Visitamos uno de los pueblos más bonitos de Cádiz, Vejer de la Frontera. Este pueblo fue declarado conjunto histórico artístico en 1976. Recibió el primer premio de embellecimiento de pueblo en el 1978. Recorrer sus calles, conocer su gastronomía, sus fiestas, monumentos principales, harán que os enamoréis tanto de este pueblo como lo hicimos nosotros. ¿Os gustaría conocerlo? Os explicaremos todo lo que ver en Vejer de la frontera en un día.
Vejer de la Frontera es un típico pueblo blanco de Andalucía, ya lo comprobaréis en su arquitectura con casas blancas, pero no pertenece a la ruta de los pueblos blancos sino a la ruta del atlántico ya que se encuentra ubicado en la comarca de la Janda.

Es un pueblo costero, aunque no se encuentre en la costa como tal, ya que se asienta sobre una colina a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar. Eso si, tiene unas vistas increíbles teniendo como fondo el mar. Como término municipal le pertenece una de las playas más espectaculares de la provincia de Cádiz, la Playa del Palmar. Es una de las playas que más nos gusta de Cádiz con arena fina y dorada y casi 8 km de longitud.
Dónde aparcar en Vejer de la Frontera
- Parque Los Remedios: justo en la entrada del pueblo, junto al Parque Los Remedios, hay un aparcamiento grande gratuito. Nosotros aparcamos ahí ya que se encuentra ubicado junto a la oficina de turismo y es un punto perfecto para empezar a ver los lugares más importantes que ver en Vejer de la Frontera.

- Parking La corredera: este parking privado, ubicado en carretera Vereda de Cantarranas, podría ser buena opción si no encontráis aparcamiento en el gratuito. Cuesta 2€ la hora.
CONSEJO:.
Os recomendamos llegar temprano si queréis encontrar aparcamiento gratis, sobre todo en los meses de verano. Nosotros llegamos sobre las 10 de la mañana y ya estaba casi lleno, aunque cabe recordar que fuimos en pleno julio
Dónde dormir en Vejer de la Frontera. Alojamiento en Vejer de la Frontera
Nosotros no nos alojamos en Vejer de la Frontera ya que estábamos de camping por Conil de la Frontera. Pero tras el descubrimiento de este pueblo os recomendaría alojaros en Vejer si estáis haciendo una ruta pro Cádiz o simplemente por si queréis pasar un buen fin de semana.
Durante la ruta por lo lugares más bonitos que ver en Vejer de la Frontera, nos llamó mucho la atención el Hotel Convento San Francisco, un antiguo monasterio franciscano del siglo XVII que se encuentra justo en el centro del pueblo.
Por lo que he estado ojeando está bien de precio y sería muy buena opción para dormir en Vejer de la Frontera.

Qué ver en Vejer de la Frontera
Vejer de la Frontera fue un pueblo que nos sorprendió gratamente por la cantidad de lugares que tiene para visitar, los vestigios musulmanes que hacen eco, y por sus calles con encanto.
Durante el recorrido por este pueblo de gran interés turístico, conocimos todos los lugares que ver en Vejer de la Frontera. A continuación, os hablamos de cada uno de ellos teniendo como punto de partida la oficina de turismo.
Durante el recorrido nos acompañó una guía turística que nos fue explicando los lugares más bonitos que ver en Vejer de la Frontera y toda su historia.
Parque de los Remedios
Junto al aparcamiento gratuito que os comenté anteriormente está el Parque de los Remedios, a través del cual vamos a acceder al pueblo tras un breve paseo.
Junto al Parque de los Remedios está la oficina de turismo, a la que podéis acceder para conseguir un mapa del pueblo o cualquier tipo de información de interés. Junto a la oficina de turismo hay baños públicos.
Horario oficina turismo: lunes-sábado 10:00-14:00, 16:00-18:00

Mirador calle los Remedios
Tras dejar atrás el parque nos dirigimos al pueblo a través de la calle los Remedios. Desde esta calle podéis observar unas vistas espectaculares orientadas hacia el norte. Desde este punto se puede ver Grazalema, el pueblo de Medina Sidonia, y al fondo a la derecha Alcalá de los Gazules.

También se puede observar una zona verde encharcada que viene a ser una ramificación de la laguna de la Janda. En este punto se cree que se celebró la batalla de la Janda, conocida también como la batalla del Guadalete.
SABIAS QUE…
La batalla del Guadalete se produjo entre el 19 y el 26 de julio de 711. El rey godo Rodrigo fue derrotado por los ejércitos al mando de Táriq Ibn Ziyad bajo las órdenes de Musa Ibn Nusair que era el gobernador del norte de África. Como consecuencia se produjo el final del estado visigodo en la península y el inicio de la dominación árabe.
En Vejer de la Frontera se asientan los árabes durante cinco siglos y medio, de ahí los vestigios musulmanes que se pueden observar en el pueblo actualmente.
Fachada del Convento de San Francisco, un lugar con historia que ver en Vejer de la Frontera
Llegamos a lo que era el Convento de San Francisco, situado en la plazuela del pueblo, punto de encuentro del casco antiguo.
A pesar de lo grande que fue el convento lo que puede verse actualmente es su fachada, gran parte de la iglesia. Lo que quedó de convento se convirtió en un hotel, que es el que os mencioné anteriormente para alojaros.
El Convento de San Francisco se fundó en 1552, convirtiéndose más tarde en convento concepcionista. En 1836 se suprime el convento de San Francisco y sus inmuebles pasaron al Estado. Fue desgraciadamente en 1842 cuando un incendio, supuestamente intencionado, destruyó gran parte del edificio. Posteriormente el templo fue puesto en subasta y adquirido por un comprador. Pero finalmente en 1979 es el Ayuntamiento quién lo acabó comprando para destinarlo a Hotel.
SABIAS QUE…
En 1979 cuando el Ayuntamiento compró el templo y se hicieron las obras de remodelación se encontraron monedas de Felipe IV y Carlos II.
Monumento La Cobijada. Mirador con las mejores vistas que ver en Vejer de la Frontera
Siguiendo la ruta para qué ver Vejer de la Frontera llegamos hasta el monumento de La Cobijada, una estatua que hace honor a la mujer vejeriega.

La estatua representa a una mujer con un manto negro, la cobijada, que es un traje típico que cubre a la mujer dejando visible únicamente el ojo izquierdo. Con este traje típico se hace evidente las raíces musulmanas de Vejer de la Frontera. El origen esta vestimenta remonta entre los siglos XVI y XVII.
SABIAS QUE…
Actualmente se usa esta vestimenta en las fiestas patronales, donde se elije la cobijada mayor y cobijada infantil.
Tras el monumento se encuentra uno de los miradores con las mejores vistas que ver en Vejer de la Frontera. Vejer se encuentra encima de varias colinas, encima de una colina la zona nueva y encima de otra colina la zona antigua. En este mirador nos encontraríamos situados sobre la colina de la zona antigua donde se pueden ver unas vistas espectaculares del pueblo con sus típicas casas blancas.

SABIAS QUE…
Vejer de la Frontera es uno de los pueblos blancos típicos de Andalucía, en el que destaca su arquitectura con casas blancas impecables. Pues bien, para que esto se mantenga, cada año el ayuntamiento anuncia en el bando municipal recordar a los vecinos que hay que blanquear y pintar la fachada para mantener la esencia.
Arco Puerta Cerrada
A pocos pasos del monumento de la cobijada, junto al barrio de la judería, nos encontramos con una de las puertas de entrada a la antigua ciudad, el Arco de Puerta Cerrada.

¿Sabéis por qué se le llamó arco de puerta cerrada? Porque este acceso permaneció cerrado para evitar el paso durante siglos de piratas a la judería.
Murallas de origen medieval
Vejer de la Frontera aun conserva parte de las antiguas murallas de origen medieval construidas en el siglo XV como sistema defensivo.

Estas murallas están protegidas por la Torre de San Juan, Torre de la Corredera y la Torre del Mayorazgo. A su vez se mantienen las cuatro puertas de acceso o arcos de entrada al antiguo recinto: Arco de Puerta Cerrada, Arco de la Segur, Arco de Sancho y Arco de la Villa.
Siguiendo nuestro recorrido para ver los rincones más bonitos que ver en Vejer de la Frontera, nos dirigimos al interior del recinto amurallado, para pasear y admirar el barrio de la judería.
La judería
La judería es uno de los barrios más románticos y bonitos que ver en Vejer de la Frontera. Os recomiendo recorrer sus calles, y disfrutar de su arquitectura, del colorido de las flores en las fachadas y del encanto especial que desprende cada uno de sus rincones.

SABIAS QUE…
Vejer de la Frontera celebra la noche de las velas. Una noche del mes de junio todo el recinto está apagado y solo se ilumina con velas. Además, realizan un concierto de música clásica en la plaza de España. Imaginaos lo bonito que tienen que estar las calles iluminadas con las velas.

Arcos de las monjas, la calle más emblemática que ver en Vejer de la Frontera
Paseando por la judería nos encontramos en la calle Judería con es uno de los lugares más fotografiados que ver en Vejer de la Frontera.
Constituyen una sucesión de cuatro arcos de medio punto en una calle estrecha, teniendo como fondo algunas casas blancas del pueblo. Este lugar ha sido plasmado por pintores y fotógrafos.

Convento de la Concepción
Otro de los lugares que ver en Vejer de la Frontera es el convento de las monjas concepcionistas, situado junto al Arco de las Monjas. Este convento fue fundado en 1552 por Juan de Amaya para su sepulcro y el de su mujer. Es el único edificio de estilo renacentista en Vejer.

Este edificio cuenta actualmente con el Museo Municipal de Costumbres y Tradiciones de Vejer de la Frontera. El precio para acceder al museo es de 1€.
Iglesia del Divino Salvador, la “iglesia enchufada” que tienes que ver en Vejer de la Frontera
Siguiendo el recorrido con los mejores lugares que ver en Vejer de la Frontera, llegamos a la Iglesia del Divino Salvador.
El origen de esta iglesia data del periodo de expulsión de los musulmanes. Los datos apuntan que fue edificada sobre una antigua mezquita árabe.

Es un conjunto arquitectónico formado por dos etapas constructivas diferentes. Por una parte, la Iglesia gótico-mudéjar del siglo XIV-XV y su posterior ampliación de estilo gótico tardío del XVI-XVII. A esta iglesia se le llama “iglesia enchufada” y es debido a la ampliación de la misma.
En su interior, a través de sus retablos y paredes, quedan reflejado los estilos árabes, románico y gótico.

Puerta de la Segur
Junto a la Iglesia del Divino Salvador se encuentra otra de las cuatro puertas originales de acceso al recinto amurallado.
Según apuntan los datos, esta puerta se edificó entre 1475-1480 por el segundo duque de Medina. Se cree que esta puerta pudo ser durante los siglos medievales y principios de la era moderna la puerta principal de acceso del recinto amurallado.
En la zona izquierda del arco aparecen el escudo de los Mendoza y junto encima una segur, que es un hacha.

Cruz de la Cuarta Estación del Vía Crucis
Otra de las cosas que ver en Vejer de la Frontera es la enorme cruz pintada que han descubierto en una de las fachadas de una vivienda de Vejer. Está cerca de la iglesia del Divino Salvador, en el número 28 de la calle José Castrillón Shelly.

Este hecho ha ocurrido recientemente, y es que tras los trabajos de pintura de una fachada han dejado al descubierto una gran Cruz de la Cuarta Estación del Vía Crucis, que data de los siglos XVII-XVIII. Se cree que en el pueblo tienen que estar las demás, en alguna fachada debajo de capas y capas de pintura, pero solo se ha encontrado esta.
Puerta de la Villa
Visitamos otras de las puertas originales de acceso al recinto que ver en Vejer de la Frontera, la puerta de la Villa. Es la puerta más popular de todas y es que da acceso a la Plaza de España.

No es hasta el siglo XVI, con la construcción de la plaza destinada a usos sociales y la expansión de la población, cuando adquiere importancia esta puerta siendo las más transitada de todas convirtiéndose en la principal.
Puerta Sancho IV
A pocos metros de la Casa del Mayorazgo, que visitaremos a continuación, se encuentra la Puerta de Sancho IV. Según los datos esta es la puerta más antigua de las cuatro, siglos XIV-XV.

Casa del mayorazgo
Terminando el recorrido por el precioso pueblo de Vejer de la Frontera, llegamos a la Casa del Mayorazgo, una casa solariega del siglo XVII.

En su interior pudimos ver el típico patio andaluz con 470 macetas en su interior, y accedimos a la Torre del Mayorazgo, desde la cual tuvimos unas vistas fantásticas del pueblo.

Es una casa particular pero pudimos acceder con la guía. Se de otras personas que han podido visitarla cuando la puerta se encuentra abierta para visitar el patio y la torre. Hay un buzón para dejar algo de propina y así contribuir al mantenimiento de la misma.
Plaza de España
El último punto que visitamos del recorrido sobre los lugares más bonitos que ver en Vejer de la Frontera fue la Plaza de España. Es uno de los puntos más transitados del pueblo, un lugar lleno de vida, rodeado de bares y restaurantes.

Esta plaza también es conocida como la Plaza del pescaito, y destaca en el centro una fuente construida en 1957, muy colorida con azulejos típicos sevillanos.

Sorteo de las Hazas, un sorteo de tierras muy curioso en Vejer de la Frontera
Este no es un lugar que ver, sino una festividad a modo de sorteo que realizan en el pueblo que nos pareció muy curiosa para contárosla.
Antes de comenzaros a contar en qué consiste el sorteo, vamos a empezar con un poco de historia. En el año 1250 Vejer es conquistado por Fernando III el Santo y es más tarde cuando Alfonso X el sabio, rey de Castilla, dona al pueblo todas las tierras, montes y bosques por parte de la corona. Posteriormente Vejer es dirigido por Alonso de Guzman y tenía que respetar los privilegios que habían heredado los vejeriegos. Así estuvo unos años hasta que Alonso de Guzman se apoderó de todos los privilegios. Fue Juan Relinque, un vejeriego el que se enfrentó a este hecho defendiendo los derechos de los ciudadanos del pueblo para recuperar las tierras para el pueblo. Finalmente terminó ganando el juicio. A estas tierras se le llaman Hazas de la Suerte.
Cada año bisiesto el 22 de diciembre, el mismo día que se sortea la lotería de Navidad, en Vejer sortean unas tierras. Los ganadores pueden disfrutar las tierras durante cuatro años, y así sucesivamente.
Donde comer en Vejer de la Frontera. Productos típicos
Mercado gastronómico de San Francisco
El mercado de abastos de Vejer de la Frontera fue convertido en 2013 en mercado gastronómico con numerosos puestos de comida para tapear y degustar su oferta gastronómica. También hay algunos puestos de fruta, carne y productos de la zona.
Cuando llegamos había un ambiente muy andaluz con un grupo de flamenco alegrando el ambiente. También cabe destacar la bonita decoración del mercado.
Pasteleria Galvan
Visitamos la pastelería más antigua del pueblo que lleva elaborando pasteles de forma artesanal desde el año 1942.
Como producto típico tiene la torta vejeriega que es parecida al mantecado, y el pan durito que está hecho de los recortes de los dulces.
Hemos visitado el salón de la pastelería que se encuentra muy conservado. Es el típico salón de una pastelería antigua, en el que se celebraban bodas, bautizos y se pueden ver imágenes en el interior.

Gastronomía en Vejer de la Frontera. Productos típicos
- Lomo en manteca colorá. En Vejer de la Frontera es muy típico este producto, de hecho un dato muy curioso es que en el pueblo celebran el día internacional del lomo en manteca colorá. Se reúnen todos los carniceros del pueblo para preparar la perolá de lomo en manteca y la dan a degustar a los visitantes.
- Queso payoyo. Es uno de mis quesos favoritos y proviene de un tipo de cabra autóctona de la Sierra de Cádiz, la cabra payoya. Lo he probado en todas sus formas y sabores y está delicioso.
- La mojama. Otro de los productos típicos de la zona es la mojama, de tradición milenaria ya que data de la época en la que la cultura árabe se instaló en Andalucía. Es un salazón que proviene del atún.
- Atún almadraba. La almadraba es una técnica de captura del atún empleada principalmente en Andalucía. Es un atún para saltarse las lagrimas.
- El retinto. La carne de retinto, exclusiva de la zona, proviene de una raza autóctona de ternera. Es una vaca rojiza que puede verse desde la carretera en muchas zonas de Cádiz.
Qué visitar cerca de Vejer de la Frontera
El palmar, un paraíso que ver cerca de Vejer de la Frontera
Os recomiendo visitar cerca de Vejer de la Frontera la playa del Palmar. Es una playa virgen de 8km aproximados de longitud con arena fina y dorada. Rodeada de naturaleza, pocas playas como estas quedan por Andalucía. Es un auténtico paraíso de parada obligatoria.