Si lo que queréis es vivir la auténtica Navidad, rodeados de luces, grandes mercadillos Navideños y escuchando villancicos de fondo, no dudéis en visitar Alemania, en este caso Munich, capital de Baviera y una de las ciudades más encantadora del país.
Qué hacer en Munich en Navidad
Múnich fue una de las ciudades que más nos gustó del recorrido que hicimos, y es que aparte de acoger uno de los mercados navideños más populares y antiguos de Alemania, la ciudad en sí, está cargada de monumentos y espacios que visitar.
Es una ciudad perfecta para visitarla en cualquier época del año, pero más aún si es Navidad. Os recomiendo visitarla al menos durante tres e incluso cuatro días, ya que hay muchas cosas que ver y más en época de Navidad, donde los mercadillos se llevan gran parte del tiempo de visita.
La ciudad es bastante grande, pero está muy bien conectada gracias al metro.
Del recorrido que hicimos por los mercados navideños de Alemania, Munich es la ciudad que más mercadillos tiene y de distintos tipos.
Si os preguntáis qué hacer en Munich en Navidad, os recomendamos que recorráis cada uno de sus mercadillos navideños y disfrutéis de esta preciosa ciudad vestida de Navidad. Podéis encontrar mercadillos navideños en casi todas las plazas del centro histórico y de los principales barrios cercanos al mismo. Incluso, son tantos los mercadillos, que conforme vas caminando se van uniendo unos con otros, y no se sabe bien donde acaba uno y comienza el otro.
Mercados Navideños de Múnich
Esta ciudad cuenta con una gran cantidad de mercadillos navideños. En todos ellos podréis disfrutar de una gran variedad gastronómica, no solo de la cocina alemana, sino de todo el mundo.
No olvidéis probar el famoso Glüwein o vino caliente, una bebida típica de Alemania. Veréis como la mayoría de las personas tienen entre sus manos unas tazas con decoraciones navideñas y grabadas con el nombre del mercado y el año, y es que no hay mejor manera de combatir el frío, que con un buen vino caliente alemán.
Y este vino caliente viene con “regalo”. Al pagar el vino (o cualquier bebida que pidas en los mercadillos), si no tienes taza, (o jarra en el caso que pidas una cerveza) tienes que pagar un depósito.

Es decir, por un lado pagas la bebida y por otro la taza. Si quieres rellenar, lo único que tienes que hacer es pedir el vino y te lo sirven en la misma taza. Y si no quieres más, entregas la taza y te devuelven lo que hayas pagado por ella.
Pero ¿qué pasa si te ha gustado la taza y no quieres devolverla? Que haces bien. Puedes quedártela sin ningún problema. Es tuya. Por eso tienes que pagar un depósito por ella.
Son muchos los turistas (o no tan turistas) que les gusta llevarse de recuerdo la taza. Nosotros lo hicimos, y no solo con una, sino que guardamos una taza de cada ciudad que visitamos.
Y como no todo va a ser beber, este vino caliente hay que acompañarlo con un plato típico alemán que podéis ver por todos los puestecitos, el Currywurst. Unas salchichas cortadas en rebanadas pequeñas bañadas con una salsa de kétchup-curry y un poco de curry espolvoreado. Están buenísimas.

Aparte de esto, encontrarás una gran variedad de comidas, como perritos calientes, hamburguesas, estofados, patatas fritas, etc.
Christkindlmarkt, el mercado principal
El mercado principal y más popular de Munich es el mercadillo de la Marientplatz, Christkindlmarkt, cuyo origen data del siglo XIV. Se celebra en la plaza central de Munich.
Es un mercado bastante grande en el que pueden verse alrededor de 150 puestos de madera, en los que encontraréis infinidad de productos artesanos, decoraciones para árboles y belenes, juguetes, y multitud de productos con motivos navideños.
También podéis encontrar muchos puestos gastronómicos, para aquellos que buscan comer rodeados del auténtico espíritu de la Navidad.
La plaza cuenta con un gran árbol de Navidad que mide unos 30 metros, adornado con infinidad de luces que hace que resalte sobre cualquier punto de la plaza.


Y mientras os tomáis un Glüwein y un Currywurt, podéis disfrutar de los conciertos que dan desde uno de los balcones del ayuntamiento.
Wittelsbacher, la Navidad más medieval
Otro mercado de Navidad en Munich es el Wittelsbacher, un mercado al más puro estilo medieval.
Este mercadillo está situado en la plaza que le da su nombre, la Wittelsbacherplatz, frente a la salida del metro de Odeonsplazt. Tanto la línea U3 como la U6 pasan por esta parada.




En este mercado todas las casetas están decoradas de un estilo medieval, incluso el personal de las casetas visten de época.



Es muy llamativo y merece la pena acercarse a verlo, ya que rompe con la monotonía de temas únicamente navideños y da la sensación de viajar al pasado.
Pero no solo por eso es buena idea visitarlo. Al igual que todos los mercadillos ofrece una gran variedad gastronómica, en la que se puede degustar desde los típicos hotdogs alemanes a unas pizzas italianas o un buen estofado.


Nosotros aprovechamos la hora de la comida y almorzamos en este mercadillo, y la verdad nos encantó.
También podemos ver el mercado de la residencia, también llamado Weihnachtsdorf der Residenz o el mercado de belén.
Parque Marienhof
A la espalda del ayuntamiento se encuentra el parque Marienhof, que cuenta con otro pequeño mercado navideño.
Aunque más que un mercado independiente, parece una pequeña sucesión del mercado principal de la Marienplatz.


Chinesischer Turm
Otro mercado con el que cuenta esta ciudad, es el que está situado en el Englischer Garten, uno de los parques más famosos de Munich.
Es un gran parque rodeado de naturaleza y armonía.


La peculiaridad de este mercado, es que la mayoría de las casetas son gastronómicas. Al igual que los anteriores, podéis elegir entre las auténticas salchichas alemanas, o comidas internacionales.


El olor, las luces y la decoración, rodeados por la naturaleza del parque, hacen que sea un lugar muy agradable tanto para pasear tranquilos como para descansar y tomarse algo.
Para llegar hasta este parque lo más fácil es coger la línea U3 o U6 del metro y bajarse en la parada Universität. Al salir del metro hay que caminar hasta la rotonda, girar a la derecha y al fondo ya se ve el parque. La Chinesischer Turm, está cerca de la entrada, pero el parque en sí es enorme.
Tollwood
Tengo que decir que este mercadillo lo encontramos de casualidad. Y bendita casualidad. Después de todo el día andando de un mercadillo a otro y de visitar Múnich decidimos irnos al hotel a descansar para el próximo día. Si visitáis Munich en Navidad este mercado debe ser un imprescindible.
Inocentes nosotros, nos montamos en el metro en la parada de Odeonsplazt, nos bajamos en la que creíamos que era la parada del hotel, subimos las escaleras de la salida del metro y… ¿qué nos encontramos?
Si, el Tollwood.
Ojalá tuviera una foto de la cara de los cuatros cuando vimos la cantidad de luces y casetas que conforman este mercadillo, y que para nuestro asombro, estaba frente a nosotros.
Y es que, Tollwood no es un mercadillo cualquiera.
Situado en el parque Theresienwiese, famoso por el Oktoberfest, más que un mercadillo navideño, parece una feria.
Y ya que estábamos en la puerta, no nos íbamos a ir al hotel. Claro está. Así que nos metimos de lleno en él.
Cuenta con grandes casetas con temáticas diferentes. Pero nuestro asombro no quedó ahí. Al entrar en la primera caseta que son bastante grandes, nos encontramos con una orquesta al más puro estilo alemán en el centro y rodeado por una grada circular con mesas y bancos de madera para sentarse. Y como si de una película de vikingos se tratase, todos cantaban y bailaban, jarra de cerveza en mano.

¿Y cuál es el mejor remedio para el sueño y el cansancio? Una cerveza. Así que nos apuntamos a la fiesta y lo pasamos genial. Parecíamos auténticos alemanes. Además, la gente comparte las mesas y los bancos sin ningún tipo de problema, lo que hace que todo sea más cómodo y agradable.
Al igual que con las tazas, en este lugar al pagar la cerveza, pagas la jarra aparte, que posteriormente o bien la entregas y te devuelven el dinero o te la puedes quedar de recuerdo. Un litro de cerveza con su jarra nos costó unos 5€. Y por supuesto, nos guardamos la jarra de recuerdo.

Después de disfrutar un buen rato de la mejor música y cerveza alemana, decidimos que era hora de irse a descansar. O eso pensábamos.
Pero el destino no quería que nos fuésemos a dormir, la noche era joven.
Dimos con otra enorme caseta. Pero esta vez nada tenía que ver con la música y la fiesta. Era todo lo contrario. Armonía y arte. O reciclaje y arte, mejor dicho.

Para que lo entendáis, era lo más parecido posible a una feria de reciclaje. Había cientos de objetos antiguos reutilizados. Coches convertidos en gallineros, cubos de basuras transformados en acuarios o carretillas de obras usadas como sillas. Y la verdad, era increíble.
Incluso pudimos dejar un pequeño recuerdo.


Dimos un paseo por la caseta, pero nuestro cuerpo no daba para más y ya si nos fuimos al hotel.
Pero al día siguiente volvimos. Obvio.
Nunca habíamos visto nada igual y se merecía una segunda cita.
Y si el día anterior nos fuimos con la boca abierta, el segundo día no iba a ser menos. Ésta vez dimos con una caseta gastronómica. En forma de “U” se disponían un gran número de casetas de comida de todo el mundo. Tailandesa, mexicana, italiana, china, alemana, española, etc. Había representación casi de todo el mundo. Y en el centro sillas y mesas para poder disfrutar de la comida. Eso sí, no cabía un alfiler. Para encontrar un sitio vacío tuvimos que dar varias vueltas, pero mereció la pena. Cada uno puede pedir la comida en la caseta que quiera y comer todos juntos. Así no hay problema con los gustos. Cada uno su plato y todos a comer.
En resumen, este mercadillo lo tiene todo, arte, comida y bebida. ¿Qué más se puede pedir? Además, todo rodeado del mejor ambiente posible, el de la Navidad.
Para disfrutar de este espectáculo, tenéis que coger la línea U4 o U5 y bajaros en la parada Theresienwiese.
Un consejo. No te vayas de Múnich sin visitar este mercadillo.
Calendario y horario de los mercados navideños de Múnich
Para este año 2019, los mercados navideños de Múnich estarán abiertos desde el 27 de noviembre al 24 de diciembre, excepto el Tollwood, que está abierto desde el 24 de noviembre hasta fin de año.
El horario de los mercados del centro de la ciudad es de lunes a sábados 10:00h a 21:00h y Domingos de 10:00h a 20:00h. En cambio el Tollwood tiene un horario diferente. De lunes a viernes de 14:00 a 01:00 y sábados y domingos de 11:00 a 01:00.
Qué ver cerca de Munich: excursión al Castillo de Neuschwanstein
Como ya habíamos visitado Munich y queríamos ver uno de los castillos más famosos de Alemania, el Castillo de Neuschwanstein, decidimos hacer una escapada a Fussen. Nosotros lo hicimos por nuestra cuenta y la verdad es bastante fácil, de hecho uno de los puntos desde los que más se visitan el Castillo de Neuschwanstein es desde Munich por su facilidad en el transporte y su distancia.
Si decidís visitar el castillo, os recomendamos leer el post sobre cómo llegar al castillo de Neuschwanstein desde Munich.
Si lo que queréis es tener más información sobre el castillo, el precio de las entradas y horario, os dejamos el post sobre el castillo de Neuschwanstein en el que os detallamos todo un poco más.
4 comentarios en «Múnich, una ciudad conquistada por la Navidad»
Qué post tan interesante Nael!
Mi pareja y yo vamos a finales de Noviembre a Munich para pasar 3 días en esta fantástica ciudad. Va a ser nuestra primera escapada a tierras bávaras y también la primera vez que viajemos en estas fechas, pero seguro que son más especiales que viajar en otro momento.
Como toma de contacto con la ciudad tenemos reservado un free tour con los chicos del paraguas blanco, que tiene muy buenos comentarios y un itinerario muy completo.
Estamos deseando de pasear por esos mercadillos y esas calles de la ciudad decoradas con un ambiente navideño tan bonito.
Muchas gracias por compartir vuestra experiencia con nosotros y darnos aun más ganas de viajar leyendo vuestro post!
Hola Francis!
Antes de nada muchas gracias por el comentario, me alegra mucho que te haya gustado y te sirva de ayuda.
Seguro que os encanta la ciudad y más en navidad, tiene muchos mercados navideños y desde que pones un pie en la ciudad se respira un ambiente navideño muy especial.
Si vais a estar varios días por la ciudad, os recomiendo que visitéis el Castillo de Neuschwanstein en Fussen, a algo más de 1 hora en tren de Múnich, es una pasada.
Espero que todo vaya bien y os lo paséis genial.
Cualquier duda que tengas, por aquí estamos!
Un saludo viajero!!
Hola! Qué recuerdos! Estuve viviendo por allí un tiempo hace años, y me habéis transportado allí por un momento… Gracias! Veo que tuvisteis suerte con el tiempo… Por esas fechas Múnich suele estar ya «gris» y suele hacer mucho frío (a veces -15°). De ahí que el Glühwein ayude a calentar el cuerpo ;-P. Os recomiendo para el futuro que os deis un buen paseo por el Stanbergsee, al sur de Múnich, al que se puede llegar con el S-Bahn. Y culturalmente hay mucho que ver allí: museos (die alte Pinakothek), die Residenz, etc. Es una ciudad preciosa! Que sigáis disfrutando de vuestros viajes y gracias por compartirlo con todos! 😉
Hola! Que suerte has tenido de poder disfrutar Múnich viviendo allí. Yo personalmente estoy enamorado de esta ciudad, tengo unas ganas enorme de volver y poder conocerla mejor, ya que cuando fuimos no nos dio tiempo a conocerla en profundidad y los consejos que nos has dado nos vienen genial. Tomo nota. Muchas gracias por tu comentario, nos alegra un montón que nuestro post te haya hecho recordar buenos momentos de una ciudad tan bonita. Un saludo enorme!!