Que ver en Praga en dos días. Guia completa de la ciudad

Praga está considerados por muchos la ciudad más bonita de Europa (y con razón). A nosotros nos dejó enamorados y volveríamos una y mil veces. Si os estáis preguntando qué ver en Praga en dos días, habéis llegado al lugar correcto. Hemos preparado una guía completa con nuestro viaje a Praga y  os vamos a enseñar todo lo que ver en la ciudad sin perderos nada y varios trucos para que vuestro viaje a la capital de la República Checa sea perfecto.

Cuando empezamos a preparar el viaje a Praga y anoté todo lo que quería ver en Praga, pensaba que con tres días nos habíamos quedado cortos, pero la ciudad es muy fácil de recorrer y con los dos primeros días del viaje fue suficiente y el tercer día pudimos visitar Kutná Hora, donde nos llevamos una grata sorpresa.

Nosotros pudimos aprovechar el tercer día para hacer una excursión fuera de Praga, pero si os gusta visitar la ciudad mas despacio (o vais a viajar Praga con niños) esta guía está pensada para poder ver Praga en 2 días o 3 días. Según os venga mejor.

Preparad unas buenas zapatillas y muchas, muchas ganas de visitar y conocer cosas nuevas, porque Praga es de esas ciudades que te enganchan y no puedes parar de caminar.

A la vuelta del viaje volvimos completamente enamorados de esta ciudad. Por eso os he preparado un recorrido completo explicando paso a paso cómo ver Praga en 2 días para no perderos nada.

¿Comenzamos?

¿Qué vamos a ver en este post?

Preparar un viaje a Praga

Lo primero que hice para planificar todo lo que ver y hacer en Praga en dos días fue dividir la ciudad en dos grandes zonas.

Nuestro viaje a Praga fue de tres días (sin contar el de ida y vuelta), así que la idea era ver una de estas zonas cada día y dejar el último día para ver algo que se nos hubiera quedado atrás o hacer una excursión cerca de Praga.

Si tenéis alguna duda para preparar vuestro viaje, tenemos un post con consejos para preparar un viaje a Praga con toda la información necesaria: visados, dinero, comidas, dónde alojarse, etc.

Os dejo un mapa donde podéis ver bien las zonas de las que os hablo y todos los lugares que vimos en nuestros viaje a Praga.

  • La zona naranja es el primer día: El primer día lo dedicamos a visitar el barrio de Staré Mesto, donde se encuentra el casco histórico de la ciudad y el barrio de Malá Strana, un barrio marcado por el barroco pintoresco.
  • La zona azul es el segundo día: lo dedicamos al Castillo de Praga (que nos llevó prácticamente toda la mañana), y toda la zona que rodea el Monte Petrín.
  • La zona roja es lo que teníamos previsto para el tercer día: teníamos pensado alejarnos un poco del centro de Praga para ir a visitar la famosa Caza Danzante y la Plaza de Wenceslao. Nosotros esto finalmente lo hicimos el segundo día y como os he dicho, el último día aprovechamos para conocer Kutná Hora.

Como siempre me gusta hacer en este tipo de rutas andando para que os sea más fácil localizar los lugares cuando estéis en la ciudad, os voy dejando la dirección exacta de cada lugar cuando os hable de ellos, y os dirige directamente a Google Maps.

Ahora sí, vamos a recorrer una de las ciudades más bonitas de Europa y a hablar de todos los sitios para ver en Praga.

Cómo llegar al centro de Praga desde el Aeropuerto

Una de las primeras preocupaciones que tenemos siempre al llegar a una nueva ciudad es cómo llegar hasta el centro de la ciudad, o al menos, hasta nuestro alojamiento para poder soltar las maletas y ponernos manos a la obra para conocer un nuevo destino.

Ya tenemos un post escrito sobre cómo ir desde el aeropuerto de Praga al centro de la ciudad, así que os recomiendo que le echéis un vistazo para que conozcáis todas las opciones de transporte que hay desde el Aeropuerto de Praga hasta la ciudad.

Dónde dormir en Praga

El hotel donde nos alojamos nosotros en Praga fue el K+K Hotel Central, a poco más de cinco minutos andando del centro de la ciudad, a dos minutos andando de la estación de trenes Masarykovo Nádraží y a diez minutos andando de la estación de trenes principal.

Son habitaciones bastantes amplias y tiene una de los precios con mejor relación calidad precio de la toda la ciudad. Cuando nosotros fuimos era el más económico y la verdad es que la estancia fue muy bien.

Qué ver en Praga en 2 días: Día 1, Stare Mesto, Barrio Judío y Malá Strana

Antes de empezar con el recorrido andando por Praga, os dejamos el vídeo de nuestro primer día por la ciudad.

Torre de la Pólvora

La torre de la Pólvora o Prašná brána, en checo, es una de las trece puertas de entrada al barrio Staré Mesto. Una vez que cruzas la torre y entras en pleno casco histórico de la ciudad, da la sensación de haber viajado varios cientos de años al pasado.

Los edificios del casco histórico de Praga (e incluso de buena parte de la ciudad) parece que se han quedado congelados en el tiempo. De ahí que la ciudad sea tan bonita y merezca mucho la pena visitarla.

Se puede subir a la parte de arriba para tener una vista de la ciudad, pero nosotros preferimos subir a la torre del Ayuntamiento. El precio para subir a la Torre de la Pólvora es de 90 CZK los adultos y 60 CZK la tarifa reducida (jóvenes, estudiantes y mayores).

Casa Municipal

Justo frente a la Torre de la Pólvora se encuentra la Casa Municipal, un edificio muy importante para la historia del país, ya que en 1918 se proclamó la Independencia de Checoslovaquia en este mismo edificio.

Actualmente en el interior del edificio se encuentra la principal sala de conciertos de Praga, una cafetería, un restaurante y varias salas de conferencias.

Desde el exterior se puede ver la cafetería y es cuanto menos llamativa, todo un alarde de realeza. Parece más un museo de art nouveau que una cafetería. Se puede entrar dentro sin ningún problema y verlo con más detenimiento.

Plaza de la Ciudad Vieja

Ahora sí, cruzamos la torre en dirección a la Plaza de la Ciudad Vieja. Esta plaza es es uno de los lugares imprescindibles que ver en Praga, y no es para menos, ya que llama la atención a simple vista, rodeada de numerosos edificios de colores, iglesias y un palacio rococó.

Normalmente esta plaza está repleta de gente. Sea la hora que sea. Praga cada vez es más conocida y en los últimos años el turismo está creciendo sin parar y buena muestra de ello es la gran cantidad de personas que se concentran en esta plaza.

Sin salirnos de la Plaza de la Ciudad Vieja visitamos varios de los edificios y monumentos más importantes de la ciudad:

Iglesia de Nuestra Señora de Týn

En la plaza hay dos iglesias, así que para reconocerlas lo mejor es buscar primero la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, ya que es muy fácil de reconocer por dos motivos: por las agujas góticas que llaman la atención a simple vista y por estar detrás de los edificios de colores.

De todas las iglesias que ver en Praga, la Iglesia de Týn fue para mi la más curiosa y la que más me llamó la atención. ¿Habéis visto alguna vez una iglesia entre edificios? Para nosotros era la primera vez.

Reconocerla es fácil, pero lo que no es tan fácil es encontrar la entrada a la iglesia. Al estar rodeada por edificios es un poco lioso dar con la puerta. Nosotros dimos una vuelta entera a la iglesia y fue a la segunda cuando la encontramos. Si os ponéis mirando de frente a la iglesia, vais a ver dos callejones, uno a la izquierda y otro a la derecha que es por donde nosotros entramos a la plaza desde la Torre de la Pólvora. Pues bien, la entrada a la iglesia está por un pequeño callejón que hay entre los bares de los edificios que hay justo delante.

La entrada a la iglesia es gratuita, aunque siempre agradecen que se deje un pequeño donativo.

Torre del Reloj del Ayuntamiento

Desde la Torre del Ayuntamiento de la Ciudad vieja hay unas vistas preciosas de toda la ciudad y es desde aquí donde se toma la famosa fotografía de la Plaza de la Ciudad Viaja y la Iglesia de Nuestra señora de Týn.

Se puede subir hasta lo más alto de la torre tanto a pie como en ascensor y el precio para subir a la Torre del Reloj es de 250 CZK para adultos, 150 CZK la tarifa reducida y 500 CZK para familias.

Nosotros presentamos los carnets de la universidad y nos costó algo más de 11€ al cambio. Antes de subir nos pensamos se merecería la pena subir o no y seguro que vosotros también os lo preguntáis.

La verdad, es que las vistas de toda la ciudad de Praga son preciosas, sobre todo a la Plaza de la Ciudad Vieja, pero el precio nos parece un poco excesivo, teniendo en cuanto que solo es para subir a la torre. A nosotros nos costó casi la mitad por tener los carnets de estudiantes, pero si hubiésemos tenido que pagar las entradas de adulto (unos 20€ al cambio) probablemente no habríamos subido.

Torre del Ayuntamiento Praga

Reloj Astronómico de Praga

En la fachada de la Torre del Ayuntamiento se encuentra uno de los símbolos de la ciudad de Praga, el Reloj Astronómico, toda una proeza científica en su tiempo y que fue construido en 1490 por Haus.

A cada hora en punto, desde las nueve de la mañana a las nueve de la noche este reloj cobra vida y un gran número de personas se agolpan bajo sus pies para ver el espectáculo.

CONSEJO:

Para poder ver bien el espectáculo, os recomiendo ir a primera horas de la mañana (nueve o diez) y llegar unos minutos antes, para poder verlo sin problemas.

Y ahora me toca ser sincero. Nosotros creíamos (y esperábamos) que el espectáculo iba a ser de otra forma, o al menos, que iba a durar un poco más. Está bien, y es algo tan simbólico de la ciudad de Praga, que no puedes irte de la ciudad sin verlo, pero después de oír hablar tantas veces del espectáculo del Reloj Astronómico de Praga, nosotros nos quedamos con ganas de algo más.

Estatua de Jan Hus

En pleno centro de la plaza nos encontramos con la estatua de Jan Hus, obra de Ladislav Saloun, inaugurada en 1915 por el 500 aniversario de la muerte de Hus en la hoguera.

Iglesia de San Nicolás

Por último, antes de salir de la Plaza de la Ciudad Vieja, visitamos la Iglesia de San Nicolás, otra de las iglesias que ver en Praga gratis.

La mayor curiosidad de esta iglesia de estilo barroco, es que fue construida sobre otra iglesia de estilo gótico de finales del siglo XIII.

La entrada a la Iglesia de San Nicolás es gratuita, pero al igual que la anterior, también agradecen un pequeño donativo.

Josefov, Museo Judío de Praga

Desde la Plaza de la Ciudad Vieja, caminamos hasta uno de los barrios más simbólicos de la ciudad, la antigua zona de la judería, conocida hoy en día como Josefov, lugar donde han vivido durante más de ochocientos años la población judía de Praga, quedando actualmente como un Museo Judío.

En mi opinión Josefov, es uno de los lugares que hay que ver en Praga que no puede faltar en vuestro viaje.

Dentro del barrio judío de Praga destacan sus seis sinagogas, el cementerio judío y el monumento a Franz Kafka, entre otras muchas cosas. 

El horario de visita se diferencia según la época. De noviembre a marzo abre de 09:00 a 16:30 y de abril a octubre de 09:00 a 18:00, todos los días de la semana exceptuando los sábados que está cerrado.

IMPORTANTE:

El cementerio y las sinagogas cierran los sábados, así que es muy importante que planeéis vuestra visita a la ciudad teniendo esto en cuenta si queréis visitarlo.

Hay dos tipos de entradas. Una que incluye todas las sinagogas exceptuando la Sinagoga Nueva-Vieja (ya que esta sinagoga la gestiona una empresa distinta a las demás) y otra que si incluye tanto la Sinagoga Nueva-Vieja, como la Sinagoga de Jerusalén que se encuentra fuera de Josefov.

Nosotros compramos la entrada más simple y nos costó 500 CZK los dos. En el ticket de entrada (que sirve para entrar a todas las sinagogas) hay un pequeño mapa en el que están marcadas todas las sinagogas e indica si están incluidas en la entrada o no.

CONSEJO:

Guardar bien el ticket de entrada que os dan al comprar las entradas, ya que con ese mismo ticket se entra a las demás sinagogas y si lo perdéis no podréis entrar.

Esta visita nos ocupó gran parte de la mañana. Visitamos todas las sinagogas que incluía la entrada y el cementerio.

Solo nos quedó por visitar la estatua a Franz Kafka. Lo dejamos para después de comer y con la emoción de seguir viendo la ciudad se nos pasó por completo.

Si nos leéis desde hace tiempo, sabréis que nos gusta la historia (y conocer las historias de los lugares que visitamos) así que este recorrido por el barrio Judío nos gustó tanto que le hemos dedicado un post con más detalles del cementerio y las sinagogas.

Una parada para comer: U Pivrnce

Antes de seguir el camino, teníamos que repostar fuerzas y muy cerca de la sinagoga Maisel, está el Restaurante U Pivrnce, muy famoso por su comida, pero también por…dejar rienda suelta a tu imaginación y creatividad para pintar en la pared.

Es sin duda, uno de los restaurantes más singulares donde hemos comido y hablamos más de el en el post dedicado a donde comer en Praga.

Os recomendamos que paséis por aquí y no solo por su decoración tan característica. Sino también por su comida y como no, por su cerveza.

Clementinum

Ahora sí, a tope de energías, seguimos con nuestra ruta andando por Praga.

No muy lejos de la plaza de la ciudad vieja se encuentra el Klementinum, en checo. Construido entre los siglos XVI y XVIII, es la segunda edificación más grande de la ciudad de Praga por detrás del Castillo.

Nosotros no entramos a visitarlo, pero se puede visitar. Eso sí, siempre en tour guiado de no más de veinte personas y en inglés. Por eso nosotros no entramos a conocerlo.

En su interior se puede ver entre otras cosas, la Capilla de los Espejos, la Torre Astronómica y una biblioteca barroca donde se guardan globos terrestres con gran valor histórico.

Dichos tours (de cincuenta minutos de duración) comienzan a las diez de la mañana y hay uno cada treinta minutos.

Si decidís hacerlo y el inglés no es lo vuestro, tienen disponible información impresa en varios idiomas, incluido el español.

Puente de Carlos V

A espaldas del Clementinum, se encuentra el Puente de Carlos V, uno de los símbolos de la ciudad y una de las cosas que ver en Praga gratis.

Este increíble puente de 520 metros de largo se construyó en 1357, siendo en su época el único medio que había para cruzar el río Moldava desde el Castillo de Praga a la Ciudad Vieja hasta 1741.

Flanqueado a ambos lados por numerosas estatuas, el Puente de Carlos V es sin duda una de las imágenes simbólicas de la capital de la República Checa, y eso tiene un gran inconveniente: está repleto a todas horas de personas.

CONSEJO:

Si queréis ver y cruzar el Puente de Carlos V sin apenas personas, lo mejor es ir muy temprano para poder pasear más tranquilo y sin tantas aglomeraciones.

Cruzar el Puente de Carlos V es una misión obligatoria si visitas Praga, además el siguiente punto en la lista se encontraba en el extremo opuesto y qué mejor manera de llegar, que cruzando a pie el puente. Las vistas de la ciudad de Praga desde el puente son preciosas.

CONSEJO:

Tened mucho cuidado con los carteristas. Según la época y la hora del día que vayas puede haber grandes aglomeraciones de personas y es uno de los sitios preferidos de los carteristas de esta ciudad. Prestad atención a vuestras cosas.

Y después de cruzar el puente llegó la gran recompensa. Llevábamos todo el día viendo (y oliendo) los Trdelník un pastel muy típico de la República Checa y no pudimos resistirnos más. Al cruzar la Lesser Town Bridge Tower, que sirve como puerta al barrio de Malá Strana, encontramos una tienda que los vendía y entramos a comprarlos.

Solo puedo decir que cogería ahora mismo un avión a Praga para comerme uno. Estaba buenísimo. Es una masa en forma de cucurucho con sabor a canela y se puede rellenar con helado, nata, chocolate, fresas, etc. No os vayáis sin probarlos, hay muchas tiendas que los venden por toda la ciudad.

Iglesia de San Nicolás

Todavía con el Trdelník a medias llegamos a la Iglesia de San Nicolás. Os suena su nombre ¿verdad?, esta iglesia comparte nombre con la Iglesia de San Nicolás de la Plaza de la Ciudad Vieja que vimos por la mañana.

Inconfundible por su cúpula verde, esta iglesia está considerada como uno de los edificios barrocos más bonitos de Europa Central, y no es para menos.

La entrada a la Iglesia de San Nicolás de Malá Strana no es gratuita, como las demás. Su precio es 70 CZK los adultos y 50 CZK para los jóvenes, estudiantes y mayores.

Nosotros decidimos no entrar y seguir el camino, aún quedaban muchas cosas por ver.

Iglesia de Santa María de la Victoria

Buscando el Jardín Vrtbov llegamos a la Iglesia de Santa María de la Victoria, más conocida como la Iglesia del Niño Jesús de Praga.

A simple vista puede parecer una iglesia más y probablemente, si no hubiera leído sobre ella antes del viaje, abríamos pasado por la puerta sin entrar, pero esta iglesia es uno de los lugares de peregrinación más importantes de toda Europa.

Son muchas las personas que vienen hasta Praga para conocer la figura milagrosa del Niño Jesús, así que no podíamos pasar por la puerta sin entrar a su interior.

El horario de la Iglesia del Niño de Praga es de 08:30 a 19:00 de lunes a sábados y de 13:00 a 18:00 los domingos y la entrada es gratuita.

Parque Petrín

Nosotros seguíamos a lo nuestro buscando el Jardín Vrtbov, pero tuvimos que rendirnos. No lo encontramos, pero en cambio, nos sentamos bajo los almendros florecidos a los pies del monte Petrín.

El paisaje era precioso, todos los árboles estaban teñidos de rosa y nos sentamos en el césped a descansar un poco las piernas, pero no éramos los únicos. Nos dio la sensación que son muchos los praguenses que se acercan a este parque para descansar y disfrutar de la naturaleza en medio de tanto ajetreo del turismo.

He de reconocer que nos habríamos quedado un par de horas allí sentados, respirando aire fresco y descansando, pero teníamos que seguir.

Lo encontramos de pura casualidad, pero pasamos un rato muy agradable y es un sitio muy bonito que ver en Praga con niños.

Muro de John Lennon

Después de la pequeña parada, llegamos a otro de los lugares importante que ver en Praga en dos días, el Muro de John Lennon.

Dicen que la República Checa es el país más ateo de todo Europa, pero eso no es del todo cierto, o al menos, según desde que punto de vista se mire. En esta ciudad (y en todo el país) son unos amantes de la música, hasta tal punto que podríamos decir que para una gran parte de la sociedad la música es su propia religión.

Tal es el cariño que le tienen a la música, que le han dedicado un mural a John Lennon, uno de los “dioses” de esta religión.

Si antes decía, que la Iglesia del Niño Jesús de Praga es un lugar muy importante de peregrinación, el Muro de John Lennon, no se queda atrás, y es que son muchos los fanáticos de los Beatles que se acercan hasta este muro para rendirle homenaje a uno de los personajes más grandes de la música.

Es verdad, que nosotros no somos dos fanáticos de la música, pero nos hacía mucha ilusión poder visitarlo y vivir el ambiente que se concentra alrededor de este muro, ya que la historia de este muro es muy peculiar.

El 8 de diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado mientras regresaba a su apartamento en Nueva York. Sin saberse muy bien el por qué (ya que los Beatles nunca habían estado en Praga) la ciudad se volcó en los homenajes que acontecieron por todo el mundo.

Tan solo unas horas después de la amarga noticia que sacudió al mundo, este callejón apareció pintado con una imagen del cantante de los Beatles.  Alrededor de esta imagen, fueron apareciendo distintas pintadas reivindicativas con las letras del grupo, y aunque han pintado de blanco varias veces el muro, las pintadas siempre vuelven.

Kampa Park

Para terminar el día, fuimos a Kampa Park, un extenso parque a orillas del río Moldava, desde el que hay unas vistas preciosas de la Ciudad Vieja y el Puente de Carlos V.

Sin duda, Kampa Park es uno de los lugares para ver en Praga que no podéis pasar por alto en vuestro viaje.

Si unas horas antes cruzamos andando el Puente de Carlos V, verlo desde lejos y con una puesta de sol fue alucinante. Si lo llegamos a hacer queriendo, no nos sale tan bien.

CONSEJO:

Las vistas desde Kampa son maravillosas, pero a mano izquierda hay un camino con un pequeño atraque para barcos con unas vistas al Puente de Carlos V y la Ciudad Vieja alucinantes.

Nosotros nos sentamos a orillas del río y dejamos que la magia de Praga hiciera el resto. Es sin duda, una de las imágenes grabadas a fuego de este viaje.

Después de todo el día caminando por Praga, tocaba descansar para el siguiente día. De aquí fuimos directos al hotel, nos duchamos, salimos a cenar a un centro comercial que había muy cerca y nos fuimos a dormir. El siguiente día prometía…

Cosas que ver en Praga en 2 días: Día 2, Castillo de Praga y alrededores

El primer día por Praga nos dimos un buen paseito, pero el segundo no iba a ser para menos. Teníamos otro día por delante y queríamos seguir tachando lugares de nuestra lista de que ver en Praga en dos días.

El segundo día de nuestra ruta por Praga comenzaba muy temprano. La primera parada del día era el Castillo de Praga y lo mejor es llegar temprano porque el castillo recibe miles de turistas todos los días.

CONSEJO:

El Castillo de Praga recibe una gran cantidad de turistas todos los días y, aunque es un reciento enorme, se llena muy rápido. Os aconsejamos ir temprano para poder visitarlo más cómodo.

Nos levantamos temprano, desayunamos y nos fuimos directos al Castillo, uno de los punto que teníamos marcados en rojo en la lista de cosas que ver y hacer en Praga en 2 días.

Aunque no llegamos todo lo temprano que nos habría gustado, ya que tuvimos problemas al comprar los tickets del tranvía.

En las máquinas para comprar los ticket de los tranvías, se puede pagar en efectivo y con tarjeta, pero en la máquina que intentamos comprar los tickets, el pago con tarjeta no funcionaba y tuvimos que buscar otro método.

Le preguntamos a un trabajador de información del metro y nos explicó que en los “Relay” (tiendas de revistas y periódicos) se pueden comprar los tickets, así que compramos los tickets y pusimos rumbo al castillo.

Cogimos el tranvía 15 en la parada Námestí Republiky hasta la parada Malostranské námestí, justo a la espalda de la Iglesia de San Nicolás de Malá Strana.

Os dejo aquí el vídeo de nuestro segundo día por Praga para que veáis lo bien que nos lo pasamos recorriendo esta preciosa ciudad.

Calle Nerudova

Frente a la Iglesia de San Nicolás, y en paralela a la calle Thunovská (la calle que hay que subir andando hasta llegar a la entrada del castillo) se encuentra la calle Nerudova, la calle más importante de Malá Strana, arquitectónicamente hablando.

Esta calle es cada vez más famosa y se está convirtiendo en un punto “instagramer” de la ciudad de Praga.

Castillo de Praga

Subiendo por la Thunovská llegamos al Castillo de Praga, el monumento más importante que ver en Praga. Eso sí, antes de llegar a la puerta del castillo, hay que subir una “pequeña” escalinata. Pero no os preocupéis, merece mucho la pena.

El Castillo de Praga abarca un complejo más grande que el tamaño de siete campos de fútbol, y en su interior se pueden visitar edificios y lugares tan emblemáticos como la Catedral de San Vito, la Basílica de San Jorge, el Palacio de Rosenberg o el Callejón del Oro entre otros muchos.

La entrada a todos estos monumentos es a partir de las nueve de la mañana, aunque la entrada al reciento se puede hacer a partir de las seis de la mañana (de noviembre a marzo) y a partir de las cinco (de abril a octubre) Tampoco hace falta que os vayáis a las cinco o seis de la mañana, pero si es recomendable llegar sobre las nueve o nueve y media, también depende de la época del año que viajéis a Praga.

Lo que muchas personas no saben, es que el Castillo es una de las cosas que ver en Praga gratis. La entrada al reciento del castillo es totalmente gratuita, pero para entrar a los monumentos si hay que pagar.

La visita al Castillo de Praga abarca la mayor parte de la mañana si se quiere ver bien y sin prisas. Nosotros entramos sobre las diez de la mañana y salimos sobre la una del mediodía.

El Castillo de Praga merece una mención aparte, por eso hemos preparado un post completo con toda la información más detallada.

Pivo & Basilico Caffe Restaurant

Patearnos el Castillo de arriba a bajo nos dio hambre y lo primero que hicimos al salir fue buscar un lugar para comer.

Vimos que el Pivo & Basilico Caffe Restaurant tenía muy buenas opiniones y estaba muy cerca, así que probamos suerte. Y acertamos. El restaurante esta en el callejón que sube desde la calle Nerudova a la calle Thunovská y nos venía fenomenal para seguir nuestro recorrido por Praga.

Comimos estupendamente y repusimos fuerzas para seguir el camino.

Monte Petrín

Después de comer nos tocaba subir a lo más alto de la ciudad para tener una perspectiva distinta de la capital checa.

Siguiendo con la lista de cosas que ver en Praga en dos días, no podía faltar una visita al Monte Petrín.

Desde el restaurante fuimos andando hasta la parada del funicular Újezd. Los tickets del funicular funcionan exactamente igual que los del tranvía, incluso con el mismo ticket se puede usar el tranvía y el funicular, ya que los ticket se compran por tiempo.

El funicular tiene tres paradas: una en la calle Újezd (donde hay que cogerlo para comenzar a subir, o donde se termina si se coge para abajo), otra en Nebozízek a mitad de la subida y la última en la parte más alta del monte Petrín. Nosotros fuimos directos hasta arriba, pero si queréis os podéis bajar en Nebozízek y luego coger otro funicular para terminar de subir.

El Monte Petrín es una de las mayores zonas verdes de la ciudad, el lugar idóneo para dar un paseo, tomar un picnic respirando a naturaleza, tener unas vistas maravillosas de Praga y conocer algunos monumentos y lugares importantes de la ciudad de Praga.

Torre mirador de Petrín

Si sois observadores, paseando por Praga podéis ver en lo más alto del monte Petrín una torre muy parecida a la emblemática Torre Eiffel. Esta es la Torre mirador de Petrín y es una de las primeras cosas que se ven nada más salir del funicular.

La Petřínská rozhledna, de 62 metros de altura, fue construida para la Exposición de Praga en 1891 y se puede subir para ver Praga desde aún más alto.

El precio para subir a la Torre Petrín es de 150 CZK para los adultos, 80 CZK la tarifa reducida y 350 CZK para familias.

Nosotros personalmente creemos que no merece mucho la pena subir, las vista desde el Monte Petrín ya son muy bonitas.

Laberinto de los Espejos

Muy cerca de la Torre Petrín está la Mirror Maze o Laberinto de los Espejos y aquí sí merece la pena entrar.

Aunque la fachada en forma de castillo engaña un poco, el interior hace referencia a su nombre. Por un lado, al entrar hay un laberinto de espejos. Espejos por todos lados. Es la primera fase, y hay que ir encontrando la salida hasta llegar a la segunda sala. La segunda sala cuadrada está bordeada por espejos que provocan diferentes deformaciones en los reflejos.

Es muy divertido y nunca antes habíamos visto algo parecido, pero es verdad que puede llegar a marear un poco. Si entráis un momento no pasa nada, pero si estás más tiempo si que puede dar un poco de mareo.

El precio del Laberinto de los Espejos de Praga es de 90 CZK para los adultos, 70 CZK la tarifa reducida y 250 CZK para familias.

Al salir del Laberinto de los Espejos empezamos a bajar caminando por el otro extremo por el que habíamos subido. Nos hizo un día muy agradable y se estaba muy a gusto paseando por el parque.

Nuestra siguiente parada era el Monasterio de Strahov, pero antes de llegar nos paramos varias veces para admirar las vistas de Praga desde la llanura del Monte Petrín.

CONSEJO:

Si tenéis tiempo, hace buen clima y viajáis a Praga con niños, un buen plan puede ser prepara un pequeño picnic en este parque. Sin duda, un buen lugar para respirar y disfrutar de la naturaleza.

Monasterio de Strahov

Ya en la parte baja, llegamos hasta el Monasterio de Strahov, fundado en 1140. Su mayor reclamo turístico es la biblioteca Strahov, aunque nosotros no entramos.

Junto al monasterio se encuentra la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Strahov. La puerta estaba abierta, y aquí si entramos a echar un vistazo y el interior era bastante llamativo.

Si os interesa visitar su interior, el Monasterio de Strahov abre todos los días de 09:00 a 17:00 y su precio es de 120 CZK los adultos y 60 CZK la tarifa reducida.

Loreto

Muy cerca del monasterio se encuentra Loreto, un centro de peregrinación que comenzó a construirse en 1926.

Este santuario se construyó en semejanza a la Santa Casa (hogar de la Virgen María) en Tierra Santa.

Nosotros no entramos en su interior y es probablemente, la guinda que le hubiese faltada al pastel. Llegamos con la idea de entrar, pero cuando llegamos quedaba muy poco para cerrar y no nos merecía la pena entrar. Lo ideal, habría sido ir otro día, pero al día siguiente tampoco nos dio tiempo. Pero bueno, dicen que siempre hay que dejar un motivo para volver, y cuando volvamos a Praga (que seguro que algún día volveremos) lo visitaremos sin ninguna duda.

No obstante, nos conformamos con verlo desde fuera y nos sentamos unos minutos en unas escaleras que hay justo enfrente a descansar un poco las piernas.

El precio de la entrada a Loreto es 150 CZK los adultos, 130 CZK la entrada reducida y 310 CZK para las familias.

Barrio Novy Svet

Antes de visitar Praga me imaginaba una ciudad barroca y colorida, con aceras empedradas y callejones como el de Novy Svet.

Por la mañana vimos la Calle Nerudova, pero a nosotros nos gustó esta mucho más. Tiene todo lo que una calle con encanto tiene que tener: suelo empedrado, pequeños edificios de colores y mucha tranquilidad.

Este barrio se construyó para que en él vivieran los sirvientes del castillo, al estar muy cerca de este. Actualmente las casas están restauradas y sin duda forman uno de los barrio más coquetos de la ciudad.

Hasta aquí teníamos planificado el segundo día.

Como os he dicho al comienzo del post, nosotros al final pisamos un poco el acelerador y aprovechamos que nos sobró algo de tiempo para ver lo que teníamos previsto el tercer día. Aunque los pies nos pedían que nos sentáramos un momento, las ganas por conocer Praga le ganaron la partida y seguimos con la ruta.

Desde el Barrio de Novy Svet fuimos andando hasta el Puente de Carlos V y al cruzarlo teníamos pensado coger el tranvía para que nos llevara hasta la Casa Danzante, pero no encontramos ninguna máquina, ni ninguna tienda donde poder comprar los billetes, así que tuvimos que ir andando.

CONSEJO:

Lo mejor es comprar un pase diario del tranvía y así lo podéis coger cuando queráis. Nosotros compramos un billete sencillo (de 90 minutos) por la mañana y nos arrepentimos porque en muy pocas paradas hay para sacar tickets. Es probablemente la mayor queja que le vea a la ciudad. Por lo tanto, os aconsejamos que si vais a coger mucho el tranvía saquéis un boleto de un día y os evitáis problemas.

Desde el Barrio de Novy Svet hasta la Casa Danzante hay un buen paseo de unos cuarenta minutos, y si lo hubiésemos pensado antes, abríamos cogido el tranvía cerca del Castillo y nos habría dejado en la Casa Danzante, pero se nos ocurrió ya cerca del Puente de Carlos V y era la única opción. De los errores se aprende y por eso hago esta guía, para que a vosotros no os pase igual.

Casa Danzante

Después de un buen paseo, al fin llegamos a la Dancing House o Casa Danzante como se le conoce en español.

Ir a Praga y no conocer la Casa Danzante creo que entra en los planes de muy pocos viajeros. Es un edificio que se sale totalmente de lo común de la ciudad de Praga y por eso merece que se le incluya en la lista de que ver en Praga en 2 días.

Esta obra arquitectónica que fue construida en 1996 y diseñada por Vlado Milunic y Frank Gehry, poco o nada tiene que ver con la ciudad de Praga. Pero creo que eso es lo que la hace tan especial y sean muchas las personas que se acerquen a ver su curiosa estética.

Plaza de Wenceslao

Junto a la Casa Danzante hay una parada de tranvía, pero tampoco tiene para poder comprar tickets así que fuimos andando hasta la próxima parada (Myslíkova) y ¡bingo! Si pudimos comprar los tickets e ir hasta la Plaza de Wenceslao en tranvía.

Esta plaza es muy importante para la historia de la República  Checa y es que el 28 de octubre de 1918 fue aquí donde se anunció la proclamación de la república independiente de Checoslovaquia; y en 1945 se celebró el final de la II Guerra Mundial.

La plaza está presidida por la estatua de San Wenceslao, duque de Bohemia y al final se encuentra el Museo Nacional de Praga.

Al llegar nos esperábamos una enorme plaza, pero realmente, más que una plaza es una calle alargada con un bulevar en medio por el que poder pasear.

Desde aquí cogimos el tranvía de vuelta al hotel, para ducharnos, cenar algo y descansar para ir al siguiente día.

Aquí terminó nuestra visita a Praga en dos días, pero no no nuestro viaje.

Qué ver en Praga y alrededores: Día 3, Visita a Kutná Hora

El tercer día ya habíamos visto todo lo que planeamos que ver en Praga en 2 días, así que lo dedicamos a visitar Kutná Hora, una ciudad a algo más de una hora en tren de Praga que merece mucho la pena visitar.

Kutná hora es uno de los mejores planes que hacer cerca de Praga. Durante años compitió por ser la capital de la República Checa con Praga y tiene muchas cosas que ver.

Si queréis visitar Kutná Hora desde Praga os dejamos un post con toda la información para que podáis visitar esta peculiar ciudad. A nosotros nos encantó y os recomendamos 100% que la visitéis. 

En tres días es imposible ver todas las cosas de la ciudad de Praga, pero si que nos dio tiempo a hacer un recorrido por toda la ciudad y salir fuera a conocer otra ciudad.

Ahora os toca a vosotros preguntarnos cualquier duda que tengáis y contarnos qué tal os ha ido visitando esta hermosa ciudad.

OTROS POST SOBRE PRAGA QUE OS PUEDEN INTERESAR:

Dónde comer en Praga

Cómo ir desde el aeropuerto de Praga al centro

Visita a Kutná Hora desde Praga: Osario de Sedlec

Otros post que te pueden interesar
Viajando con Nael

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

"Los Naeles"

¡HOLA! Somos Ismael y Natalia. Nuestra vida ideal sería viajar en autocaravana por todo el mundo, recorriendo cada rincón y saboreando cada bocado. Mientras luchamos por nuestro sueño, nos toca trabajar y exprimir al máximo cada viaje.

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

3 comentarios en «Que ver en Praga en dos días. Guia completa de la ciudad»

  1. Hola, me a encantado vuestra exposicion del viaje a Praga. Yo en 3 dias estoy alli. Una pregunta, puedes sacar varios tickets de transporte al mismo tiempo e ir usandolos dia a dia? es decir saco 5 tickets y los uso en cinco dias diferentes?

    un saludo ygracias por vuestra explicacion, me servira de ayuda

    Responder
    • Hola Toni, gracias por tu comentario.
      No estoy seguro si los tickets sirven de un día para otro, no lo recuerdo bien. Pero creo que son diarios.
      No obstante, hay tickets de varios días, que si te pueden interesar. Ahora no recuerdo la duración y el precio, porque solo lo vi de pasada en las máquinas, pero si vas a usar bastante el transporte, te lo recomiendo, porque no hay muchos puntos de ventas y nosotros varias veces no pudimos usar el transporte público porque no había dónde comprar los tickets.
      Así que, si vas a usar el transporte, te recomiendo que mires los tickets de varios días, pueden serte muy útiles.
      Cualquier duda, aquí estoy.
      Un saludo y disfruta del viaje!

      Responder

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe