Que ver en Osuna, una ciudad señorial sevillana

Situado entre la Campiña Sevillana y la Sierra Sur, Osuna ha sido a lo largo de la historia una villa Ducal, hogar de grandes nobles y familias con señorío. Solo hace falta pasear por sus calles para descubrir la gran cantidad de Palacios, Iglesias y Monumentos importantes que guarda esta ciudad sevillana. Descubre con nosotros todo lo que ver en Osuna.

Iglesia Convento de la Concepción y la Colegiata de Osuna

Osuna ha sabido mantener a la perfección su casco histórico en el que sus protagonistas son los palacios barrocos con fachadas de piedras talladas, rodeadas de casas de no más de dos plantas, lo que hace que parezca un pueblo típico sevillano.

Esta ciudad sevillana tiene una ubicación idónea, en pleno centro entre Sevilla, Córdoba, Ronda y Málaga. Eso hace que sea un lugar perfecto para hacer noche con nuestras autocaravanas y se haya convertido para nosotros en un punto clave en nuestras rutas en autocaravana por Sevilla y alrededores.

Vamos a empezar a hablaros de todos los lugares imprescindibles que ver en Osuna, y a continuación, os explicaremos otros puntos de interés como por ejemplo dónde aparcar, dónde pernoctar en autocaravana en Osuna o dónde comer. ¡No os lo perdáis!

¿Qué vamos a ver en este post?

Qué ver en Osuna

Osuna es una ciudad que me da la impresión que pasa muy desapercibida en las rutas por Andalucía en coche o autocaravana, pero que merece mucho la pena visitar y yo la incluiría sin dudarlo.

Una de las ventajas de Osuna es que no es una ciudad muy grande y se puede visitar perfectamente en un día.

Si por comodidad queréis realizar una visita guiada por Osuna, podéis contratarla a través de este enlace. Durante la visita os explicarán la historia de Osuna y entraréis a los principales monumentos como son la colegiata de la Asunción, el monasterio de la Encarnación y el Museo Arqueológico.

Calles de Osuna

Antes de empezar a visitar cualquier pueblo o ciudad, siempre nos gusta acercarnos a la Oficina de Turismo para coger un mapa y algo de información sobre el destino.

Lo que no esperábamos cuando entramos a preguntar por algo de información, es que hubiese tantas cosas que ver en Osuna y sobre todo, una reliquia histórica tan bonita como es el Coto de las Canteras. ¿Habéis oido hablar alguna vez de este monumento? Pues seguid leyendo, porque va a ser uno de los motivos principales por el que decidáis visitar Osuna.

Como he dicho, no es una ciudad muy grande y la mayoría de sitios que ver en Osuna están muy cercanos, así que, si seguís la misma ruta que hicimos nosotros, podréis verlo todo tranquilo y sin tener que dar vueltas de un sitio para otro.

Oficina de Turismo – Museo de Osuna

La primera parada de la ruta para conocer los lugares imprescindibles que ver en Osuna fue el Museo de Osuna, que en este caso coincide que es también la Oficina de Turismo.

Tanto el Museo como la Oficina de Turismo se encuentran ubicados en el antiguo Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas, un edificio del s. XVIII. 

Museo de Osuna

Este museo tiene colecciones permanentes de Rodríguez Jaldón y Rodolfo Álvarez Santaló y salas dedicadas al Archivo de Osuna, pero lo que más llama la atención (y el motivo principal de gran parte de las visitas) es la exposición Hielo y Fuego, dedicada al rodaje de Juegos de Tronos en la Plaza de Toros de Osuna. 

INFORMACIÓN SOBRE EL MUSEO DE OSUNA:

Precio: 3€ entrada general. 2,50€ para pensionistas, jubilados y discapacitados. Entrada gratuita para residentes de Osuna, Carnet Joven Junta de Andalucía y menores de 12 años. Entrada gratuita para público en general los miércoles.
Horario: Del 16 de septiembre al 15 de junio de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00. Del 16 junio al 15 septiembre de 09:30 a 14:30 (lunes cerrado).
Página web: http://www.osuna.es/es/turismo/que-ver/monumentos/museos

Casa de la Cultura, Antiguo Convento de Jesuitas

Frente a la Iglesia de Santa Catalina se encuentra la Casa de la Cultura de Osuna. Instalada en lo que fue el antiguo Convento de Jesuitas. La entrada de la calle da directamente al claustro, que se puede visitar.

Al otro lado de la calle, nos encontramos con la iglesia de dicho convento, la Iglesia de San Carlos el Real.

Casa de la Cultura de Osuna

La Casa de la cultura de Osuna suele albergar distintas exposiciones a lo largo del año y en Navidad instalan un Portal de Belén que merece mucho la pena visitar.

INFORMACIÓN SOBRE LA CASA DE LA CULTURA DE OSUNA:

Precio: Entrada gratuita.
Horario: De septiembre a junio de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00. De julio a agosto de 09:00 a 14:00.
Página web: http://www.osuna.es/es/turismo/que-ver/monumentos/edificios-publicos/casa-de-la-cultura/

Iglesia Convento de la Concepción

Sin salirnos de Calle Sevilla y poniendo rumbo al centro de Osuna, nos topamos con la Iglesia Convento de la Concepción, fundada en al año 1.566. 

Iglesia Convento de la Concepción, Osuna

Su fachada principal, construida en ladrillo de dos cuerpos, da a la Plaza Mayor. Por la Calle Sevilla hay una pequeña puerta desde la que se pueden comprar los dulces caseros que elaboran las hermanas de la Concepción, siendo muy típicos sus dulces marroquíes.

Plaza Mayor, la plaza más importante que ver en Osuna 

El final de la Calle Sevilla desemboca en la Plaza Mayor, uno de los principales centros neurálgicos de Osuna a lo largo de toda su historia y sin duda, una de las plazas que ver en Osuna.

Ya han sido varias las veces que hemos visitado esta ciudad y siempre que vamos me da mucha alegría visitar esta plaza, ya que siempre hay muy buen ambiente y se nota que es uno de los lugares de encuentro de los vecinos de Osuna.

Plaza Mayor de Osuna

Ésta plaza fue en su origen un espacio comercial y en ella confluían los caminos que llegaban de Sevilla, Écija y Teba, de ahí que siempre haya tenido una gran importancia.

Museo Arqueológico – Torre del Agua

Junto al Ayuntamiento, pero con la entrada por la calle de atrás, está el Museo Arqueológico de Osuna, uno de los museos más interesantes que ver en Osuna. 

La principal característica de este museo es que está emplazado en la Torre del Agua, una antigua Torre Almohade del siglo XII.

En la visita al museo se pueden ver restos arqueológicos encontrados en Osuna, así como algunas reproducciones.

INFORMACIÓN SOBRE EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE OSUNA:

Precio: 3€ entrada general.
Horario: Visitas guiadas de martes a domingo. En invierno a las 10:15, 11:15, 12:15, 13:15, 16:00 y 17:00. En verano a las 09:30, 10:15, 11:15, 12:15, 13:15. Visita gratuita los jueves por la tarde a las 19:00 y 20:00.
Descuento por grupo: Para grupos de más de 10 personas hay un descuento para entrar  a la Colegiata, el Monasterio de la Encarnación y el Museo Arqueológico por 6,50€ por persona.
Página web: http://www.osuna.es/es/turismo/que-ver/monumentos/museos/museo-arqueologico.-torre-del-agua/

Monasterio de la Encarnación

Subiendo por Calle San Antón llegamos al Monasterio de la Encarnación, ubicado en la plaza que lleva su nombre.

Este edificio se construyó en 1549 con la finalidad de servir como Hospital de la Encarnación del Hijo de Dios, pero en 1612 lo ocuparon los jesuitas. En 1626 la IV Duquesa de Osuna funda el monasterio y se lo cede a las religiosas de la Real y Militar Orden de la Merced para que lo rijan.

Monasterio de la Encarnación de Osuna

Actualmente, buena parte del Monasterio de la Encarnación ha pasado a ser un museo en torno al claustro principal. En dicho museo destacan una importante colección de Niños Jesús, piezas de orfebrería e importantes obras de imaginería. 

Fachada del Monasterio de la Encarnación de Osuna

Y si después de subir la cuesta aprieta un poco el hambre, en el Monasterio de la Encarnación se puede comprar una gran variedad de dulces típicos como roscos, tortas, bollitos almendrados, bolas de coco, bocaditos colombianos, yemas de San Ramón y suspiros de ángel.

INFORMACIÓN SOBRE EL MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN:

Precio: Entrada gratuita
Horario: De martes a domingos del 16 de septiembre al 15 de junio de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00. Del 16 de junio al 15 de septiembre de 09:30 a 14:00 (los jueves de 19:00 a 21:00).
Página web: http://www.osuna.es/es/turismo/que-ver/monumentos/conventos/convento-de-la-encarnacion/

«La Colegiata», un monumento imprescindible que ver en Osuna

Frente al Monasterio de la Encarnación se encuentra el monumento emblema de Osuna, la Insigne Iglesia Colegial, más conocida popularmente como La Colegiata.

El templó se construyó en el lugar que ocupó la Iglesia del Castillo, que quedó destruida totalmente por un incendio.

La Colegiata de Osuna

La Iglesia Colegial fue fundada en el año 1535 por D. Juan Téllez Girón, IV Conde de Ureña, quien consiguió una bula papal para que la que ya era Parroquia fuera al mismo tiempo Colegiata.

SABÍAS QUE…

Lo que más llama la atención y lo que hace que los ursaonenses estén tan orgullosos de su colegiata, es que toda la fachada está construida con la piedra extraída de la cantera de Osuna

En su interior, La Colegiata tiene tres áreas expositivas: la propia Iglesia, el Museo de Arte Sacro y el Panteón Ducal. Así mismo, cuenta con una interesante colección de pinturas del Barroco.

Las visitas a la Colegiata se hacen en visitas guiadas y es preferible reservar, ya que suele estar muy solicitado.

Insigne Iglesia Colegial de Osuna

Al estar en la zona La Colegiata tiene la gran ventaja de ser vista desde la mayor parte de la ciudad y todas las miradas se dirigen a ella. Pero no solo eso, sino que desde una pequeña plaza que hay en la entrada principal hay unas vistas preciosas de toda la ciudad de Osuna. 

Vistas desde La Colegiata de Osuna

INFORMACIÓN SOBRE LA COLEGIATA DE OSUNA:

Precio: 5€ entrada general. Los jueves en verano de 19:00 a 20:00 la visita es gratuita.
Descuento por grupo: Para grupos de más de 10 personas hay un descuento para entrar  a la Colegiata, el Monasterio de la Encarnación y el Museo Arqueológico por 6,50€ por persona.
Horario: Las visitas son guiadas. De martes a domingos en invierno a las 10:15, 11:15, 12:15, 13:15, 16:00 y 17:00. En verano a las 09:30, 10:15, 11:15, 12:15h y13:15. Los jueves por la tarde a las 19:00 y 20:00.
Página web: https://www.colegiatadeosuna.es/

Universidad de Osuna

A las espaldas de la Colegiata se localiza la Antigua Universidad de Osuna, uno de los monumentos más importantes que ver en Osuna y uno de los monumentos que solo por su historia merece la pena visitar, y es que esta Universidad tiene mucho que contar.

El 10 de Octubre de 1548 el Papa Paulo III autoriza la construcción en Osuna de un Estudio General, bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción de la Virgen María, a quien Juan Tellez de Girón, fundador de la Antigua Universidad, tenía especial devoción.

Universidad de Osuna

La Universidad nunca llegó a tener reconocimiento real, solo del pontificio, pero resistió impartiendo clases hasta la reforma del ministro Caballero en 1807, que obligó a su supresión junto con otras diez universidades.

Tras la reforma y después de ser desacreditada para dar clases, la Universidad de Osuna siguió funcionando más mal que bien hasta que en 1810 las tropas francesas irrumpieron en la ciudad y tomaron el edificio de la universidad como cuartel.

Tras muchos años sin ejercer, en 1993 la Escuela Universitaria de Osuna abrió sus puertas de nuevo a los estudiantes bajo el nombre de Escuela Universitaria Francisco Maldonado, primer rector de la universidad entre 1549 y 1553.

Puerta entrada Universidad de Osuna

Esta larga historia y su importancia ha convertido a la Universidad de Osuna en uno de los puntos que ver en Osuna y se puede visitar los fines de semanas y festivos mediante visitas guiadas.

Si estáis interesados en conocer más a fondo su historia y recorrer el edificio, os dejo el enlace a la web para que podáis ver los horarios.

INFORMACIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD DE OSUNA:

Precio: 4€ entrada general. 3€ para pensionistas, jubilados y discapacitados. Entrada gratuita para residentes de Osuna, Carnet Joven Junta de Andalucía y menores de 12 años.
Horario: Las visitas son guiadas. Sábados, domingos y festivos. Del 16 de septiembre al 15 de junio a las 10:15, 11.15, 12:15, 13:15,16:15 y 17:15. Del 16 de junio al 15 de septiembre a las 09:30, 10:30,11:30,12:30h y 13:30. Los viernes de julio y agosto a las 19:15 y 20:15.
Página web: http://www.osuna.es/es/turismo/que-ver/monumentos/museos/antigua-universidad/

Ruinas y Teatro Romano de Osuna, un hallazgo histórico que ver en Osuna

Saliéndonos un poco de la ciudad (y después de pensar varias veces que nos habíamos perdido) encontramos, para mi, una de las cosas más interesantes que ver en Osuna.

Es verdad que no está muy bien señalizado y puede que por eso no reciba tantas visitas, pero sin duda, es algo que tenéis que visitar.

Me refiero a las ruinas romanas y el antiguo Teatro Romano de la ciudad de Osuna. Estas ruinas están al aire libre y son fácilmente accesibles, así que se pueden visitar sin problemas y gratis.

Restos Romanas de Osuna

El teatro romano de Osuna perteneció a la antigua colonia Genetiva Iulia y se encuentra enclavado en el Sureste del cruce que conforman la Cañada Real de Marchena a Estepa y Vereda de Santa Mónica, lugar en el que se han encontrado numerosos hallazgos de época romana a lo largo de la historia.

El estado de las ruinas no está muy bien conservado, pero merece mucho la pena acercarse a conocerlas y disfrutar de unas ruinas romanas con total libertad.

En el mapa que os dejé arriba, os he señalado el lugar exacto de dónde se encuentran las ruinas y el Teatro Romano para que no os perdáis. 

Pero no son las únicas reliquias históricas que se pueden visitar en Osuna.

Necrópolis Tardorromana

Y si las ruinas romanas cuesta encontrarlas, más cuesta localizar la Necrópolis Tardorromana, pero eso si, es una de las visitas obligatorias que ver en Osuna.

Para llegar a estas ruinas, hay que volver por el mismo camino que fuimos para llegar al Teatro Romana y en el cruce girar a la derecha y caminar unos 500 metros.

Estas cuevas aparecen divididas en distintos espacios con techos abovedados excavados en la roca, en los que se puede ver incluso pinturas de aves y un gran número de tumbas en el suelo.

Muchos de los restos que se encontraron en este lugar fueros saqueados, pero una buena parte de ellos se pueden ver en el Museo Arqueológico de Osuna.

La Necrópolis Tardorromana, se encuentra al aire libre, por lo que se puede visitar de forma gratuita y todos lo días del años.

El Coto de las Canteras, una obra histórica que ver en Osuna

Seguimos viajando al pasado, esta vez para visitar el Coto de las Canteras de Osuna, terreno de la antigua Urso que ha sido utilizada como cantera desde épocas ibéricas.

Coto de las Canteras de Osuna

Tuvo su gran explosión con el IV Conde de Ureña en el siglo XVI hasta la década de los años 60 del siglo XX, cuando se decide terminar los trabajos en ella.

Después de miles de años sirviendo como sustento de piedra para una gran cantidad de construcciones, actualmente el Coto de las Canteras se puede visitar, e incluso se usa como salón de eventos.

Exterior Coto de las Canteras de Osuna

Rodeado por más de 4000 metros de jardines, en su interior recoge una gran colección de enseres y herramientas utilizadas para la extracción y transporte de piedra.

Exposición Coto de las Canteras de Osuna

Pero sin duda, lo que más llama la atención es su fachada principal y las enormes paredes de piedra del interior.

Nunca imaginé que en Osuna hubiera algo así, honestamente, y sin duda, os aconsejo que la incluyáis en vuestras lista de imprescindibles que ver en Osuna.

Entrada al Coto de las Canteras de Osuna

Os podéis imaginar nuestras caras cuando vimos de repente la entrada principal. Nos quedamos de piedra. Sinceramente, fuimos a visitarlas sin saber qué nos íbamos a encontrar y literalmente alucinamos. Es tan bonito, que incluso la llaman la Petra de Andalucía.

Que actualmente no se siga usando como cantera, no quiere decir que no se le saque un buen rendimiento, y es que el Coto de las Canteras es famoso por haber sido escenario de televisión, videoclips, desfiles de modo, galas benéficas y sala de conciertos.

Piedra tallada del Coto de las Canteras de Osuna

INFORMACIÓN SOBRE EL COTO DE LAS CANTERAS:

Precio: 3€ entrada general.
Horario: Abierto domingos y festivos. Los horarios varían según temporada.
Página web: http://www.elcotolascanteras.com/.

Calle San Pedro y Calle Sevilla

Conocidas como las calles más bonitas que ver en Osuna, (incluso muchos la catalogan como dos de las calles más bonitas de España) la Calle San Pedro y la Calle Sevilla tienen sus fachadas copadas de Palacios Señoriales y monumentos.

En la Calle Sevilla comenzamos nuestro recorrido por la ciudad y en ella destacan el Palacio de los Gobantes, el Convento de Santa Catalina y el Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas, el primer punto que visitamos.

Palacio del Marqués de la Gomera, Osuna

Por su lado, en la Calle San Pedro llaman la atención por encima de todo el Palacio del Marqués de la Gomera (el de la foto de arriba, que hoy día es un lujoso hotel) y la Cilla del Cabildo Colegial, que aunque por su fachada aparente ser un palacio, fue un edificio de carácter industrial (el de la foto de abajo).

Cilla del Cabildo Colegial, Osuna

Otros lugares que ver en Osuna

Ya dije al comienzo del post que Osuna me sorprendió gratamente y muestra de ello es que no paramos de ver cosas en nuestra visita.

De hecho, vimos tantas, tantas cosas, que he pensado que lo mejor es separar todo lo que no os podéis perder, de otras cosas que si tenéis un poco más de prisa podéis dejar de lado. Pero aún así, seguro que os cruzáis con ellas.

Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, Osuna

A la lista de imprescindibles que ver en Osuna que hemos visto, podéis sumar estos otros monumentos de la ciudad.

Ayuntamiento de Osuna

En uno de los extremos de la Plaza Mayor y destacando por su peculiar fachada cruzada por un túnel, se encuentra el Ayuntamiento de Osuna.

Ese túnel que cruza el edificio, es la antigua Puerta de Teba, que servía hacia 1533 como mirador para las autoridades en los espectáculos públicos.

Ayuntamiento de Osuna

La construcción del edificio que podemos ver actualmente se terminó a finales del siglo XIX, completando su estructura con el reloj de su fachada.

Plaza de Abastos, un mercado especial que ver en Osuna

Tenemos por costumbre entrar a las Plazas de Abastos que se ponen en nuestro camino y la de Osuna no iba a ser la excepción.

En la Plaza Mayor nos encontramos con la Plaza de Abastos, ubicada en el antiguo Convento de San Francisco, la que fue una de las primeras casas de estudio de la provincia.

Plaza de Abastos de Osuna

El edificio fue derrumbado en el año 1943, pero afortunadamente se pudo salvar el retablo mayor, conservado actualmente en la Iglesia de San Buenaventura de Sevilla.

Actualmente, de ese antiguo edifico se conserva el claustro, alrededor del cual están colocados los puestos del mercado y que se puede visitar.

Plaza de Toros, un escenario de Juego de Tronos que ver en Osuna

Los que nos conocéis bien, sabéis que con nosotros no va mucho todo lo que tenga que ver con la tauromaquia, pero esta vez, la Plaza de Toros de Osuna se merece una mención especial, ya que fue escenario de Juegos de Tronos.

Plaza de Toros de Osuna

Concretamente, la Plaza de Toros de Osuna aparece en la quinta temporada de la serie, haciendo las veces de la Fosa de Daznak en Meereen, en el noveno capítulo de dicha temporada.

Arco de la Pastora

Cerca de la Plaza de Toros de Osuna nos topamos con el Arco de la Pastora, un arco construido en el año 1796 en conmemoración al reinado de Carlos IV.

Arco de la Pastora de Osuna

Aunque a simple vista puede parecer un arco cualquiera, el Arco de la Pastora tiene un estilo neoclásico muy marcado, siendo la única construcción de Osuna de esas características, lo que ha hecho que se convierta en uno de los iconos de la ciudad.

Visitar algunas de las 10 iglesias que ver en Osuna

Una de las cosas que más llama la atención recorriendo las calles de Osuna es la gran cantidad de iglesias que ver en Osuna.

En total son diez las iglesias que nos podemos encontrar paseando por las calles de Osuna (contando la Colegiata).

Iglesia de Santo Domingo, Osuna

Durante nuestro recorrido nos cruzamos con la  Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (cuenta en su interior con grandes obras maestras de la imaginería), la Iglesia de Santo Domingo (en la parte superior hay un museo de arte sacro con piezas de gran valor pertenecientes a la parroquia), la Iglesia de San Agustin y la Iglesia y Torre de la Merced (actual Sede de la Escuela de Economía Social)

Y alguno de sus 14 palacios

Si el número de iglesias es llamativo, más lo es el número de palacios que ver en Osuna. Y es que las calles de la ciudad conservan hasta 14 palacios.

A lo largo del post ya hemos hablado de algunos y de las dos calles que más destacan por ello, pero a lo largo de la ciudad hay otros palacios que pasan más desapercibidos, pero que os iréis encontrando por el camino.

Uno que me llamó especialmente la atención fue el Palacio de Miguel Reina Jurado, Antiguo edificio de Correos, por su fachada completamente blanca destacando la portada de piedra con dos grandes columnas. Es posiblemente la fachada más simple de todos los palacios de Osuna, pero puede que por eso me llamara tanto la atención ¿no?.

Osuna en autocaravana

Sinceramente, no sé si habríamos visitado Osuna si no hubiese sido por la autocaravana. Ese es uno (por no decir el principal) de los motivos por el que nos gusta tanto viajar «con la casa a cuesta».

La autocaravana nos ha dado la oportunidad de visitar pueblos y ciudades que de otra manera no habríamos visitado y Osuna es una de ellas.

Cómo llegar a Osuna en autocaravana

Al estar prácticamente en el centro de Andalucía, a Osuna se puede llegar desde cualquier parte. La noticia buena es que todas las carreteras son de fácil acceso y no hay ningún problema con nuestras autocaravanas.

En nuestro caso, hemos ido desde la carretera de Málaga, Sevilla, Campillos y Ronda y en ninguna de ellas hemos tenido problema.

Las autovías que llevan a Osuna desde Málaga y Sevilla son amplias, así que ahí no tenemos ningún problema.

Las carreteras desde Campillo y Ronda si son algo más estrechas, pero los paisajes son mucho más bonitos y entretenidos, pero en ningún caso hay algún tipo de dificultad.

Ya es un poco a gusto de cada uno, pero si sois nuevos en esto y os preocupa un poco el tema de las carreteras, podéis elegir los caminos por autovías y os quitáis de complicaciones.

Dónde pernoctar en Osuna en autocaravana

Uno de los motivos por el que hemos ido más de una vez a Osuna en autocaravana es su área.

Para nosotros, tiene todos los imprescindibles con los que puede contar un área de autocaravanas: amplia, cerca del centro de la ciudad, luminosa y lo más importante, tranquila de noche.

El área de autocaravanas de Osuna está a poco más de diez minutos andando del centro de la ciudad, muy cerca del Hospital Comarcal de Osuna.

🚐 SERVICIOS ÁREA AUTOCARAVANA DE OSUNA

Localización: Área de autocaravanas Osuna.
Número de plazas:
Aunque la zona concreta del área tiene plazas para unas 6-7 autocaravanas, siempre hay autocaravanas al final del aparcamiento donde pueden entrar muchas más.
Llenado de agua:
Si
Vaciado de aguas grises:
Si
Vaciado de aguas negras:
Si
Electricidad:
No
Baños:
No
Wifi:
No
Cubos de basura:
Si
Tiendas cercanas:
Si

Se encuentra dentro del parking del supermercado Family Cash, lo que es ideal para comprar cualquier cosa que nos haga falta.

Lo que más nos gusta de este área es la tranquilidad que hay por la noche. Como he dicho, hemos dormido varias veces aquí y nunca hemos escuchado ruidos de noche. Además, al estar dentro del parking del supermercado está bastante iluminado hasta la media noche, otro punto que nos gusta bastante y que algunas áreas es verdad que no tienen.

Área autocaravanas de Osuna

Otro punto a favor es el supermercado. Es muy grande y tiene de todo a muy buen precio. Además, dentro del propio super hay una cafetería con una gran variedad de dulces y bocadillos para desayunar o merendar.

Dónde aparcar en Osuna

En nuestro caso no tuvimos problema para aparcar ya que fuimos directos al Área de autocaravanas de Osuna, pero si vais en coche atentos porque os voy a dar un consejo.

El mismo parking donde se encuentra el área de autocaravanas, es un parking de un supermercado con muchas plazas libres donde podéis aparcar perfectamente para visitar la ciudad.

Podéis dejar el coche en los aparcamientos del final para dejar libres los de las primeras filas para los clientes del super y no hay problema.

Como podéis ver en la fotografía de arriba, las plazas del final del aparcamiento suelen estar vacías y no tendréis problema para aparcar. Eso sí, antes de iros, no os olvidéis de entrar al super y comprar algo. Como dice el refrán es de bien nacido, ser agradecido. Y ya que hemos aparcado en el aparcamiento, que mínimo que contribuir con alguna comprita.

Dónde comer en Osuna

Para comer, un amigo que vivió durante un tiempo en Osuna nos recomendó un bar y acertó de pleno: Taberna Currito Chico.

Es un bar de tapas y se come de maravilla y a muy buen precio. Teníamos tanta hambre y tenía todo tan buena pinta que se nos olvidó hacer alguna fotillo, pero seguro que volveremos y os prometemos que haremos alguna foto para subirla.

Si queréis platos más elaborados, justo enfrente está el Restaurante Casa Curro, de los mismos dueños, pero más enfocado a restaurante. Aquí no comimos nosotros, pero nuestro amigo nos ha dicho que también se come genial.

Por otro lado, no os podéis ir de Osuna sin probar las aldeanas, unos dulces típicos que están para chuparse los dedos. Y lo mismo os digo, no les hicimos fotos, pero así os pica más la curiosidad.

Qué ver cerca de Osuna

Uno de los puntos fuertes de Osuna es la buena ubicación que tiene, y la cercanía con otros puntos de interés:

  • A tan solo 30 minutos en coche está Ecija con sus once torre. Dos ciudades perfectas para conocerlas en un fin de semana.
  • A 20 minutos Estepa y sus fábricas de chocolate y mantecados. Un destino perfecto para los más dulceros.
  • Y si queréis cruzar de provincia, a tan solo 50 minutos está Antequera, una de las ciudades que más nos gustan de Málaga,
Otros post que te pueden interesar
Viajando con Nael

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

"Los Naeles"

¡HOLA! Somos Ismael y Natalia. Nuestra vida ideal sería viajar en autocaravana por todo el mundo, recorriendo cada rincón y saboreando cada bocado. Mientras luchamos por nuestro sueño, nos toca trabajar y exprimir al máximo cada viaje.

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe