Viajar en autocaravana, como todo en esta maravillosa vida, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. ¿Hay un manuscrito que nos diga todas las ventajas y desventajas de viajar en autocaravana? Por supuesto que no. Cada uno tenemos nuestros gustos, pero viajar en autocaravana tiene una serie de característica que lo hacen un modelo de viaje muy especial.
Si estás leyendo esto es porque muy probablemente estés dándole vueltas a la cabeza para hacer un viaje en autocaravana (o camper) y haya cosas que no te lleguen a convencer del todo. O simplemente, tienes decidido entrar en este mundo, pero quieres conocer todos sus pros y contras. Y haces muy bien.
Personalmente, desde que conocí el mundo de las autocaravanas, se ha convertido en una de mis formas favoritas de viajar, pero es verdad que no todo el mundo está diseñado para este tipo de viajes y este tipo de viajes no está diseñado para todo el mundo.
Por eso, y sin entretenerme más, os voy a nombrar cinco ventajas y desventajas de viajar en autocaravana.
Ventajas de viajar en autocaravana
Podría estar horas y horas escribiendo sobre las ventajas de viajar en autocaravana (y esto se haría interminable), pero no sería realista ya que soy un enamorado de las autocaravanas.
Así que poniéndome en una posición parcial, estas son para mí, las cinco grandes ventajas que tiene viajar en autocaravana.
Flexibilidad y libertad
Esta es una de las grandes ventajas de viajar en autocaravana.
Pero, ¿a qué me refiero con flexibilidad y libertad? Porque estos dos términos pueden abarcar mucho.
Te pongo varios ejemplos:
- Te dan una semana de vacaciones en tu trabajo de un día para otro y no tienes nada planeado.
- Llevas tres meses con un viaje programado a la playa y se prevé lluvia durante todas las vacaciones.
- Llegas a un destino y lo visitas antes de tiempo o simplemente no te gusta.
- Estás viajando en coche y no encuentras ningún sitio para parar a comer y tienes que desviarte en el camino.

Los ejemplos anteriores, por un motivo u otro, serían un fastidio o contratiempo, pero viajando en autocaravana…
- No hay que planear los viajes o escapadas: puedes programar un viaje con meses u horas de antelación. Solo tienes que tener los días libres y las ganas de conocer nuevos lugares.
- No hace falta hacer reservas de alojamiento: llevamos nuestro propio alojamiento a cuesta. No hay que estar pendientes de hacer reservas en alojamientos. Y más, si tenemos pensado ir moviéndonos durante todo el viaje. Como mucho, y en muy pocas ocasiones, hará falta reservar en algún área o camping, pero no es lo más normal.
- Si un sitio no te gusta o ya lo has visitado, te puedes mover: viajar en autocaravana nos da la posibilidad de movernos con total libertad. Sin estar amarrados a una reserva de alojamiento que no se puede cancelar a última hora o tener que buscar un nuevo alojamiento en otro destino.
- Si el tiempo no acompaña, puedes cambiar de destino: hay veces que el tiempo nos juega malas pasadas, pero viajando en autocaravana podemos cambiar el rumbo y buscar el solecito (o el fresquito).
- Si llega la hora de la comida, buscas un sitio donde parar y a comer: todos sabemos que muchas veces en un fastidio buscar dónde comer durante una ruta y viajar en nuestra autocaravana nos da la posibilidad de parar y hacernos nuestra propia comida antes de seguir el camino. Y no solo eso, también podemos para para ir al baño, beber algo de agua o descansar un poco.
Personalmente, salimos mucho con nuestra autocaravana los fines de semana y la mayoría de las veces hasta el jueves por la tarde o el viernes por la mañana no sabemos dónde vamos a ir.
Viajar en autocaravana nos da flexibilidad y libertad para elegir. Y eso, para nosotros, es factor primordial.
Conocer lugares que de otra forma no habríamos conocido
¿No os ha pasado nunca de tener muchas ganas de visitar un lugar, pero no encontrar nunca la ocasión?
Viajar en autocaravana me ha permitido conocer lugares que nunca habría visitado por pereza de reservar un hotel para un fin de semana, o simplemente por no pillarme nunca de camino o cerca de algo.

Os pongo un ejemplo.
Siempre habíamos tenido muchas ganas de visitar Antequera, pero por una cosa u otra, nunca cogíamos un hotel un fin de semana para ir a conocerla. ¿Sabéis cual fue el primer destino al que fuimos con nuestra autocaravana? Si, Antequera.
Pues como este, tenemos muchos lugares en nuestra lista de futuros sitios que tenemos que visitar que estamos tachando desde que tenemos la autocaravana.
Y esto es gracias a la flexibilidad y libertad que mencionaba antes.
Con la autocaravana es tan fácil como decir: pues este finde vamos a hacer una ruta por Grazalema, Villaluenga del Rosario y El Bosque. No hace falta reservas con antelación, ni nada.
Llevar la casa a cuestas
Es una evidencia. Pero también es una gran ventaja.
Viajar en autocaravana es lo más parecido a viajar con tu propia casa sobre ruedas. Por no decir que es lo mismo que viajar con tu casa a cuestas. Y eso facilita mucho las cosas.
Una de las cosas que más pereza y quebraderos de cabeza da a la hora de preparar un viaje es hacer la maleta. Y más ahora que a las aerolíneas le han dado por cobrar hasta las maletas de mano y muchos optan con llevar lo imprescindible en una mochila.

En nuestro caso, en la autocaravana siempre tenemos de todo.
En verano preparamos los armarios con ropa de verano y alguna sudadera para el por si y en inverno lo mismo, pero al revés.
Además, en la autocaravana tenemos de todo como en casa: cosas para el aseo, toallas, cubiertos, vajilla, algún juego de mesas, libros etc.
Al fin y al cabo, viajamos con nuestra casa de vacaciones a cuesta.
Viajar con niños y animales de compañía
Esta es para nosotros la mayor ventaja de viajar en autocaravana.
La autocaravana facilita mucho las cosas a la hora de viajar con peques y animales.
En nuestro caso, viajar en autocaravana nos ayuda mucho a la hora de ir con Aitor y Eddy.
En el caso de Aitor, tenemos todo a mano (igual que cuando estamos en casa) y no tenemos que estar preocupados por ver si llevamos esto o aquello. Como he dicho en el punto anterior, viajar con la autocaravana es como hacerlo con la casa a cuestas y tenemos todo lo que necesitamos para el peque.
Pero donde más notamos la diferencia en con Eddy.
Aunque viajar con un perro puede parecer algo fácil, no lo es para nada. Incluso, me atrevería a decir que según qué destino, hay veces que lo ponen muy complicado.

Cuando viajábamos con Eddy sin la autocaravana, el mayor problema era a la hora de la comida. Encontrar un bar o restaurante donde dejen entrar a perros es muy complicado y en alguna ocasión hemos tenemos que optar por comprar comida en una tienda y comérnosla en un banco porque no nos han dejado sentarnos en ningún sitio con Eddy.
Pero desde que viajamos con la autocaravana no tenemos problema.
Si nos apetece comer fuera y encontramos algún sitio donde nos dejan con Eddy, perfecto. Si no, comemos en la autocaravana y todos tan contentos.
Por eso, para nosotros es la mayor ventaja de viajar en autocaravana. Porque gracias a la autocaravana podemos viajar todos juntos.
Dormir en lugares únicos
Otra de las cosas que nos encanta de viajar en autocaravana y no quería pasar por alto es la posibilidad que nos da para dormir en sitio únicos.
Recuerdo un viaje que hicimos en autocaravana con los padres de Natalia (cuando nosotros aún no teníamos la nuestra) que dormimos durante el mismo viaje frente al Alcázar de Toledo, la muralla de Ávila y rodeados de los Molinos de Consuegra.

Siempre que me preguntan por qué me gusta tanto la autocaravana pongo este ejemplo. Fue totalmente improvisado y dormimos en sitio únicos. Y no solo eso, en el caso de los Molinos de Consuegra, si no es con autocaravana o camper, no puedes quedarte a dormir allí.
Viajar en autocaravana nos ha dado la posibilidad de dormir en sitio que sin ella hubiese sido muy caros o directamente, imposible.
Inconvenientes de viajar en autocaravana
Por mucho que el mundo de las autocaravanas me fascine, todo no es color de rosas y viajar en autocaravana también tiene sus inconvenientes.
Tener que parar a llenar y vaciar depósitos
Para muchos, una de las mayores desventajas de viajar en autocaravana es tener que llenar y vaciar las aguas y el poti.
Y con razón.

Personalmente, es algo que me gusta y no me cuesta trabajo, pero si que es verdad, que hay veces que condiciona el viaje tener que buscar un sitio habilitado para el llenado y vaciados de las aguas y el poti.
Es algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de viajar en autocaravana. Sobre todo para planificar las rutas, ya que no siempre hay sitios donde poder llenar el depósito de las aguas o vaciar el depósito de las aguas grises y el poti.
Restricciones para circular
Hay que tener mucho cuidado con dónde te metes con la autocaravana. Y esto es un tema serio.
Conducir una autocaravana o camper no es conducir un turismo.
A la hora de viajar con un vehículo de grandes dimensiones hay que prestar mucha atención y evitar entrar en cascos históricos de grandes ciudades o en pueblos con calles muy estrechas.
Hay que tener en cuenta que, si estas viajando con autocaravana, es muy probable que no conozcas el sitio y esto te puede jugar una mala pasada. Hay calles que parecen muy anchas, pero se van estrechando poco a poco, calles con curvas casi sin espacio, controles de gálibos por donde la autocaravana no pasa, etc.
A la hora de conducir una autocaravana te vas a tener que enfrentar a problemas que con un turismo nunca te hubieses imaginado.
Mi consejo (y lo que nosotros hacemos siempre) es que, al configurar la ruta en el GPS, mires siempre por donde te va a meter y evites cruzar pueblos pequeños sin antes asegurarte de que no te va a llevar a calles en las que la autocaravana no pueda entrar.
En redes sociales es muy común ver autocaravanas encajadas en callejones, empotradas en la boca de un túnel o golpeadas por alguna señal de tráfico o un balcón de una vivienda. Y seguro que ninguno de nosotros queremos que nos pase eso.
No poder pernoctar en cualquier sitio
Al igual que antes mencionaba que viajar en autocaravana nos ha permitido dormir en lugares únicos. No en todos los sitios se puede pernoctar. Y esto es muy importante que se sepa y se respete.
¿Por qué?
En los últimos años se está poniendo de moda viajar en autocaravana y esto tiene sus cosas buenas, y sus cosas malas.

Cada vez hay más áreas de autocaravanas donde poder pernoctar con nuestras casas rodantes. Esto está genial y tenemos que estar muy agradecidos a los ayuntamientos que promueven este tipo de turismo y a las personas que montan áreas privadas.
Pero al mismo tiempo hay más personas que salen con autocaravanas y camper y duermen en el primer lugar que pillan sin antes comprobar si se puede y siempre con la típica excusa de yo duermo donde quiero porque bla, bla bla…
Esto nos afecta a todos. Al igual que hay municipios que apoyan las autocaravanas, hay otros que por alguna mala experiencia, las rechazan. Y al final, pagamos justos por pecadores.
Con nuestras autocaravanas o camper podemos pernoctar en campings, parkings, áreas de autocaravanas y lugares que sin ser ninguna de las opciones anteriores permiten la pernoctar sin problema, siempre y cuando seas respetuoso y no saques nada.
Para saber dónde se puede pernoctar y dónde no, nosotros siempre usamos Park4night. En esta aplicación, los usuarios van subiendo lugares donde se puede pernoctar y aparcar y las opiniones. Está muy bien para organizar viajes y es una herramienta que no nos puede faltar a la hora de viajar en autocaravana.
Es un modelo de viaje caro
Seguro que muchos pensabais que este punto podía ser una ventaja. Pero no es así. O al menos, así lo veo yo.
Aunque puede parecer todo lo contrario, viajar en autocaravana es caro (y más en los tiempos que estamos y el precio del diésel).

En primer lugar, las autocaravanas no son baratas. Son vehículos muy caros, por lo general. Partiendo de ahí, hace falta una buena inversión para tener tu propia autocaravana (ya sea nueva o de segunda mano).
Incluso si la alquilas, los alquileres de las autocaravanas están por las nubes y se de muchos conocidos que nos han pedido recomendación para alquilar una autocaravana y al final han decidido hacer otro tipo de viaje porque les salía más económico.
Por otro lado, una autocaravana o camper, no deja de ser un vehículo al que le hace falta un mantenimiento constante y un sitio donde dejarla mientras no la usas.
Y, por último. A estos bichos les gusta mucho comer. El consumo de una autocaravana o camper es muy superior al de un turismo, y eso se nota cada vez que sales con la autocaravana.
En definitiva, viajar en autocaravana es caro. O no es barato. Según como lo queráis ver.
Hay que mantener un orden y una limpieza
Al comienzo del post dije que iba a ser totalmente parcial a la hora de escribir el post y si no fuese por eso, no incluiría este punto. Os lo explico.
“Yo si viajo es para ir a un hotel y que me lo pongan todo por delante.”
Creo que es la frase que más me repiten los conocidos cuando hablo de la autocaravana. Por eso lo he incluido como una desventaja, aunque ahora voy a debatir por qué, para mí, no lo es.
Este punto de vista puedo entenderlo hasta cierto punto.
A mí también me encanta llegar a la habitación del hotel y que esté todo recogido y limpio. O bajar al restaurante y ponerme tibio sin tener que cocinar y recoger la mesa. Pero, ¿cuánto me costaría la broma si fuese a un hotel dos fines de semana al mes?
Como mencione en las ventajas. La autocaravana es nuestra casa de vacaciones y tenemos que hacernos la cama, prepararnos la comida o limpiar, entre otras muchas cosas.
Esto para muchos es una de las grandes desventajas de viajar en autocaravana.
Y les puedo dar la razón si solo hacen un viaje (o dos) al año.
En cambio, si haces dos escapadas al mes, como hacemos nosotros con la autocaravana, sería un poco caro, ¿no?
Es cierto que viajar en autocaravana o camper no te evita tener que hacer las “tareas del hogar”, pero si te permite llevar tu hogar a diferentes partes y en un periodo de tiempo más corto.
Si solo vas a hacer un viaje al año, es normal que busques la tranquilidad y el descanso y viajar en autocaravana tiene la desventaja de tener que hacerte las cosas.
Dependerá mucho de cuánto y con qué frecuencia viajes, para que esto sea una ventaja o una desventaja.
Conclusión de las ventajas y desventajas de viajar en autocaravana
Estas son, para nosotros, las ventajas y desventajas de viajar en autocaravana. Aunque es cierto que podríamos nombrar muchas más, estos son los motivos más generales.
Ya dependerá del gusto de cada uno y de probar para saber si de verdad te gusta, o no.
Pero para seros sinceros, y ahora que estoy terminado de escribir esta entrada, me ha costado mucho más buscar las desventajas que las ventajas, y creo que eso os puede ayudar a la hora de saber mi opinión.
Desde la primera vez que me monté en una autocaravana tenía claro que quería una, y el sueño se cumplió mucho antes de lo esperado.
¿Y vosotros? ¿Habéis probado o queréis probar? ¿Hay algunas ventajas y desventajas de viajar en autocaravana que se nos haya escapada y quieras compartir con nosotros?
Os leo en comentarios y… ¡nos vemos en la carretera!