Que ver en Antequera: ciudad, dólmenes y Torcal de Antequera

Si estáis pensando visitar Antequera quedaos por aquí porque vamos a hablar sobre todos los imprescindibles que ver en Antequera, dónde comer y mucha información extra para los que visitéis Antequera en autocaravana.

A poco menos de una hora en coche de Málaga y custodiada por uno de los Parques Naturales más sorprendentes de toda España se encuentra Antequera, una ciudad que no deja indiferente a ningún visitante. 

Y nosotros no íbamos a ser diferentes. Es más, siempre guardaremos un recuerdo especial de Antequera, y es que, aparte de ser una ciudad con un encanto único, es el destino que elegimos para estrenar nuestra autocaravana y eso hace que tengamos unos recuerdos muy bonitos.

¿Qué vamos a ver en este post?

Que ver en Antequera

Antequera es de esas ciudades que sin esperarlo, entró de lleno en nuestra lista de ciudades favoritas de la provincia de Málaga.

Esta ciudad malagueña tiene un sinfín de monumentos, museos, conventos e iglesias que visitar y haría falta bastante tiempo para conocer toda la ciudad al completo. En este post os vamos a hablar de las cosas más importantes que visitar en Antequera en dos días. El primer día lo dedicamos a la ciudad, dar un paseo por el centro histórico y visitar algunos de los lugares de mayor interés, y el segundo día lo dedicamos a visitar el Torcal de Antequera y los Dólmones.

Para haceros la visita mucho más cómoda, os voy a ir detallando paso a paso la ruta andando que hicimos nosotros para no perdernos ninguno de los lugares más importantes que ver en Antequera.

Si queréis empaparos bien de la historia de Antequera y no dejar nada al azar os recomiendo que hagáis este Free Tour por Antequera Gratis por los monumentos históricos de la ciudad y sus pintorescas callejuelas o este otro Free Tour por los palacios e iglesias de Antequera

🐶 ANTEQUERA ES PET FRIENDLY

Lo que más nos gustó de nuestra visita es que Antequera es PET  FRIENDLY y no tuvimos problema para entrar con Eddy en ninguno los monumentos de la ciudad. (Solo nos negaron la entrada con Eddy en uno, administrado por la Junta de Andalucía y que más abajo desvelaremos cual fue) ¡Un 10 para Antequera en ese aspecto! Se agradece poder disfrutar de una ciudad en compañía de nuestros amigos perrunos.

Tomamos como punto de partida para empezar a conocer Antequera la Oficina de Turismo, en pleno centro neurálgico de la ciudad.

Palacio de Nájera – Museo de la Ciudad de Antequera

Después de pasar por la Oficina de Turismo y coger un mapa de la ciudad para situarnos, nuestra primera visita fue el Museo de la Ciudad de Antequera, instalado en el Palacio de Nájera, un edificio del siglo XVIII.

Este museo muestra la historia de la ciudad de Antequera de una manera cronológica a lo largo de diferentes salas y colecciones, tanto de obras de arte como de hallazgos arqueológicos.

Es una visita muy amena y puede ser un buen comienzo para tener un primer contacto con la ciudad antes de empezar a visitarla.

INFORMACIÓN SOBRE EL MUSEO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA:

Precio: Entrada gratuita.
Horario: De martes a sábados de 09:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. Cierra los días 1, 5 y 6 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.

Parroquia San Sebastián – Plaza de San Sebastián

Muy cerca del Museo de la Ciudad de Antequera se encuentra la Parroquia de San Sebastián, Iglesia que comenzó su construcción en 1548 y que ha sufrido numerosas ampliaciones y reformas a lo largo de los años.

La entrada a la Iglesia San Sebastián es gratuita y merece la pena entrar para conocer su interior.

SABÍAS QUE…

Un águila bicéfala colocada en el ático de la iglesia empuña las armas del emperador Carlos V.

En la Plaza que lleva su mismo nombre encontramos el kilómetro 0 de Andalucía. Antequera se encuentra en el centro de Andalucía, y para presumir de ello, en esta plaza se instaló una columna de color rojo torcal con una inscripción que habla sobre la centralidad de Antequera a lo largo de la historia.

Cuesta de San Judas y Mirador de las Almenillas

Desde la Plaza de San Sebastián comenzamos a subir en busca de la Alcazaba de Antequera, pasando por la Cuesta de San Judas, para mi, una de las calles más bonitas que ver en Antequera.

Si bonita es la subida de la cuesta, más aún son las vistas que tenemos si miramos hacia atrás a mitad de camino. Y es que muchas veces vamos empecinados en caminar y mirar solo hacia delante, pero cuando giramos la vista podemos sorprendernos.

Junto a la entrada al Recinto amurallado de la Alcazaba se encuentra el Mirador de las Almenillas, desde donde se puede disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas que ver en Antequera. 

Arco de los Gigantes

Frente al mirador se encuentra el Arco de los Gigantes, puerta de entrada a la antigua Medina árabe y paso al zoco.

Si os fijáis bien, en la cara exterior del arco, se puede ver el escudo de armas de Fernando I representado con el león, el castillo y las azucenas.

Este arco nos da la bienvenida a uno de los puntos más importantes de la visita a la ciudad y sin duda, uno de los puntos más importantes que ver en Antequera: La Alcazaba.

Recinto Monumental de la Alcazaba, el monumento más llamativo que ver en Antequera

Cruzando el Arco de los Gigantes llegamos al Reciento Monumental de la Alcazaba, una parada obligatoria que ver en Antequera.

Antes de entrar al recinto podéis asomaros al mirador Michael Hoskin, nombrado así por el arqueoastrónomo y profesor británico que investigó los Dólmenes de Antequera. Desde este mirador hay unas vistas preciosas a la Peña de los Enamorados.

La Alcazaba, levantada sobre ruinas romanas y visigodas y declarada Bien de Interés Cultural en 1985, sirvió de construcción militar árabe, hasta la conquista cristiana de la mano de Fernando I en el año 1410.

Cinco largos meses tardó el ejército comandado por Fernando I en tomar el poder de la Alcazaba de Antequera, hito que le valió para ganarse el nombre de Fernando de Antequera y ser un hombre respetado entre los castellanos.

Dentro del recinto, cabe destacar la Torre del Homenaje, una de las más grandes de Andalucía, aunque no es la única que se conserva y se puede visitar.

Si las vistas a la ciudad desde el Mirador de las Almenillas eran bonitas, desde la parte más alta de las torre del Homenaje y la Torre Blanca están las mejores vistas que ver en Antequera.

También llama la atención los restos de la Mezquita y el Aljibe, donde solo se aprecian los gruesos muros y pilares. 

Os recomiendo entrar y dar un paseo por el recinto y subir a las torres para ver las vistas de la ciudad de Antequera. Además, con la entrada tienes acceso a una audioguía para conocer mejor la historia de la Alcazaba y de la ciudad.

INFORMACIÓN SOBRE LA ALCAZABA DE ANTEQUERA:

Precio: 6€ adultos, 3€ de 7 a 16 años y gratis para mayores de 65 años y menores de 6 años. Martes (excepto festivos y vísperas) entrada gratuita de 14:00 a 18:00.
Horario: De lunes a domingo y festivos de 10:00 a 18:00. 1 y 6 de enero y 25 de diciembre cerrado.
Incluido en la entrada: La entrada a la Alcazaba incluye también la entrada a la Real Colegiata de Santa María la Mayor.

Si no queréis pagar la entrada para visitar la Alcazaba, se puede entrar de forma gratuita a la plaza que da a la Real Colegiata de Santa María la Mayor.

Real Colegiata de Santa María la Mayor

El siguiente punto que ver en Antequera es la Real Colegiata, situada fuera del recinto amurallado de la Alcazaba y la entrada al interior está incluida en el precio de la alcazaba.

Fue inaugurada en 1550 y es el primer ejemplo de renacimiento andaluz, aunque con algún recuerdo gótico.

Algo que llama mucho la atención de su interior es la casi ausencia de retablos y elementos ornamentales. Al entrar da la impresión de estar «vacía».

Entre tanta ausencia decorativa, llama la atención por encima de todas las cosas la Tarasca. Las tarascas eran pasos procesionales que encabezaban los Corpus Chisti durante los siglos XVII y XVIII.

La figura de la Tarasca de Antequera es la única reproducción fiel de una tarasca que en España, réplica de una fechada en Granada en 1762. La Tarasca es un ser mitológico, mitad mujer y mitad dragón. El dragón tiene siete cabezas que corresponden a los siete pecados capitales, con la boca abierta y la cola enroscada.

Desconozco si La Tarasca de Antequera está siempre expuesta en el interior de la Real Colegiata o fue casualidad, pero me resultó de las cosas más llamativas (y raras) que ver en Antequera.

INFORMACIÓN SOBRE LA REAL COLEGIATA:

Precio: Visita incluida con la entrada a la Alcazaba. Si lo compran por separado el precio es de 3€ adultos, 1,50€ de 7 a 16 años y gratis para mayores de 65 años y menores de 6 años. Martes (excepto festivos y vísperas) entrada gratuita de 14:00 a 18:00.
Horario: De lunes a domingo y festivos de 10:00 a 18:00. 1 y 6 de enero y 25 de diciembre cerrado.
Incluido en la entrada: La entrada a la Alcazaba incluye también la entrada a la Real Colegiata de Santa María la Mayor.

Termas Romanas

Desde la pequeña plaza que hay a la entrada a la Colegiata se pueden ver los restos de las antiguas Termas Romanas.

Aunque no son muchos los restos conservados, por su tamaño se puede deducir la gran importancia que tuvo la ciudad de Antikaria.

Murallas de la Plaza del Carmen y Homenaje a los Antiqiries

Bajando por la calle de escalones frente a la Colegiata y girando a mano derecha, a unos 25 metros hay un callejón muy estrecho entre las casas de la izquierda que lleva al Postigo de la Estrella y el Torreón de asalto, importantes restos de la antigua muralla musulmana de la villa.

En esa misma plaza se encuentra el monumento homenaje a los Antiqiries. Este monumento se levantó como homenaje a los nazaríes que permanecían atrincherados en la Alcazaba y abandonaron la villa para marchar a Granada y fundar allí el barrio de la Antequeruela.

Iglesia del Carmen

La próxima parada que ver en Antequera es la Iglesia del Carmen.

Esta iglesia que comenzó a construirse a finales del siglo XVI y fue antiguo convento de los Carmelitas Calzados, sirve hoy de sede a la antigua parroquia de Santa María la Mayor.

Nosotros solo pudimos verla por fuera, ya que cuando llegamos estaba cerrada, pero cuando volvamos a Antequera probaremos a ver si tenemos más suerte.

INFORMACIÓN SOBRE LA IGLESIA DEL CARMEN:

Precio: Entrada general 2€ y grupos de más de 10 personas 1,50€.
Horario: De martes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:00. Sábados y domingos de 11:00 a 14:00. Los lunes permanece cerrada.

Siguiendo la calle hacia abajo, llegamos a la Puerta de Granada, arco que se construyó en 1748. 

Esta puerta fue demolida en el siglo XIX y posteriormente reconstruida. Las que si se han conservado son la Puerta de Estepa (o Arco de los Gigantes) y la Puerta de Málaga.

La Puerta de Granada es el aviso para girar a la izquierda y seguir con nuestra ruta andando por Antequera.

Convento de Belén, uno de los conventos que ver en Antequera

La próxima parada en nuestro camino es el Convento de Belén. 

Este convento perteneció hasta el siglo XIX a los Carmelitas Descalzos, pero en ese siglo paso a manos de las Religiosas Clarisas hasta hoy día, donde viven como monjas de clausura.

En Antequera es muy común comprar dulces y mantecados elaborados de manera artesanal por las monjas y este es uno de los conventos en los que podréis comprar estas delicias caseras.

INFORMACIÓN SOBRE EL CONVENTO DE BELÉN:

Precio: Entrada gratuita.
Horario: De lunes a domingos de 08:30 a 17:30.

MAD Antequera, un museo distinto que ver en Antequera

Girando a mano izquierda y de vuelta a la zona más céntrica iremos en busca del MAD Antequera, uno de los museos más interesantes que ver en Antequera.

Situado en la Casa Museo de Los Colarte, el Museo de Arte de la Diputación alberga piezas artísticas que la Diputación Provincial de Málaga ha ido adquiriendo durante los años.

INFORMACIÓN SOBRE MAD ANTEQUERA:

Precio: Entrada gratuita.
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30. Lunes cerrado. 24 y 31 de diciembre abierto de 10:00 a 14:00. 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado.
Página web: https://madantequera.com/

Aquí podríamos decir que llega a su fin la primera parte de la visita a Antequera. Por el camino dejaremos atrás varios conventos, palacios e iglesias muy importantes para la ciudad de Antequera, pero como os he dicho al comienzo del post, harían falta muchos días para conocer a fondo esta ciudad. 

No obstante, aquí no termina la visita, porque aún quedan dos de los platos fuertes del menú: los dólmenes de Antequera y el Torcal de Antequera, que bien merecen una mención aparte.

Torcal de Antequera, un imprescindible que ver en Antequera

Tanto el Torcal de Antequera como los Dólmenes lo dejamos para la mañana de nuestro segundo día por Antequera, aprovechando que ambos están a la afuera de la ciudad.

Formaciones rocosas Torcal de Antequera

El Torcal de Antequera está a una media hora de la ciudad, y para subir hay dos opciones: ir por vuestra propia cuenta o contratando una excursión.

Nosotros subimos con la autocaravana y no tuvimos ningún problema. Es verdad que hay partes de la carretera que son bastantes estrechas y hay que tener un poco de cuidado, pero por lo general, no tenéis que tener ningún problema para subir.

Mi consejo es que vayáis muy temprano (sobre todo los viernes y fin de semanas) para poder subir hasta el parking de arriba. Si llegáis más tarde, tendréis que dejar el vehículo en un parking que hay más abajo y subir en unas lanzaderas.

Para los que subáis en autocaravana como nosotros, deciros que NO se puede pernoctar en el parking del Torcal de Antequera. Es un Parque Natural y está totalmente prohibido pernoctar. 

Una vez arriba, todo lo que pueda decir sobre el Torcal de Antequera se quedaría corto. Es un paisaje único y que una vez en la vida hay que ver. El Torcal de Antequera está formado por rocas calizas constituidas todas ellas en e fondo marino durante el periodo jurásico, hace aproximadamente 150 millones de años.

Hay varias rutas dependiendo del tiempo y la dificultad, pero en principio no hay problemas para hacerla con niños e incluso con animales.

INFORMACIÓN SOBRE TORCAL DE ANTEQUERA:

Precio: Entrada gratuita.
Horario: Del 28 de marzo al 30 de octubre de 10:00 a 19:00. Hasta el 27 de marzo de 10:00 a 17:00. 24, 31 diciembre y 5 enero de10:00 a 14:00. 25 diciembre, 1 y 6 enero cerrado.
Página web: http://www.torcaldeantequera.com

Dólmenes de Antequera

Tras nuestra visita al Torcal, fuimos directos a otro de los puntos de interés que ver en Antequera.

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera es un bien cultural, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2016, formado por cinco monumentos: dos naturales y tres culturales, aunque nosotros solo visitamos los dólmenes de Menga y Viera. El Dólmen Tholos de El Romeral está más alejado y ese no lo visitamos.

🐶 LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA NO SON PET FRIENDLY

Un punto negativo, no solo para los dólmenes, sino para todos los conjuntos arqueológicos administrados por la Junta de Andalucía. Siempre que visitamos algún espacio de la Junta de Andalucía tenemos que hacerlo por separado, o no visitarlo.

Según los estudios, los Dólmenes de Antequera datarían del periodo Neolítico, con más de 6.500 años de antigüedad.

El Dolmen de Menga se orientó hacia la Peña de los Enamorados, montaña con una gran importancia para la ciudad de Antequera, mientras que el Dolmen de Viera fue el único que se orientó al sol.

SABÍAS QUE…

Un dólmen es una construcción de la era Megalítica formada por varias losas clavadas verticalmente en la tierra y otras de forma horizontal sobe estas para crear una cubierta.

Tengo que decir que en fotos no impresiona tanto como en persona. Antes de verlos pensaba que serían más pequeños, pero cuando estás dentro es asombroso ver cómo en aquella época hacían este tipo de construcciones y lo bien que se conservan.

INFORMACIÓN SOBRE DÓLMENES DE ANTEQUERA:

Precio: Entrada gratuita.
Horario: Del 1 de enero al 31 de marzo y del 16 de septiembre al 31 de diciembre de martes a sábado, de 09:00 a 18:00. Domingo, festivos y lunes víspera de festivo, de 09:00 a 15:00. Lunes (no festivos): cerrado. Del 1 de abril al 15 de junio de martes a sábado, de 09:00 a 20:00. Domingo, festivos y lunes víspera de festivo, de 09:00 a 15:00. Lunes (no festivos): cerrado. Del 16 de junio al 15 de septiembre de martes a domingo, festivos y lunes víspera de festivos, de 09:00 a 15:00. Lunes (no festivos): cerrado.
Página web: https://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicodolmenesdeantequera

Antequera en autocaravana

Antequera era una ciudad que nos llamaba mucho la atención, pero es cierto que por una cosa u otra, nunca nos decidíamos a ir a echar el día o coger un fin de semana para visitarla. Por eso, decidimos visitar Antequera en autocaravana. Y no podríamos haber elegido un sitio mejor.

Lo que no esperábamos antes de visitar Antequera en autocaravana, era encontrarnos una ciudad tan bonita y la gran cantidad de cosas que hay que ver en Antequera.

Antequera fue el destino que elegimos para salir por primera vez con la autocaravana, pero sin duda, será una de las ciudades que más repitamos, ya que nos lo pasamos genial, comimos de lujo y está muy cerca de casa. Lo tiene todo para ser uno de nuestros lugares favoritos para viajar en autocaravana.

Cómo llegar a Antequera en autocaravana

Viajar a Antequera en autocaravana es muy sencillo y cómodo. Dependerá de donde vengáis, pero es cierto que las carreteras que llevan a Antequera son bastante buenas y no hay ningún problema con la autocaravana.

  • Desde Málaga o Córdoba: la carretera que lleva hasta Antequera desde Málaga o Córdoba es la A-45 (en ambas direcciones), más conocida como la autovía de Málaga, que conecta con Córdoba.
  • Desde Sevilla o Granada: desde Sevilla y Granada hasta Antequera hay que coger la A-92 (en ambas direcciones), una autovía nacional muy cómoda.

Ambas carreteras son autovías amplias y es muy fácil de conducir con la autocaravana. Una vez llegamos a Antequera, nosotros fuimos directamente hasta el área bordeando la ciudad y no entramos al centro, algo que os recomiendo que hagáis.

Por lo general, el GPS os dirigirá por las afueras de la ciudad, pero prestad atención de no meteros por el centro porque hay calles bastantes estrechas y podéis pasarlo mal.

Nosotros siempre evitamos las zonas céntricas ya que las calles suelen ser estrechas y no queremos problemas innecesarios.

Dónde pernoctar en Antequera en autocaravana

Tenemos dos posibilidades donde pernoctar en Antequera en autocaravana: un área con todas sus comodidades y un parking en un enorme llano y con unas vistas preciosas a la Alcazaba.

Área Autocaravanas Antequera

Una de las opciones donde pernoctar en Antequera en autocaravana es el Área de Autocaravanas de Antequera, muy cerca de una zona residencial bastante segura y tranquila.

Área Autocaravanas Antequera

El área es totalmente gratuita y cuenta con 16 plazas, vaciado de aguas negras y grises y agua potable.

🚐 SERVICIOS ÁREA AUTOCARAVANA DE ANTEQUERA

Localización: Área de autocaravanas Antequera
Número de plazas:
16 plazas
Llenado de agua:
Si
Vaciado de aguas grises:
Si
Vaciado de aguas negras:
Si
Electricidad:
No
Baños:
No
Wifi:
No
Cubos de basura:
Si
Tiendas cercanas:
Si

Por lo general, este área suele tener todas sus plazas ocupadas, pero es común ver autocaravanas por las calles de alrededor. Para encontrar una plaza libre, dependerá del día y la hora en la que lleguéis.

Desde el área hasta el centro de Antequera hay unos diez o quince minutos andando, pero es un paseo muy agradable, lleno de monumentos y tiendas que hacen el recorrido más ameno.

Una de las cosas que más me gusta de la zona donde está instalada el Área de Autocaravanas de Antequera es la cantidad de supermercados que hay. A nosotros nos vino genial para comprar y llenar la nevera de nuestra casita con ruedas.

Parking Camper

Al otro lado de la ciudad y con unas vistas maravillosas a la Alcazaba y la ciudad de Antequera hay un Parking Camper, en el que siempre hay alguna autocaravana y camper.

Nosotros no hemos probado a pernoctar en este parking (aunque si se puede), pero si paramos para desayunar el día que visitamos los Dólmenes de Antequera ya que pilla de camino.

Desde este parking al centro de la ciudad hay también unos diez o quince minutos andando.

Este parking no tiene ningún tipo de servicios, pero puede ser una buena opción para pasar la noche o el día si el Área de Autocaravanas está completa.

🚐 SERVICIOS PARKING CAMPER

Localización: Parking camper
Número de plazas:
No especificado
Llenado de agua:
No
Vaciado de aguas grises:
No
Vaciado de aguas negras:
No
Electricidad:
No
Baños:
No
Wifi:
No
Cubos de basura:
Si
Tiendas cercanas:
No

Dónde comer en Antequera

Durante nuestra visita a Antequera comimos en el Bar Carrera. Lo encontramos por casualidad y comimos bastante bien. Se podían pedir platos sueltos o menú del día.

También nos han hablado muy bien de La Cantina, pero no pudimos probarlo porque estaba cerrado. 

Al ser una ciudad tan grande seguro que tiene que haber muchísimos sitios buenos para comer, así que si sabéis alguno, dejadlo en comentario y así nos sirve de ayuda a todos.

Qué ver cerca de Antequera

Si estáis haciendo una ruta y queréis continuar visitando cosas cerca de Antequera, o vais estar más días por la ciudad y queréis aprovechar, Antequera se encuentra justo a 50 minutos de Málaga y de Osuna.

Os recomiendo ambas ciudad porque las dos merecen mucho la pena. De Málaga os tengo que contar poco para convenceros ¿verdad?. Buen tiempo, buena comida y una ciudad preciosa. 

Osuna, en cambio, no es tan conocida pero os recomiendo que la visitéis. Nosotros de Antequera fuimos a Osuna y nos encantó. Es más, nos gustó tanto la ciudad que ya hemos repetido dos o tres veces con la autocaravana. En el post de Osuna os hablamos de todo lo que ver y del tesoro que guarda esta preciosa ciudad sevillana.

Otros post que te pueden interesar
Viajando con Nael

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

"Los Naeles"

¡HOLA! Somos Ismael y Natalia. Nuestra vida ideal sería viajar en autocaravana por todo el mundo, recorriendo cada rincón y saboreando cada bocado. Mientras luchamos por nuestro sueño, nos toca trabajar y exprimir al máximo cada viaje.

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe