No sabemos qué tendrá la provincia de Cádiz que hace que nos encanten tantos sus pueblos. En esta ruta por la Sierra de Grazalema en autocaravana visitamos Grazalema, Villaluenga del Rosario y El Bosque, tres pueblos del interior de la provincia de Cádiz, en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
Esta ruta en autocaravana es perfecta para hacerla en un fin de semana o tres días. Grazalema, Villaluenga del Rosario y El Bosque son pueblos muy pequeños y están muy cerca el uno del otro. Nosotros la hicimos de viernes a domingo y nos dio tiempo a visitar los tres pueblos sin problemas.
Durante la ruta no solo disfrutaremos de sus pueblos; los paisajes y la gastronomía (en especial los quesos) también serán protagonistas durante todo el recorrido.
Arrancamos motores y ¡comenzamos la ruta por la Sierra de Grazalema en autocaravana!
Grazalema en autocaravana
La primera parada de la ruta por la Sierra de Grazalema en autocaravana es Grazalema.
Este precioso pueblo pertenece a la lista de pueblos blancos de la provincia de Cádiz y también está dentro de la lista de los pueblos más bonitos de España.
Enclavado en pleno Parque Natural, este precioso pueblo se encuentra rodeado de una belleza paisajística y una rica diversidad biológica que no deja indiferente a ningún visitante.
Y lo mejor es que podemos visitar Grazalema con nuestras autocaravanas sin ningún problema.

Bueno, por poner un pero (y porque os tengo que avisar de ante mano) todas las carreteras para llegar hasta Grazalema son bastantes estrechas y hay que tener mucho cuidado y mil ojos. Pero con esto no os quiero meter miedo, solo avisaros.
Nosotros hemos ido muchas veces a Grazalema (puede que sea el destino que más hemos ido con nuestra autocaravana) y nunca ha pasado nada. Pero es verdad que hay que tener cuidado.
Mi recomendación es que entréis por la A-372 en sentido Ronda – Grazalema, y para salir hagáis igual. Para salir, se puede también en dirección a Benamahoma, pero a mi personalmente me gusta salir por el otro camino que os he mencionado. Pero evitad siempre entrar o salir por la CA-9123, porque ya os digo que lo vais a pasar muy, muy mal. Y vais a sudar bastante.
Dónde pernoctar en Grazalema en autocaravana
Grazalema no tiene área de autocaravanas, pero podemos aparcar y pernoctar con nuestras autocaravanas sin ningún problema.
Hay varias zonas para aparcar las autocaravanas en Grazalema, pero nosotros siempre aparcamos en el mismo sitio.
Antes de entrar al pueblo desde la A-372 hay un parking gratuito justo frente al cementerio. Nosotros hemos pernoctado aquí muchas veces y yo diría que es de los lugares donde más tranquilos hemos dormido. Es un simple parking de albero y no tiene ningún tipo de servicio, pera está genial para echar la noche y visitar el pueblo. Y las vistas son una maravilla.

Si seguís hacia delante y pasáis el pueblo (siempre por la carretera principal) hay otras dos zonas de aparcamiento, una justo frente a un camping, y la otra junto al campo de fútbol.
Nosotros nunca hemos aparcado ni pernoctado en estas dos zonas, pero si hemos visto bastantes autocaravanas y campers aparcadas.
Qué ver en Grazalema
A pesar de ser un pueblo muy pequeño, Grazalema es un pueblo con una gran tradición turística y por eso tenemos un post completo donde hablamos sobre todo lo que ver en Grazalema, con información más detallada de todo lo que ver y hacer en Grazalema.
Grazalema es famosa por sus casas encaladas y calles empedradas, típicas de los pueblos blancos andaluces y de esta región de Cádiz. Pasear por sus calles estrechas es una experiencia encantadora, con flores coloridas adornando las fachadas y vistas panorámicas de las montañas que la rodean.

En una visita a Grazalema no os podéis perder las preciosas vistas a la sierra desde el Mirador de Asomaderos, en pleno centro del pueblo, muy cerca de la Plaza de España.
Recorrer sus callejones estrechos, es otro de sus imprescindibles. Como he dicho, Grazalema no es muy grande y la belleza de este pueblo está en sus calles.
Después de conocer sus calles de cerca os recomiendo subir hasta el mirador de los Peñascos para disfrutar de unas vistas únicas de Grazalema, ahora desde la distancia y disfrutar la «mancha blanca» entre la montaña.
Por último, no os podéis ir de Grazalema sin subir hasta la Ermita del Calvario, desde donde también hay unas vistas preciosas a todo el pueblo y la sierra.

Gastronomía en Grazalema
En la zona de Cádiz (y en toda Andalucía) son muy conocido los quesos de cabra payoya, una especie de cabra autóctona de esa zona.
No podéis marcharos de Grazalema sin probar los quesos Payoyos de la fábrica que hay en la entrada al pueblo. Dependiendo de la época hay mas o menos tipos de quesos.

Desde el parking se puede ir andando por el borde de la carretera con cuidado.
Nosotros lo tenemos siempre como parada obligatoria cada vez que subimos a Grazalema.
Por otro lado, si buscáis algo para almorzar o cenar, os recomendamos Mesón La Posadilla. Nosotros siempre que vamos cenamos o almorzamos y tanto la comida como el trato es estupendo.
Villaluenga del Rosario en autocaravana
Villaluenga del Rosario es otro de los encantadores pueblos que conforman la lista de los pueblos blancos de la provincia de Cádiz y es nuestro segundo destino en esta ruta por la Sierra de Grazalema en autocaravana.
Esta pequeña localidad, de menos de 500 habitantes, es el lugar perfecto para escapar del bullicio y disfrutar de la paz y la tranquilidad de la naturaleza.
Desde Grazalema hasta Villaluenga del Rosario nos separan apenas 20 minutos en nuestras autocaravanas. Parte del recorrido es el mismo que para llegar hasta Grazalema (pero el camino de vuelta) y el otro tramo del recorrido es bueno y no hay ninguna complicación para circular con las autocaravanas.
Dónde pernoctar en Villaluenga del Rosario en autocaravana
Villaluenga del Rosario no tiene área de autocaravanas, pero a la entrada del pueblo hay un aparcamiento enorme en el que está permitido aparcar y pernoctar con las autocaravanas.

Nosotros no hemos pernoctado en Villaluenga del Rosario, aunque tenemos muchas ganas de volver y pasar la noche, ya que tenemos familiares que han pernoctado y nos han dicho que está genial.
La vez que visitamos Villaluenga del Rosario, nosotros solo aparcamos para conocer el pueblo, pero pronto volveremos para dormir y daros nuestro opinión.
Qué ver en Villaluenga del Rosario
Villaluenga del Rosario es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Rodeado de montañas y paisajes de postales, ofrece numerosas rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar la belleza natural del Parque Natural Sierra de Grazalema.
Uno de los puntos a destacar es el del Salto del Cabrero, una impresionante garganta que ofrece unas vistas panorámicas increíbles.
La vez que visitamos Villaluenga del Rosario nos centramos en recorrer el pueblo, pero tenemos pendiendo volver para hacer la ruta hasta el Salto del Cabrero.

No obstante, si por algo es conocido este pueblo gaditano, es por su cementerio.
Si, habéis leído bien. Es conocido por su cementerio. Y es que, el cementerio de Villaluenga del Rosario es muy peculiar.
El cementerio de Villaluenga del Rosario está ubicado en la parte alta del pueblo, ocupando los restos de la Iglesia del Salvador, construida en 1722 y quemada durante la Guerra de la Independencia.

Tras el incendio, la iglesia quedó en ruinas, conservando solo algunos elementos arquitectónicos como la torre y los muros externos. Estas ruinas se han convertido en lugar de sepultura, con nichos incrustados en los muros y tumbas en el suelo.
La disposición del cementerio es irregular y en ocasiones sus calles son tan estrechas que impresiona.

Aunque lo que más destaque de una visita a Villaluenga del Rosario sea su cementerio, también os recomiendo pasear por las calles del pueblo y entrar a la Plaza de Toros que suele estar abierta para poder visitarla.
Gastronomía de Villaluenga del Rosario
En Villaluenga del Rosario no hemos tenido el gusto de parar a comer, así que no os podemos recomendar ningún sitio, pero tengo una buena noticia.
Si os fuisteis de Grazalema sin probar los quesos Payoyos, no os preocupéis. En Villaluenga hay otra tienda de la misma casa de quesos y está justo al lado del aparcamiento.
El Bosque en autocaravana
El último pueblo de esta ruta por la Sierra de Grazalema en autocaravana es El Bosque.
Este encantador pueblo también se encuentra ubicado dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema, lo que lo convierte, al igual que al anterior, en un destino popular para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

La carretera desde Villaluenga del Rosario hasta el Bosque no es mala para conducir con nuestras autocaravanas, pero si que tiene un tramo serpenteante en el que hay que tener un poco más de cuidado.
Dónde pernoctar en El Bosque en autocaravana
El Bosque tiene su propia área de autocaravana con servicio de llenado y vaciados de agua.
El área no cuenta con muchas plazas y por lo general suelen estar ocupadas, ya que el pueblo tiene mucho atractivo turístico por el senderismo, pero la buena noticia es que se puede aparcar por las calles contiguas al área sin ningún problema.
En nuestra caso, cuando hemos ido siempre hemos aparcado fuera del área y no hemos tenido ningún problema.
El área de autocaravanas de El Bosque se encuentra justo a la entrada al pueblo, ideal para llegar con nuestras autocaravanas sin tener que atravesar las calles del pueblo y meternos en un apuro.
Para pasar la noche es un sitio ideal ya que no se escucha nada y es un lugar perfecto para descansar.
Qué ver en El Bosque
El Bosque es conocido por su impresionante entorno natural, con bosques frondosos, ríos y montañas que ofrecen numerosas oportunidades para actividades al aire libre.
Es un destino ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la serenidad de la naturaleza en un entorno pintoresco y auténtico.
El Bosque es algo más grande que los dos pueblos que hemos visto anteriormente, pero no deja de ser un pequeño pueblo con un encanto especial.

Mi recomendación para visitar El Bosque es que paseéis por sus calles adoquinadas y casas blancas típicas de la arquitectura andaluza y disfrutéis del ambiente tranquilo y acogedor.
Pero si algo llama la atención de El Bosque y por eso recibe tantos visitantes a lo largo del año es por las rutas senderistas que ofrece.
Nosotros hicimos la ruta del Sendero del río Majaceite que lleva desde El Bosque hasta Benamahoma, otro pueblo del Parque Natural Sierra de Grazalema. Esta caminata sigue el curso del río Majaceite y ofrece unos paisajes hermosos a lo largo del camino.

El sendero comienza justo en este punto y el camino es siempre en paralelo al río hasta llegar al siguiente pueblo.
La distancia total de la ruta es aproximadamente de unos 12 kilómetros de ida y vuelta desde El Bosque hasta Benamahoma y la caminata no tiene apenas dificultad, siendo adecuada para la mayoría de las edades y niveles de condición física.
A lo largo del sendero hay que cruzar varios puentes que nos ayudan a atravesar el río de un lado a otro.

Gastronomía de El Bosque
Ya os dije al comienzo de la entrada que los quesos iban a estar muy presentes a lo largo de la ruta y creo que no hace falta que os diga nada más.
Si, El Bosque también es muy conocido por sus quesos.
Muy cerca del área de autocaravanas se encuentra la tienda de Quesos El Bosqueño que cuenta con una gran variedad de quesos.
Hemos probado varios tipos de quesos de esta tienda, y uno de los que más nos gusta y os recomiendo es el queso en mostaza. Tiene un sabor muy peculiar y diferente al resto de quesos que hemos probado.
Dentro de la tienda, hay un pequeño museo que muestra cómo se ha ido elaborando el queso a lo largo de la historia.

Por otro lado, para comer os recomendamos Venta Julian, un restaurante con una carta muy variada y comida típica andaluza.
Aquí acaba esta ruta por la Sierra de Grazalema que nos ha llevado por Grazalema, Villaluenga del Rosarío y El Bosque, pero en la carretera nos esperan muchos más lugares sorprendentes que describir.
¡Nos vemos en la carretera!