Visita al Castillo Monumento Colomares de Benalmádena

Visitar el Castillo de Colomares era una de las tareas pendientes que teníamos marcadas en nuestra lista de cosas que ver en la provincia de Málaga y, al fin, la hemos podido tachar. 

Como nos suele pasar con todo lo que tenemos cerca, lo hemos ido dejando, hasta que un sábado decidimos visitar este peculiar castillo de Benalmádena. Y digo peculiar, porque para mi, es la palabra que mejor describe al Castillo Monumento Colomares. Descubre con nosotros cómo visitar el Castillo de Colomares.

Castillo de Colomares

Cuando pensamos en castillos, lo primero que se nos viene a la cabeza son los típicos castillos medievales, con altas torres, paredes rocosas y habitaciones que guardan muchas historias. El Castillo de Colomares no tiene nada de eso, y es lo que lo hace especial. O peculiar.

Peculiar o especial. Único o irrepetible. Se puede describir de muchas maneras, pero ya os digo que no os dejará indiferente.

¿Qué vamos a ver en este post?

Cómo llegar al Castillo de Colomares

El Castillo de Colomares está a las afueras de Benalmádena, en lo que se conoce como Benalmádena Pueblo, así que está un poco alejado del centro de la ciudad.

Si tenéis vuestro coche (o habéis alquilado uno) y queréis ir más directos, es muy fácil ir al Castillo de Colomares en coche.

Fachada interior Castillo de Colomares

Tanto si vais en dirección Málaga como en dirección Algeciras por la A-7 debéis coger la salida 217

A partir de aquí vienen algunas rotondas hasta llegar al castillo. La primera rotonda (donde la gasolinera), la segunda salida. En la próxima, la primera salida. La siguiente, la tercera salida. Y en la última rotonda, la primera salida. A partir de aquí viene indicado con carteles, y es muy fácil. 

Después de salir de la última rotonda, en el primer cruce a la izquierda por Avenida de los Botijos llegáis a unas pequeñas curvas donde veréis el Castillo de Colomares.

Si por el contrario, no tenéis coche, es muy fácil llegar en transporte público al Castillo de Colomares.

Al estar muy cerca de Málaga, Benalmádena y Fuengirola, os voy a explicar las tres opciones de transporte público por si lo visitáis desde algunos de estos lugares:

  • Desde Benalmádena: El Castillo de Colomares está muy bien conectado con Benalmádena por la línea de autobuses M-121. Por todo el pueblo hay paradas de esta línea (tarda entre 20 y 30 minutos, según la parada donde lo cojáis) y la parada en la que tendréis que bajar es Las Mimosas V. Desde la parada hasta el castillo hay unos 10 minutos andando.
  • Desde Fuengirola: Si estáis en Fuengirola, la opción más rápida para llegar al Castillo de Colomares es coger la línea C1 del cercanías, en la parada Centro Alameda y bajaros en la parada Benalmádena-Arroyo de la Miel. Justo a la salida está la parada de la línea M-121 que lleva directo al castillo. La parada es Las Mimosas V y desde ahí hasta el castillo hay unos 10 minutos andando.
  • Desde Málaga: Si estáis por Málaga y queréis visitar el Castillo de Colomares, el método es idéntico al de Fuengirola pero en la otra dirección. Tenéis que coger la línea C1 del cercanías en la parada Málaga Centro Alameda hasta la parada Benalmádena-Arroyo de la Miel y allí coger el bus M-121 hasta la para las Mimosas V.
Monumento Castillo de Colomares

Dónde aparcar en el Castillo de Colomares

Aunque el Castillo de Colomares no tiene un parking privado específico para la visita, no es muy complicado encontrar aparcamiento. A ambos lados de la entrada hay dos llanos donde poder aparcar el coche.

Cuando nosotros fuimos había bastantes aparcamientos, pero es verdad que era temprano. 

En principio, no tiene que ser un problema aparcar, pero en horas puntas puede resultar algo más complicado.

Historia del Castillo de Colomares

Aunque pueda parecer que tiene cientos de años de historia, no es así. El Castillo Colomares fue construido entre 1987 y 1994 de forma totalmente artesanal por el Doctor Esteban Martín Martín y la ayuda de dos albañiles.

Recibidor Castillo de Colomares

Ahí donde lo veis tiene un año menos que yo. Sí, sí, sé lo que estáis pensado. Está hecho un muchacho.

Pero, a pesar de tener muy poco años “de vida”, si que tiene una historia muy peculiar. El Castillo Monumento Colomares es un homenaje a Cristobal Colón y narra el descubrimiento de América con sus piedras.

Castillo de Colomares

El Doctor Martín Martín era un apasionado del arte, la historia y la arquitectura. Por ello decidió plasmar sus conocimientos en el Castillo de Colomares, para convertirlo en una forma única de narrar la hazaña del descubrimiento de América.

Barco Noa Castillo de Colomares

Qué ver en el Castillo de Colomares

Ya os he soltado toda la chapa informativa y ahora vamos a lo que vamos, que para eso hemos venido.

Antes de nada, aclararos que la visita al Castillo de Colomares es exclusivamente a los exteriores y no se puede entrar a su interior.

Que os suelte esto de sopetón puede sonar un poco aburrido, ya que cuando visitamos un castillo nos gusta recorrer sus interiores, pero os aseguro que merece muchísimo la pena visitarlo.

Entrada Castillo de Colomares

Como os he dicho antes, el autor del Castillo, el Doctor Martín Martín, quería de alguna forma narrar el descubrimiento de América a través del Castillo Monumento Colomares. La visita se centra especialmente en recorrer los puntos más significativos del castillo que cuentan cómo se produjo esta gesta.

A la entrada, dan un papel informativo con una numeración del 1 al 16 donde nos explican qué representa cada punto.

Jardines Castillo de Colomares

Mi recomendación, es que antes de comenzar a recorrer todos los puntos (o al terminar, pero no os olvidéis), bajéis a unos jardines que hay a mano derecha desde donde hay unas vistas preciosas tanto al castillo (la foto de arriba) como a la costa de Benalmádena (la foto de abajo).

Vistas desde el Castillo de Colomares
Castillo de Colomares Pet friendly
🐶 ¡El Castillo de Colomares es PET FRIENDLY!

Para los que tenemos mascotas esto es un punto a favor para visitarlo y es que nuestros amigos perrunos están invitados a visitar el Castillo de Colomares con total libertad. 
Entre los puntos 9 y 10 del recorrido hay una fuente con un bebedero para que pueden refrescarse y seguir la visita. 

Lo curioso y divertido de la visita al Castillo de Colomares es seguir los puntos e ir viendo en el papel que nos dan en la entrada qué significa cada monumento y hacer un recorrido a través de la historia del descubrimiento de América por parte de Cristobal Colón.

Como tampoco quiero hacer mucho spoiler de la visita (sino, dónde está la gracia), no os voy a numerar todos los puntos, pero solo os daré una pequeña pista.

El primer punto de la visita es la Fuente de la Culebra, el Hombre y el entorno. A mano derecha nada más entrar.

Fuente Castillo de Colomares

Todos los puntos del recorrido están señalizados, pero eso ya, os dejo a vosotros que lo descubráis y disfrutéis del castillo buscando cada punto.

Precios y horarios del Castillo Monumento Colomares

El precio de la entrada del Castillo de Colomares es de 2,50€ los adultos y 2,00€ para los niños y pensionistas.

La verdad es que el precio es razonable y merece la pena pagarlo para visitarlo.

Fachada interior Castillo de Colomares
HORARIO: el Castillo de Colomares abre de miércoles a domingo y el horario cambia según la época:
· En otoño e invierno está abierto de 10:00 a 18:00 h.
· Primavera abre de 10:00 a 19:00 h.
· En verano permanece abierto de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Nosotros llegamos algo más tarde de lo que nos hubiese gustado (sobre las 11:00) y  ya había bastantes personas visitándolo, y mientras lo recorrimos no paraba de entrar gente.

CONSEJO:

Os recomendamos que si podéis lo visitéis a primera hora de la mañana, ya que recibe muchas visitas y a primera hora es cuando mejor vais a poder visitarlo. 

Antes de preparar vuestra visita, recordad que lunes y martes el castillo está cerrado.

Qué ver cerca del Castillo de Colomares

Si estáis haciendo una ruta por la provincia de Málaga, os recomiendo que visitéis Mijas pueblo, uno de los pueblos más bonitos de la Costa del Sol. Está muy cerca del Castillo de Colomares, e incluso podéis visitarlo el mismo día.

Y si tenéis más días, no os podéis ir de Málaga sin visitar Marbella y Puerto Banús, dos de los lugares más visitados, ya no solo de la costa malagueña, sino de Andalucía.

Otros post que te pueden interesar
Viajando con Nael

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

"Los Naeles"

¡HOLA! Somos Ismael y Natalia. Nuestra vida ideal sería viajar en autocaravana por todo el mundo, recorriendo cada rincón y saboreando cada bocado. Mientras luchamos por nuestro sueño, nos toca trabajar y exprimir al máximo cada viaje.

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe