Qué ver en Colmar: 10 lugares imprescindibles

Colmar, es la segunda ciudad más importante de Alsacia por detrás de Estrasburgo y si estáis pensando hacer un viaje a esta región francesa seguro que está dentro de vuestro recorrido. En este post os vamos a hablar de que ver en Colmar en un día para que no os perdáis nada. Aunque no es una ciudad muy grande, Colmar tiene muchos lugares que ver y es una ciudad muy cómoda para visitarla en un día o dos.

Rue de la Poissonnerie Colmar

Aunque Colmar es una ciudad acostumbrada a recibir visitantes durante todo el año, bien es cierto que hay dos épocas marcadas en rojo para visitar esta ciudad: primavera y Navidad.

Esto hace que dependiendo de la época que elijáis para ir y a la hora que vayáis puede haber mucha gente paseando por las calles y es casi imposible ver nada. Nosotros fuimos un día al mediodía y pudimos visitarla tranquilamente, pero al día siguiente nos acercamos sobre las seis de la tarde para ver Colmar de noche y la verdad es que era un poco agobiante y no la disfrutamos igual que el día anterior.

CONSEJO:

Os aconsejo que vayáis temprano a Colmar para poder visitarlo más tranquilo y sin agobios.
Colmar

Probablemente, si vais a visitar Colmar, estéis preparando una ruta por Alsacia, así que antes de meterme de lleno a hablar de Colmar, os puede interesar la siguiente información:

Colmar
¿Qué vamos a ver en este post?

Aeropuerto más cercano a Colmar

Nosotros volamos desde Málaga hasta el aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo a cuarenta minutos en coche de Colmar y a una hora en transporte público.

Colmar

Desde Málaga, el aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo es el que tiene más conexiones, pero si desde vuestro aeropuerto más cercano no hay vuelos hasta el aeropuerto Basilea-Mulhouse-Friburgo, podéis mirar el aeropuerto de Estrasburgo y el aeropuerto de Baden-Baden. Estos dos están un poco más alejados, pero pueden ser una buena opción.

El aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo está en Francia, pero muy cerca de las fronteras de Alemania y Suiza, por eso está compartido entre los tres países. De hecho, a la llegada al aeropuerto, hay que seguir los carteles que indican las salidas a los diferentes países. Pero no os preocupéis por eso, es muy fácil e intuitivo.

Cómo llegar a Colmar

Al ser una ciudad, es más fácil llegar a Colmar que a otros pueblos más pequeños de Alsacia en transporte público, pero aún así nosotros recomendamos alquilar un coche y aprovechar mejor el tiempo.

Colmar

Llegar a Colmar en coche (recomendado)

Cuando empezamos a preparar el viaje a Alsacia lo primero que tuvimos claro es que queríamos alquilar un coche para poder ir más fácilmente de un pueblo a otro sin perder tiempo esperando a los autobuses y tener que estar pendiente a los horarios. Y fue una muy buena decisión.

Las carreteras por toda esta zona de Francia son muy buenas y no hay problemas para moverse de un pueblo a otro.

CONSEJO:

Al alquilar un coche, aseguraos poner en el buscador como destino el aeropuerto de Mulhouse, ya que el aeropuerto es compartido por Francia y Suiza. El aeropuerto de Mulhouse pertenece a Francia y os costará menos el alquiler que si lo hacéis por la parte suiza que sería el aeropuerto de Basilea.

Llegar a Colmar en transporte público

Colmar tiene la gran ventaja de ser una ciudad grande y tiene conexiones con la mayoría de pueblos de alrededor en autobús y tren.

Os dejo algunas conexiones de Colmar que quizás os puedan ser útiles en vuestro viaje:

  • Aeropuerto Basilea-Mulhouse-Friburgo – Colmar: tren con una escala en Mulhouse. La duración es de 1 hora aproximadamente. Gare de Saint-Louis La Chaussée – Gare de Mulhouse – Bahnhof Colmar.
  • Aeropuerto de Estrasburgo – Colmar: tren con escala en Estrasburgo. Dura aproximadamente 1 hora. Entzheim-Aéroport – Strasbourg Station – Bahnhof Colmar.
  • Estrasburgo – Colmar: tren directo desde Strasbourg Station a Bahnhof Colmar. La duración del trayecto es de 30 minutos.
  • Aeropuerto de Baden-Baden – Colmar: si voláis hasta Baden-Baden y vuestro punto final es Colmar, el transporte público puede ser un poco lioso, pero no imposible. La duración del trayecto es de aproximadamente 2 horas y 35 minutos y hay que coger un autobús y tres trenes:
    1. Bus desde Airpark Terminal a Baden-Baden Bahnhof (28 minutos). Desde aquí andar hasta Baden-Baden Station.
    2. Tren desde Baden-Baden Station a Appenweier (20 minutos).
    3. Tren desde Appenweier a Strasbourg Station (25 minutos).
    4. Tren desde Strasbourg Station a Bahnhof Colmar (30 minutos)

Dónde aparcar en Colmar

Si optáis por la opción de recorrer Alsacia en coche, Colmar tiene muchas zonas de aparcamiento con distintos precios (e incluso gratis). Eso ya, dependiendo de lo cerca que queráis aparcar del centro. 

Donde aparcar en Colmar

En Colmar hay muchos parkings, pero os menciono a continuación los que nosotros conocemos:

  • Parking Parcheggio: este es el parking en el que aparcamos la primera vez que fuimos. La principal ventaja es que está a cinco minutos andando del centro, el problema, es que al estar tan cerca, se llena bastante rápido. Os dejo una foto para que veáis mejor la tarifa de precios.
Parking Parcheggio Colmar
  • Rue de la Cavalerie: esta calle está justo atrás del parking anterior y fue donde aparcamos la segunda vez que fuimos. El parking estaba abarrotado y en cambio en esta calle había muchos aparcamientos. Si vais en autocaravana puede ser una buena opción para aparcar, había muchas aparcadas cuando nosotros fuimos. El precio era muy parecido al del parking Parcheggio, pero se nos olvidó apuntarlo.
  • Parking du Centre de Formation: este parking está algo más alejado del centro, a unos 15 minutos andando. Por el nombre, parece que es un aparcamiento para un centro de formación, pero está abierto y es gratuito. Nosotros lo encontramos de casualidad y entramos, pero como estaba alejado y estaba lloviendo, fuimos más cerca del centro.

Los parkings de pago son una buena opción si vais a estar poco tiempo en la ciudad (como nosotros) y queréis aparcar cerca del centro.

Si por el contrario, vais a estar mucho tiempo en la ciudad, es preferible que dejéis el coche en un aparcamiento gratuito. Aparte del aparcamiento gratuito que hemos mencionado, unos familiares también aparcaron en el Parking Comédie De L’Ests, a unos 10 minutos andando del centro.

Dónde dormir en Colmar

Al ser una ciudad grande y con buenas conexiones, muchos de los que visitan Alsacia deciden alojarse en Colmar y de ahí visitar los demás pueblos. Además, Colmar tiene una gran oferta de alojamientos y hay para todos los gustos y carteras.

Al ser una ciudad grande, podéis elegir entre alojaros en el centro de la ciudad o a las afueras, algo más tranquilo. Ambas opciones tienen sus pros y sus contras. Todo dependerá si vais con coche y necesitáis aparcamiento o si preferís estar cerca del centro para poder tenerlo todo a mano.

Nosotros, sin embargo, preferimos alejarnos un poco del bullicio de Colmar y nos alojamos en Eguisheim a unos 15 minutos en coche de Colmar. Nos quedamos en Residence Pierre & Vacances Le Clos D´eguisheim, un complejo de apartamentos muy bien situado y a muy buen precio.

Al elegir alojamiento en Alsacia buscábamos dos cosas: que tuviera cocina para poder hacer algo de comida a la noche y que tuviera parking y estos apartamentos cumplían ambos requisitos.

Qué ver en Colmar

Ya os he puesto un poco en situación, ahora vamos a lo que vamos, os voy a hablar de qué ver en Colmar en un día. He estado hablando de Colmar como ciudad, y es una ciudad, pero cuando llegas a su casco histórico parece un pueblo más de Alsacia.

Colegiata de San Martín – Collégiale Saint-Martín Colmar

Si ya nos conocéis, sabréis que siempre nos gusta llevar los recorridos planeados para no perder tiempo y ahorrarnos dar vueltas por la ciudad, así que la noche anterior nos preparamos una ruta andando por Colmar comenzando en Place des Unterlinden y terminando en la Maison des Têtes, haciendo una especie de circulo alargado.

Place des Unterlinden

Como os he dicho, aparcamos en el Parking Parcheggio y desde ahí fuimos andando hasta la Place Unterlinden, lugar que tomamos como punto de partida.

En esta plaza se encuentra la Oficina de Turismo y siempre que podemos (y nos pilla de camino) nos gusta entrar para coger algún mapa de la ciudad y algo de información. que tomamos como punto de partida para comenzar nuestra visita a Colmar.

Iglesia del Convento Dominico – Eglise des Dominicains

La primera parada en el camino de nuestro recorrido andando por Colmar fue la Iglesia del Convento Dominico, construida entre 1283 y 1364.

No hace falta que os preocupéis por encontrarla. La Eglise des Dominicains destaca por sí sola. La fachada y la altura de su nave llaman bastante la atención mientras paseas por la calle. En su interior llaman la atención las vidrieras del siglo XIV y el retablo de La Virgen del Rosal, (Martin Schongauer, 1473) una obra de dos metros de alto.

Iglesia del Convento Dominico – Eglise des Dominicains Colmar

A los pies de esta Iglesia, en la Place des Dominicains, durante la época de Navidad hay instalado un mercado navideño.

Plaza de la Catedral – Place de la Cathédrale

En pleno centro de la ciudad se encuentra la Plaza de la Catedral. Pero no busquéis ninguna catedral, porque no la hay. 

Place de la Cathédrale Colmar

En cambio, a ambos lados de la plaza hay dos edificios muy importantes de la ciudad: la Colegiata de San Martín y Corps de Garde.

Colegiata de San Martín – Collégiale Saint-Martín

Conocida como la Catedral de Colmar (de ahí el nombre de la plaza), la Colegiata de San Martín, es de los edificios que llaman más la atención a simple vista en la ciudad, y uno de los lugares obligatorios que ver en Colmar.

Colegiata de San Martín Colmar

Construida en el siglo XII, y aparentemente en buen estado, este enorme edificio gótico sufrió un incendio en el siglo XVI y grandes destrozos durante la Revolución Francesa, lo que ha provocado que se pierda gran parte de su patrimonio. No obstante, su estructura no fue dañada y hoy día se puede visitar sin ningún problema.

Cuando nosotros llegamos estaba cerrada y no pudimos ver su interior, pero si podéis entrar, en su interior destaca el órgano realizado por Silbermann y una talla de Cristo Crucificado del siglo XIV.

Corps de Garde

Al otro lado de la Place des Cathédrale, se encuentra el Corps de Garde. Este emblemático edificio que, aunque a simple vista pueda parecer un edificio más de la ciudad de Colmar, tiene una larga historia.

Comenzó siendo la Capilla de Saint-Jacques con un cementerio, cuyo primer nombramiento data de 1286. Algunos años más tarde, en 1308, se convirtió en un Osario, eliminando parte del cementerio. Y finalmente, en 1533 fue abolido cumpliendo el decreto imperial que prohibía cementerios en zonas urbanizables.

Corps de Garde Colmar

El edificio que conocemos hoy día se construyó en 1575, usándose como Ayuntamiento y como un pequeño mercado con la rue Marchands durante un tiempo.

Actualmente está considerado como monumento histórico desde 1991.

Plaza de la Antigua Aduana – Place de l’Ancienne Douane

Aunque su nombre oficial es Place de l’Ancienne Douane, también se la conoce como El Koïfhus (el comercio). Por su nombre se puede deducir que buena parte del comercio y la economía de la ciudad pasaba por esta plaza, terminada de construir a finales del siglo XV.

En la planta baja del edificio principal de la plaza se almacenaba antiguamente la mercancía sujeta a impuestos al entrar al país, mientras que en la planta alta estaban los servicios administrativos de la ciudad.

Aunque ya no sirve como fines administrativos, si que sigue teniendo una función comercial. Aquí se encuentra el Consorcio Vinícola de la región. En primavera y verano se puede degustar vinos de la región de Alsacia y durante la época de navidad hay instalado un mercado navideño.

Plaza de la Antigua Aduana Colmar

Seguro que la foto anterior os suena mucho ¿verdad? Es uno de los lugares más fotografiados de Colmar y de Alsacia. Esta foto está tomada desde las escaleras que suben al Koïfhus desde la parte trasera de la plaza de la Antigua Aduana.

Mercado cubierto de Colmar – Marché couvert Colmar

Este mercado lo encontramos de casualidad y entramos a echar un vistazo. En su interior hay puestos de todo tipo: comida, souvenirs, cosas para el hogar, etc.

Puede ser una buena parada para picar algo o resguardarse un poco del frío si vais en invierno.

Mercado cubierto Colmar

Rue de la Poissonnerie

La rue de la poissonneire conecta directamente el Mercado con La Petite Venise, pero no pasa desapercibida.

Colmar

Es una calle muy coqueta y acogedora (digamos que como casi todo en Alsacia). Por calles como estas me gusta decir que Colmar es una ciudad pueblerina. Y creo que es lo que hace que sea una ciudad tan llamativa y distinta a otras ciudades europeas.

Rue de la Poissonnerie Colmar

La pequeña Venecia – La Petite Venise

Probablemente (y para mi) la zona más bonita de la ciudad y por tanto, uno de los lugares más importantes que ver Colmar. De una calle a otra parece que Colmar se convierte en la propia Venecia, de ahí su nombre. La Petite Venice no pasa desapercibida

Los pequeños canales del río La Lauch, las casitas de colores y las flores, son los protagonistas de esta zona de la ciudad, antiguamente residencia de agricultores y barqueros.

La pequeña Venecia Colmar

Digamos que la Petite Venice es una parada obligatoria que ver en Colmar. Acercaos hasta este peculiar barrio y viajar, aunque solo sea durante un momento, a una pequeña parte de Italia, sin salir de Francia.

Además, si visitáis Colmar durante los meses de primavera y verano, podéis dar un agradable paseo en barca por el río La Lauch.

La Petite Venise Colmar

Rue des Marchands

La rue des Marchands es la calle principal de la ciudad, y no puede faltar en la lista de lugares imprescindibles que ver en Colmar.

Esta calle es el corazón del casco histórico y buena muestra de ellos es la vida que se respira andando por las calles y en los pequeños comercios que hay a lo largo de toda la calle.

Rue des Marchands Colmar

Entre tantos edificios hay dos que destacan por encima de todos: La Maison Pfister, una casa de estilo gótico y el Weinhof uno de los edificios más antiguos de Colmar.

La Maison Pfister Colmar

En Navidad todos los edificios están decorados con luces y adornos navideños y hay un ambiente muy especial.

Plaza de la Antigua Aduana Colmar

Mansión de las Cabezas – Maison des Têtes

Otro de esos edificios que sin llamar la atención, se han convertido en lugares importantes para visitar en Colmar es la Maison des Têtes.

La Maison des Têtes fue nombrada como Monumento Histórico en 1898 y debe su nombre a 106 pequeñas cabezas humanas que decoran los montantes de las ventanas.

Actualmente, y después de pasar por muchos dueños, La Maison des Têtes es un restaurante y fue galardonado en 2017 con una estrella Michelin.

Aquí terminó nuestra visita andando por Colmar. Tardamos algo menos de tres horas (parando incluso a almorzar), así que es una ciudad que está muy bien para visitarla en una mañana o en una tarde.

Colmar en Navidad

Colmar es una de las ciudad de Europa más visitadas en Navidad y no es para menos. Cuenta con 6 mercados navideños y son muchos los curiosos que se acercan hasta esta ciudad solo para conocer su lado más navideño.

Colmar Navidad

Los que ya nos conocéis, sabréis que nos encanta la Navidad así que conocimos todos los mercados navideños de Colmar y vamos a preparar un post completo con un recorrido por todo los mercados.

Otras entradas que te pueden interesar

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

¡HOLA! Seguro que os preguntaréis quien es Nael. Es el nombre que forman la primera y última sílaba de nuestros nombres. Natalia e Ismael. Pero lo que comenzó como una historia de dos, se ha convertido en una familia viajera. Ahora nos acompañan Aitor y Eddy,

Síguenos en RR.SS

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe