En este post os voy a hablar de que ver en Zahara de la Sierra, dónde aparcar vuestro coche o autocaravana para visitar este precioso pueblo y el por qué se ha ganado estar en mi top de pueblos más bonitos (no solo de Cádiz, sino) de Andalucía.
En pleno centro del Parque Natural Sierra de Grazalema, custodiado por las ruinas de un Castillo que resiste en lo más alto de la colina y con unas vistas espectaculares se encuentra Zahara de la Sierra, un pueblo que se ha ganado con creces ser declarado Conjunto Histórico Artístico en 1983.
A pesar de no ser un pueblo muy grande, hay muchas cosas que visitar en Zahara de la Sierra y es un pueblo perfecto para recorrerlo en una mañana o tarde, por eso es un imprescindible en una ruta por los pueblos blancos de Cádiz.

Además, justo cuando escribo este post, Zahara de la Sierra ha dado el salto a la pequeña pantalla «protagonizando» Feria: la luz más Oscura, siendo el escenario principal de esta serie de Netflix.
Si ya le habéis echado el ojo a la serie, ahora solo nos queda disfrutar de este precioso pueblo gaditano en primer persona.
Eso sí, preparaos porque vienen cuestas.

Dónde aparcar en Zahara de la Sierra (coche y autocaravana)
Zahara de la Sierra es un pueblo pequeño, y como la gran mayoría de estos, según qué días, aparcar puede suponernos un buen dolor de cabeza.
Mi recomendación es que dejéis el coche en la carretera de entrada al pueblo (CA-9104) o en Avenida Andalucía, que bordea el pueblo por uno de sus lados. Estas dos calles tienen bastantes aparcamientos y están muy cerca del centro.

Desde estos dos puntos hasta el centro del pueblo no hay más de 10 minutos andando y os ahorraréis meteros por calles estrechas y volveros locos buscando aparcamiento.
Al otro lado del pueblo hay un parking público, pero no tiene muchas plazas y suele estar ocupado.
Si vuestra idea es visitar Zahara de la Sierra en autocaravana, podéis dejar aparcada vuestra autocaravana en la carretera que he comentado a la entrada al pueblo a esta altura que es más ancho.
Nosotros la dejamos ahí y no tuvimos problema. Incluso aprovechamos para almorzar algo en la autocaravana antes de empezar a visitar Zahara de la Sierra.
Pernoctar en Zahara de la Sierra en autocaravana es un tema aparte. Se que hay gente que ha pernoctado en estos aparcamientos y no han tenido problemas y otras personas si.
Si buscáis un sitio para hacer noche por la zona, os aconsejamos pernoctar en el área de autocaravanas de Algodonales que está genial y a solo 10 minutos. Nosotros hemos dormido varias veces y no tenemos ninguna pega.
Además, podéis aprovechar para visitar Algodonales, que también es otro de los pueblos que pertenece a la ruta de los pueblos blancos de Cádiz.
Que ver en Zahara de la Sierra
Vamos a meternos de lleno con la ruta que seguimos nosotros para conocer todos los lugares que ver en Zahara de la Sierra, pero si os gusta tanto el pueblo que queréis conocer más sobre el, podéis hacer un free tour donde os contarán más a detalle la historia del pueblo.
Desde el aparcamiento donde dejamos la autocaravana subimos hasta la Plaza del Rey, la plaza principal del pueblo desde donde comenzamos la visita.
Plaza del Rey, Mirador Zahara de la Sierra
Esta Plaza, también conocida como Mirador de Zahara de la Sierra, es el mirador más visitado de la provincia de Cádiz, y no es para menos.
Si habéis visto Feria: la luz más oscura, esta plaza seguro que os suena bastante porque es uno de los escenarios principales de la serie y es justo aquí donde Xisco… no, no os voy a hacer spoiler.

Desde la Plaza del Rey hay unas vistas preciosas al embalse de Zahara-el Gastor y al Jardín de los Pinsapos que hay justo debajo, aunque no será el único mirador de Zahara de la Sierra que nos deje alucinando.

Jardín de los Pinsapos, un lugar único que ver en Zahara de la Sierra
Bajando por las escaleras que hay a mano derecha del mirador se llega al Jardín de los Pinsapos, uno de los lugares más bonitos que ver en Zahara de la Sierra.
Los pinsapos son una especie de abetos que se han mantenido únicamente en la sierras mediterráneas del sur de la península: en la Sierra de las Nievas, en Sierra Bermeja y en la Sierra de Grazalema.
Este pinsapar es el único bosque de pinsapos del mundo que se encuentra en el interior de un pueblo.

Actualmente, por los cambio climático es cada vez más difícil que esta especie sobreviva y es una auténtica alegría poder disfrutar de un bosque de pinsapos en pleno centro de Zahara de la Sierra.
Para poder verlo bien de cerca, hay un pequeño camino que discurre entre los abetos y la postal no puede ser más navideña, aunque visitéis Zahara en pleno mes de agosto.
A la entrada del pinsapar, está el Mirador Alameda Jardín de los Pinsapos, desde donde también hay unas vistas muy bonitas del embalse.

Iglesia de Santa María de la Mesa
De nuevo en la Plaza del Rey, nos centramos ahora en la Iglesia de Santa María de la Mesa, un monumento imprescindible que visitar en Zahara de la Sierra.
Esta iglesia se terminó de construir en 1755, sobre el lugar que ocupó la Ermita de San Francisco.

En su interior destaca el retablo mayor de estilo rococó, presidido por la imagen de Santa María de la Mesa y el Museo Parroquial, que cuenta con piezas de orfebrería y bordado de gran interés.
La Perica, una historia singular de Zahara de la Sierra
Seguimos nuestro camino por la calle a la izquierda de la iglesia en busca de los restos del castillo y llegamos a un punto que nos llamó mucho la atención, por su nombre y su historia.
Según cuentan, justo en esa especie de semicueva que forma la montaña, las noches estrelladas se puede escuchar los lamentos de una joven doncella, que reclama el regreso de su caballero amado.

No sabemos hasta qué punto esta historia será verdad, pero sí que nos gusta mucho encontrarnos carteles informativos en los pueblos que cuenten creencias antiguas de sus habitantes.
Por Zahara hay varios carteles de este tipo y la verdad es que son divertidos e interesantes y te hacen ver una perspectiva distinta del pueblo.
Puerta de la Villa y Mirador Plaza Arco de la Villa
Antes de empezar a subir la empedrada cuesta que llega hasta el Castillo de Zahara de la Sierra nos encontramos con la Puerta de la Villa y los restos de la antigua muralla que protegía el pueblo de Zahara.

A la derecha, el Mirador Plaza Arco de la Villa, otro mirador que ver en Zahara de la Sierra, con unas vistas alucinantes al pantano.
La curiosidad de este mirador es que en días despejados se puede ver al norte Algodonales y la Sierra Líjar, al levante Sierra de Monte Prieto y la Playita de Zahara de la sierra y entre medio de estas dos, el Tajo Algarín y el pico de Las Grajas, con Olvera al fondo.

Antigua Iglesia Mayor
Después de asomarnos a las increíbles vistas del mirador, cogimos un poquito de fuerza y subimos hasta la zona de la antigua Villa medieval, donde se encuentran los restos de la Antigua Iglesia Mayor, el Castillo de Zahara de la Sierra y la Torre del Homenaje.
De la Antigua Iglesia Mayor lo único que se mantiene es la torre construida de aparejo irregular con hiladas de ladrillo a diferentes alturas, reformada actualmente para albergar el centro de interpretación e información de las excavaciones e intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en la Villa Medieval de Zahara de la Sierra.
Castillo de Zahara de la Sierra y Torre del Homenaje, un imprescindible que ver en Zahara de la Sierra
Desde el Centro de Interpretación hasta la Torre del Homenaje hay un pequeño sendero de piedra entre los restos que quedan del castillo.
Actualmente no son muchos los restos que quedan de la antigua Villa Medieval y el Castillo de Zahara pero si se sabe que el pueblo estaba rodeado por una gran muralla con torres de trecho en trecho.

Lo que hoy día mejor se conserva es la Torre del Homenaje, en la zona oriente, situada en la parte más alta del castillo.
SABÍAS QUE…
La Torre del Homenaje se construyó con el fin de servir de refugio en caso de que hubiera caído el resto de la villa, con la esperanza, de que llegara ayuda exterior o poder negociar la paz.
Al comienzo del post os he dicho que os contaría el por qué me gusta tanto Zahara de la Sierra, y aquí tenéis el motivo.

Aunque solo quedan pequeños restos de lo que antiguamente fue un castillo, tuvimos la oportunidad de poder disfrutar de el completamente solos y por un momento parecía que nos habíamos transportado al siglo XV.
Soy un poco friki con los castillos y sin duda, son unas de mis debilidades. Me da igual que estén en ruinas o reformados. Me encanta visitarlos, y el Castillo de Zahara de la Sierra estará siempre en mi lista de favoritos.

Calle Ronda
Ya de vuelta al centro del pueblo, no nos podíamos ir de Zahara de la Sierra sin pasar por Calle Ronda, la calle más bonita que ver en Zahara de la Sierra.

Esta calle tan singular está protagonizada por el blanco tan cuidado de sus fachadas y su suelo empedrado, haciendo honor a los pueblos blancos de la provincia de Cádiz.
Capilla de San Juan de Letrán
Al final de la Calle Ronda llegamos a la Capilla de San Juan de Letrán.
Esta pequeña iglesia fue construida en 1958, sobre lo que anteriormente fue una ermita del mismo nombre.

De una sola y amplia nave, lo que más llama la atención a simple vista es su fachada con tres campanas.
En su interior destaca un valioso retablo de estilo barroco del siglo XVI y XVII.
Torre del Reloj
Contigua a la Capilla de San Juan de Letrán se erige la Torre del Reloj, el único resto de la antigua ermita.
A esta torre, que antiguamente constituía el campanario de la ermita, hoy se la conoce como Torre del Reloj por el reloj de péndulo que se instaló a principios de siglo en la fachada superior y que se puede visitar.

Desde la torre del Reloj nos fuimos hasta a autocaravana para seguir nuestra ruta con destino a Grazalema (del que tenemos un post super completo), pero este no es el último punto que ver en Zahara de la Sierra.
La Playita de Zahara, un lugar único que ver en Zahara de la sierra
No habéis leído mal. En plena sierra y a más de 75 kilómetros en línea recta del mar, Zahara de la Sierra tiene su propia playa.
A diez minutos en coche de Zahara de la Sierra, en la Sierra de Monte Prieto, se encuentra el Área Recreativa de Arroyomolinos, más conocida popularmente como la Playita de Zahara, con una superficie de 53 m2.
Aprovechado el curso del río han creado una pequeña playa artificial donde poder pasar un poco mejor los calurosos días del verano gaditano. Un auténtico lujo que no todas las personas que no viven en zona costera pueden disfrutar.
Pero no solo tiene uso en verano, el área cuenta con un bar-restaurante, mesas repartidas por todo el recinto con barbacoas y zonas de juego para los peques.
Si alguno por aquí estaba pensando visitar Zahara en los meses mas fresquitos del año para evitar la calor, ya no tenéis excusa, Zahara de la Sierra es perfecto para visitarlo durante todo el año.