Tenerife: un contraste infinito de naturaleza

Os voy a ser muy sincero, fuimos a Tenerife a descansar.

Después de un verano sin parar de trabajar decidimos escaparnos unos días para descansar, relajarnos y recargar pilas, y en Octubre el mejor lugar para eso es Tenerife.

Sol, piscina y relax. Esa era nuestra idea.

Pero estando en Tenerife no podíamos quedarnos quietos en un hotel, así que preparamos una ruta en coche de un día y nos fuimos a recorrer la isla. Y menos mal que lo hicimos.

Nuestro hotel, el Gran Melia Palacio de Isora, estaba en Alcalá, en el sur de la isla. Desde allí fuimos hasta el Puerto de la Cruz y bajamos de nuevo. La isla es muy pequeña y las distancias entre un punto y otro son cortas, perfecto para una ruta agradable y sin prisas.

CONSEJO:

Nosotros reservamos el hotel en el sur ya que el tiempo es mejor. Aunque la isla es muy pequeña, el tiempo cambia de forma radical del norte al sur. En el norte no es que haga frío, pero suele estar más nublado y fresco que el sur.

Esta ruta la dejamos para el tercer día en Tenerife, pero desde que llegamos el primer día al aeropuerto alquilamos un coche para movernos con más facilidad.

CONSEJO:

Nosotros siempre que alquilamos coches lo hacemos a través de Rentalcars, es la mejor página de alquiler de coches. Compara los precios de todas las casas de ren-a-cars y ahorramos bastante dinero.

Así que, ese día nos levantamos temprano, desayunamos y pusimos rumbo a un gran día.

¿Qué vamos a ver en este post?

Imprescindibles en Tenerife

Parque Nacional del Teide

Parque Nacional del Teide, Tenerife

La primera parada en el recorrido no podía ser otra que el Teide.

Desde el sur de la isla la forma más rápida para llegar hasta el Teide es por la TF-38. Conforme vas subiendo con el coche da la sensación que en vez de estar en la tierra, estas en Marte. La vegetación es escasa y da la impresión que de un momento a otro va a salir lava del suelo. Una auténtica pasada.

Parque Nacional del Teide, Tenerife
Parque Nacional del Teide, Tenerife
Parque Nacional del Teide, Tenerife

Había visto paisajes de todo tipos y colores en mi vida, pero nunca nada igual.

Antes de llegar a la parte baja del pico del Teide hay varios miradores y paradores en los que se puede aparcar sin ningún problema para disfrutar del paisaje y tomar alguna que otra fotito.

Parque Nacional del Teide, Tenerife
Parque Nacional del Teide, Tenerife
Parque Nacional del Teide, Tenerife
Parque Nacional del Teide, Tenerife
Parque Nacional del Teide, Tenerife

Unos metros antes del teleférico que sube hasta el pico del Teide, se encuentra el sendero Roques de García, uno de los puntos más famosos de la montaña. Y no es para menos.

Parque Nacional del Teide, Tenerife

Los que hayáis tenido un billete de 1000 pesetas en vuestras manos, seguro que os suena de algo estas piedras ¿no?

Si, son las piedras del antiguo billete de mil pesetas.

Para poder verlas no hay ningún problema, ya que hay un gran aparcamiento justo enfrente, junto a la Ermita de las Nieves y el Parador de Cañadas del Teide.

Nosotros aparcamos el coche y nos acercamos a conocer estas «famosas» rocas y de paso hacer unas fotos.

Parque Nacional del Teide, Tenerife
Parque Nacional del Teide, Tenerife

Junto a las Roques de García se encuentra el Mirador Llano de Ucanca, con unas vistas increíbles de todo el paisaje que habíamos dejado atrás con el coche. Si desde cerca impresiona, cuando ves el paisaje a lo lejos, es una cosa de locos.

Todo esto forma parte del Sendero Roques de García, una preciosa ruta a pie sin dificultad y a través de la cual se puede apreciar todo tipo de rocas volcánicas. Si hubiésemos estado más días en la isla, nos habríamos animado a hacerla, pero como dije antes fuimos a descansar y teníamos muy poquitos días.

Parque Nacional del Teide, Tenerife

Si vais a la isla y os decidís a hacerla o ya la habéis hecho, compartid en los comentarios vuestra experiencia. Tenéis permiso para ponernos los dientes largos.

Siguiendo la ruta llegamos a los pies del pico del Teide o mejor dicho, al teleférico que sube hasta la parte más alta del Teide.

Cuando llegamos había muchísima gente haciendo cola y decidimos seguir y no subimos al teleférico, pero si vosotros queréis subir os aconsejamos que lleguéis temprano ya que hay mucha gente. Os dejamos los precios y el horario para que le echéis un vistazo.

Parque Nacional del Teide, Tenerife

El teleférico solo sube a la parte de arriba. Para llegar al cráter se necesita un permiso especial gratuito que concede la Administración del Parque Nacional. Se puede tramitar de manera on-line a través de su webaunque tenéis que hacerlo con bastante tiempo de antelación. Así que, si tenéis pensado ver el cráter no os lo penséis y pedid el acceso.

Continuando por la TF-21 con dirección al Puerto de la Cruz, llegamos hasta el Centro de Visitantes de El Portillo.

Pasado el teleférico hubo una cosa que nos llamó mucha la atención, el paisaje cambia por completo. Hasta esta altura el suelo está cubierto por piedras negras y sobre todo rojizas, sin embargo, a partir de este punto el suelo se tiñe por una arena blanquecina. La naturaleza es caprichosa y maravillosa.

Parque Nacional del Teide, Tenerife
Parque Nacional del Teide, Tenerife

Dentro de este centro encontramos las Oficinas Administrativas del Parque Nacional del Teide, el Centro de visitantes (un pequeño museo) y un jardín Ornamental de Flora Autóctona de Tenerife.

La entrada al centro es gratuita y dentro del museo se muestra todo lo relacionado al paraje natural que venimos viendo a lo largo del camino, como los tipos de rocas y vegetación. Junto al Centro de Visitantes, también hay un jardín botánico donde se expone toda clase de vegetación de la isla.

Llegados a este punto nuestros estómagos ya pedían algo de comida, así que entramos al museo pero no pudimos visitar el jardín botánico.

El Puerto de la Cruz

Aquí cometimos un gran error y os lo comento para que no os pase lo mismo. A nosotros seguro que no nos pasa más.

Teníamos pensado llegar al Puerto sobre la hora de almorzar, para comer algo y dar un pequeño paseo. Pues bien, nos olvidamos por completo de buscar algún sitio para comer.

Parece una tontería, pero cuando no conoces una ciudad, puede ser frustrante buscar un sitio para comer y si a eso le añades que no encontrábamos aparcamiento por ningún lado, da como resultado… comida rápida.

Después de dar vueltas y vueltas y no encontrar aparcamiento, dejamos el coche en el parking del Centro Comercial Pirámides de Martianez y nos comimos un Burguer.

Después de comer. Nuestra visita a el Puerto de la Cruz fue breve. Dimos un paseo por el paseo marítimo y volvimos en busca del coche para poner rumbo al siguiente punto de la ruta.

Drago millenario de Icod de los Vinos

No todos los días tiene uno la oportunidad de ver un árbol con más de 800 años de antigüedad y estando tan cerca no podíamos irnos de la isla sin verlo.

Al norte de la isla, en el pueblo de Icod de los Vinos se encuentra el Drago Milenario, un ejemplar de drago considerado Monumento Nacional desde 1917.

Drago Millenario, Icod de los vinos, Tenerife

Si entramos en términos más específicos, el drago no es un árbol propiamente dicho (aunque lo parezca) sino, una planta de porte arbóreo. Una “planta” que mide más de 18 metros de altura y una base de tronco de 20 metros.

Sea lo que fuere, este Monumento Nacional vivo es digno de ser visitado si viajáis a Tenerife. Y para ello hay dos opciones:

Entrar al Parque del Drago Milenario

A lo largo de sus 3 hectáreas hay numerosas especies habituales de Tenerife, como otros dragos más pequeños, tabaibas o cardones entre otros.

El horario de entrada al Parque del Drago es de 9:00 a 20:00 del 1 de abril al 30 de septiembre y de 10:00 a 18:00 del 1 de octubre al 31 de marzo.

Los precios de las entradas son:

  • Adultos:5€
  • Niños de 6 a 11 años: 2,5€
  • Mayores de 65 años: 3€
  • Estudiantes: 3€
  • Menores de 6 años: Gratis

Ver el Drago Millenario desde fuera

Es lo que hicimos nosotros. Nos hacía ilusión ver el Drago, pero no somos aficionados a las plantas ni entendemos mucho de ellas, así que decidimos verlo desde fuera.

Desde la parte de atrás de la Plaza Andrés de Cáceres, se ve el Drago perfectamente.

Junto a la plaza hay un aparcamiento con un coste de 1,80€ la hora, pero nosotros nos lo ahorramos gracias al GPS. Antes de llegar al parking hay una pequeña rotonda donde nos desvió a la derecha (donde había otro parking pero cerrado), así que seguimos hacia delante y aparcamos en la Calle Magalona, donde había bastantes aparcamientos.

CONSEJO:

Si como nosotros, solo queréis verlo desde fuera y no vais a tardar mucho, podéis indicar directamente en el GPS la calle Magalona y aparcar allí. Andando no se tarda más de 5 minutos.

Cuando aparcamos le preguntamos a una mujer dónde estaba el Drago y nos dijo que desde la plaza se podía ver sin problema. En la plaza también se puede visitar la Iglesia Mayor de San Marcos.

INFORMACIÓN:

En la entrada a la plaza hay unos baños públicos, lo que viene muy bien si venís de un viaje largo en coche. Nosotros lo agradecimos, la verdad.

Masca, las vistas al paraíso

Poníamos rumbo al hotel, pero antes teníamos una cita con uno de los paisajes más bonitos que hemos visto jamás.

Masca, Tenerife

Es casi impensable como puede cambiar tanto el paisaje del Teide a Masca. En línea recta apenas están separados por 15 kilómetros, pero sus paisajes no tienen nada que ver. Mientras el Teide es seco y arenoso, Masca y los pueblos de alrededor están cubiertos de naturaleza y vida. Eso es lo que hace que esta isla sea tan especial.

Nuestra idea para visitar Masca era entrar desde Buenavista del Norte y salir por Santiago del Teide, para poder así atravesar todo el monte y disfrutar de las preciosas vistas, pero lo indicamos mal y el GPS nos llevó directamente hasta Santiago del Teide, y desde allí comenzamos a subir.

Masca, Tenerife

CONSEJO:

Si vais desde el norte como nosotros, es mejor que le indiquéis al GPS que os lleve hasta Buena Vista del Norte y luego a Masca, así cruzaréis todo el monte y los pueblos de El Palmar, Las Lagunetas, Las Portelas y Los Carrizales antes de llegar a Masca.

Desde Santiago del Teide hay apenas 5 kilómetros, pero la carretera es muy estrecha y con bastantes curvas. Finalmente no llegamos hasta Masca pero disfrutamos de las vistas desde el Mirador de Cherfe y el Mirador de Masca, desde donde hay unas vistas únicas del pueblo de Masca y de la isla de la Gomera.

Masca, Tenerife
Masca, Tenerife
Masca, Tenerife

CONSEJO:

La carretera es muy estrecha y con curvas muy cerradas. No es peligrosa, pero hay que ir con cuidado y no correr. Y más si lleváis un coche de alquiler. Nosotros siempre cogemos el seguro con todo incluido para evitar así problemas.

A estas alturas del día, ya había perdido la cuenta de la cantidad de paisajes de distintos colores que habíamos visto. Rojizos, negros, blancos, verdes, azules… 

Masca, Tenerife

Después de quedarnos de piedra con la panorámica del Macizo de Teno, el pequeño pueblo de Masca y la Isla de la Gomera volvimos por la misma carretera hasta Santiago del Teide y de allí al hotel.

Acantilado de los Gigantes

Acantilados de los Gigantes, Tenerife

Nosotros volvimos directamente al hotel, ya que los Acantilado de los Gigantes estaban a tan solo 5 minutos en coche y los visitamos al día siguiente, pero si vuestro hotel está más lejos y no queréis volver, podéis aprovechar y visitarlos.

La mejor forma para ver el Acantilado de los Gigantes es desde el Mirador del Archipenque, justo antes de entrar al pueblo.

Si queréis ir hasta la playa de los Guíos hay un pequeño problema, el aparcamiento.

Nosotros dimos miles de vueltas para aparcar cerca de la playa, pero era imposible. Finalmente aparcamos en la Calle el Hibisco y fuimos andando hasta la playa.

Para llegar hasta la playa de los Guíos tenéis que ir en dirección al puerto y justo antes de llegar, entrar a mano derecha por la Calle los Guíos, una pequeña callejuela antes de llegar al puerto. Al final de la calle, aunque no lo parezca, esta la playa de los Guíos.

Acantilados de los Gigantes, Tenerife

Hasta aquí llega nuestra ruta por Tenerife. Es una isla preciosa y con mil cosas que ver pero teníamos muy pocos días y tuvimos que dejarnos muchas cosas atrás.

No obstantes, creemos que es una buena ruta para conocer los puntos principales de la isla y tener un primer contacto.

Por último, creo que si vais a Tenerife no podéis iros sin visitar el parque acuático Siam Park, considerado el mejor parque acuático del mundo cinco años seguidos.

Soy fanático de los parques acuáticos y fuimos a Tenerife expresamente para visitar el parque y me encantó. Es perfecto para pasar el día en familia, hay atracciones desde los más pequeños a los más grandes. Pasamos un día genial y estoy deseando volver.

Otras entradas que te pueden interesar

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

¡HOLA! Seguro que os preguntaréis quien es Nael. Es el nombre que forman la primera y última sílaba de nuestros nombres. Natalia e Ismael. Pero lo que comenzó como una historia de dos, se ha convertido en una familia viajera. Ahora nos acompañan Aitor y Eddy,

Síguenos en RR.SS

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe