-14 / 15-17:30h. // Junio-septiembre: 9-15h
Lunes: cerrado

Mirador de Asomaderos

Siguiendo la ruta para qué ver en Grazalema nos dirigimos al Mirador de Asomaderos que está justo en la plaza que os comenté anteriormente. Desde este mirador se pueden ver unas vistas panorámicas de la sierra e incluso si miráis hacia abajo se puede ver parte de la Calzada Medieval de la que os hablaremos en este post.

mirador asomadero

Desde este punto podéis ver el Pinsapo, el árbol más representativo de la sierra de Grazalema. Es un tipo de abeto de un verde intenso, característico de climas mediterráneos con altas precipitaciones.

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Esta Iglesia fue construida en 1614 sobre un antiguo templo mudéjar tras la Reconquista de la Grazalema musulmana. Durante la Guerra de la Independencia sufrió destrozos y tuvo que ser reconstruida en el siglo XVIII. Según los datos, esta iglesia pudo ser la mezquita mayor del pueblo.

Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación Grazalema

Es de estilo mudéjar y lo único que conserva de su arquitectura primitiva es una pequeña capilla.

SABÍAS QUE…

Esta iglesia tiene dos puertas y es que hasta hace apenas 30 años los hombres accedían por la puerta izquierda y mujeres por la puerta derecha.

Toro de cuerda

Junto a la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación hay un monumento al Toro de Cuerda, en honor a una de las fiestas más importantes de Grazalema. La verdad es que no somos precisamente amantes de este tipo de eventos, pero a título informativo decir que se trata de una de las fiestas más antiguas de España.

Toro de Cuerda Grazalema

Iglesia de San Juan

Otro de los puntos que ver en Grazalema es la Iglesia de San Juan, la Iglesia más pequeña de Grazalema. Según los datos esta Iglesia pudo ser construida sobre una antigua mezquita cuyo alminar fue transformado en una torre.

Iglesia de San Juan Grazalema

Lo que más nos llamó la atención de esta iglesia es su torre de planta cuadrada.

Plaza de España, un imprescindible que ver en Grazalema

Siguiendo nuestra ruta sobre qué ver en Grazalema llegamos al centro neurálgico del pueblo, la Plaza de España.

Desde este punto podemos sacar una de las fotos típicas de Grazalema, la Plaza de España y de fondo la Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora. Es una plaza llena de vida, en la que también se encuentra otro de los edificios representativos de Grazalema, el Ayuntamiento.

Plaza de España Grazalema

Fuente de Plaza de España

En esta plaza se encuentra una fuente peculiar que según los datos apuntan a ser de origen visigodo. Se compone por una pila y cuatro chorros que se ubican en la boca de cuatro rostros.

Fuente Plaza de España Grazalema

Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora

La Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora, que se encuentra en uno de los extremos de la Plaza de España, fue construida en el siglo XVIII.

Nos llamó la atención su fachada, aparentemente sencilla, construida en piedra. Tras la Guerra Civil sufrió graves daños quedando prácticamente destruida por lo que tuvo que ser restaurada unos años después.

Calle Las Piedras, una de las calles más bonitas que ver en Grazalema

La Calle Las Piedras es una de las más bonitas que ver en Grazalema. Nosotros subimos por esta calle para llegar a la Iglesia de San José.  Es una calle llena de casas señoriales que conservan su esencia. 

que ver en Grazalema

En Grazalema hay un gran número de casas nobles por todo su casco histórico. Tanto en la Calle Las Piedras como en la Calle Dr. Mateo Gago podéis ver muchas de éstas.

La mayoría de casas nobles fueron construidas en el siglo XVIII. En algunas podéis ver en su fachada pórticos rematados con frontones partidos, preciosas puertas de madera adornadas con clavos de acero, y grandes ventanales.

casas nobles Grazalema

Iglesia de San José

Tras subir la cuesta de la calle Las Piedras, nos desviamos un poco hacia la derecha para subir por la calle San José donde se encuentra una de las Iglesias que ver en Grazalema, la Iglesia de San José.

Esta Iglesia del siglo XVII perteneció a un antiguo convento de los Carmelitas Descalzos. Pegado a la Iglesia hay un parque desde el cual aún se pueden ver ruinas.

Es una Iglesia poco ornamentada en su fachada, donde predomina el color blanco y algunos toques granate para embellecer algunos elementos.

Iglesia Grazalema

Mirador de los Peñascos

Desde la Iglesia de San José podéis ir al mirador de los Peñascos ya que hay menos de cinco minutos caminando. Es otro de los miradores que ver en Grazalema desde el cual se obtienen unas vistas 360 grados del pueblo.

mirador los peñascos

Nos encanta visitar los miradores de los pueblos que visitamos ya que ofrecen vistas espectaculares del pueblo en sí, de su patrimonio, y del paisaje que los rodea. Por lo tanto lo incluimos como otro de los puntos que ver en Grazalema.

Calle Dr. Mateo Gago

La calle Dr. Mateo Gago fue una de las que más nos gustó en nuestra ruta por los lugares que ver en Grazalema. Es la calle paralela a la que os comenté anteriormente, la calle Las Piedras.

calle Dario Gago

Esta calle está llena también de casas señoriales del siglo XVIII. Algunas de ellas parecer estar abandonadas y sin reformar por lo que se puede apreciar algunos elementos de otra época como por ejemplo puertas, ventanales, incluso en una de ellas pinturas en su fachada de estilo mudéjar.

calles con encanto en Grazalema

Conforme vas bajando la calle podéis ver una estampa preciosa, teniendo como fondo la Iglesia de San Juan.

Calzada Medieval

La calzada medieval es una autentico vestigio musulmán que aun conserva Grazalema. Fue el camino tradicional para subir a Grazalema. Este camino fue medio de comunicación entre los pueblos serranos hasta que aparecieron las carreteras modernas.

Podéis dar un paseo muy agradable por la calzada medieval para disfrutar del paisaje. Desde la calzada medieval se puede apreciar restos de la antigua muralla que defendía el pueblo. Hay restos incluso de una de sus torres que se encuentra embutida en una de las casas del pueblo.

Desde el mirador de Asomaderos se puede apreciar un tramo de la Calzada Medieval.

Lavadero Público

El lavadero público fue un lugar muy frecuentado por la gente local para lavar como se hacía tradicionalmente. Este lavadero se usó hasta mediados del siglo XX.

Actualmente pueden verse una serie de pilas para lavar, colocadas en dos hileras por las que circula el agua proveniente del nacimiento del arroyo del Fresnillo.

lavadero público Grazalema

Fuente Abajo

Esta fuente, posiblemente de origen visigodo, está junto al lavadero público. La pila está construida sobre una pieza de piedra de la que salen ocho chorros de agua situados en la boca de ocho rostros esculpidos en piedra.

fuente abajo Grazalema

Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles

Si aparcáis la autocaravana donde os comenté anteriormente, esta Ermita la veréis frente al aparcamiento, junto al cementerio. Para los que hayáis aparcado en el centro del pueblo caminando hay unos 10 minutos.

Desde finales del siglo XIX la patrona de Grazalema tiene esta Ermita. La construcción de esta Ermita parece ser en 1890 aunque hay otros datos que apuntan que ya anteriormente pudo haber otro santuario de menor proporción. Está ubicada en un lugar maravilloso donde parecer ser que hubo una casa de campo de la que se conserva la estructura central y puerta principal. En el interior hay un altar con la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles.

Ermita Nuestra Señora de los Ángeles

Ermita del Carvario

La Ermita del Calvario es uno de los sitios más emblemáticos que ver en Grazalema.

La ermita se encuentra en la parte alta del pueblo y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del entorno montañoso y del propio pueblo de Grazalema.

Vistas desde la Ermita de El Calvario

La entrada para llegar hasta la Ermita está un poco después de los aparcamientos del tajo. El camino es de tierra y un poco empinado, y antes de comenzar a subir parece que va a estar más alejada, pero es un paseo agradable y no tiene dificultad.

Sendero hacia la Ermita del Calvario

A pesar de que a simple vista pueda parecer que solo son restos y está abandonada, la Ermita del Calvario tiene una gran importancia para el pueblo de Grazalema y sus habitantes. Durante la Semana Santa, se llevan a cabo procesiones que pasan por esta ermita, lo que agrega un significado especial a este lugar durante ese tiempo del año. Además, la ermita también es escenario de eventos culturales y celebraciones locales.

Ermita del Calvario

Ruta el Pinsapar, un tesoro que ver en Grazalema

Grazalema es un pueblo conocido también por el pinsapar, un tesoro que posee la sierra de Grazalema. El pinsapo es un tipo de abeto que ha logrado sobrevivir a la era postglaciar y vivir más de seis siglos. Por su singularidad, el pinsapo es una especie protegida por el Catálogo Andaluz de Especies de Flora Silvestre Amenazadas.

En el Pinsapar se encuentra la mayor concentración de pinsapos del mundo. En este sendero señalizado se encuentra un bosque de pinsapos que se extiende por una superficie de más de 400 hectáreas.

Qué ver cerca de Grazalema

Grazalema pertenece a la ruta de los pueblos blancos de la provincia de Cádiz y muy cerca se encuentran otros pueblos blancos que podéis visitar para así combinar vuestra visita a Grazalema.

  • Zahara de la Sierra: 30 minutos.
  • Algodonales: 35 minutos.
  • El Gastor: 30 minutos.
  • El Bosque: 30 minutos.
  • Ubrique: 35 minutos.
  • Olvera: 45 minutos.
  • Setenil de la Bodegas: 45 minutos.

¿Cuáles son los pueblos blancos de Cádiz?

La ruta de los pueblos blancos de Cádiz abarca 19 pueblos, cada uno de ellos con un encanto especial. Estos pueblos son: Arcos de la Frontera, Espera, Bornos, Villamartín, Olvera, El Gastor, Algodonales, Torre Alháquime, Setenil de las Bodegas, Alcalá del Valle, El Bosque, Ubrique, Prado del Rey, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Benamahoma, Zahara de la Sierra y Vejer de la Frontera

Otras entradas que te pueden interesar

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

¡HOLA! Seguro que os preguntaréis quien es Nael. Es el nombre que forman la primera y última sílaba de nuestros nombres. Natalia e Ismael. Pero lo que comenzó como una historia de dos, se ha convertido en una familia viajera. Ahora nos acompañan Aitor y Eddy,

Síguenos en RR.SS

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe