Que ver en Gengenbach, un tesoro medieval de la Selva Negra

Es muy difícil elegir un pueblo por delante de otro en la Selva Negra, pero para nosotros Gengenbach se ha ganado ese primer puesto en la lista. A pesar de ser un pueblo pequeño, hay muchas cosas que ver en Gengenbach y es perfecto para visitarlo durante una mañana o una tarde, si vuestra idea es incluirlo en una ruta por la Selva Negra.

Nosotros visitamos Gengenbach, después de pasar todo la mañana visitando Friburgo de Brisgovia,y aunque la capital de la Selva Negra puso el listón muy alto, Gengenbach nos robó el corazón y está dentro de esos destinos a los que nos encantaría volver.

La visita a Gengenbach nos llevó una tarde y pudimos ver el pueblo al completo y sin prisas. La zona céntrica no es muy grande y se recorre en un par de horas o tres. Eso sí, cargad las baterías de los móviles y las cámaras, porque ya os aviso que es un pueblo muy fotogénico.

Fachada colorida de Gengenbach
¿Qué vamos a ver en este post?

Como llegar a Gengenbach

Son varias las opciones que tenemos para llegar hasta Gengenbach (o cualquier zona de la Selva Negra) desde España (y eso es una gran suerte):

  • Aeropuerto de Estrasburgo: Aunque pertenece a Francia, el Aeropuerto de Estrasburgo es el más cercano a Gengenbach, a tan solo 40 minutos en coche. La única pega de este aeropuerto, es que si alquiláis un coche tendrá matrícula francesas y yo personalmente prefiero alquilarlo en el país que voy a recorrer.
  • Aeropuerto de Karlsruhe-Baden Baden: Este aeropuerto se encuentra a las afueras de Baden-Baden, una de las principales ciudades de la Selva Negra. Desde el aeropuerto hasta Gengenbach hay unos 45 minutos en coche. Lo separa casi el mismo tiempo que el aeropuerto de Estrasburgo, pero dentro de Alemania. Este fue al aeropuerto al que volamos nosotros.
  • Aeropuerto de Friburgo: Otra opción es el aeropuerto de Friburgo de Brisgovia. Este aeropuerto se encuentra a unos 55 minutos en coche de Gengenbach y también puede ser una buena opción para volar.

Todas las opciones son buenas y están bastante cerca, pero dependerá mucho desde dónde voléis y qué idea tengáis para hacer vuestra ruta.

Nosotros volamos hasta el Aeropuerto de Karlsruhe-Baden Baden porque nos salía más barato que Friburgo, y comenzamos la ruta desde allí. Si hubiésemos volado a cualquiera de los otros dos aeropuertos lo único que hubiese cambiado de nuestro viaje sería el orden de la ruta y las visitas.

Donde aparcar en Gengenbach

En principio, donde aparcar en Gengenbach no tiene que ser un problema. Aunque es verdad que en temporada alta si puede ser algo más complicado aparcar cerca del pueblo.

Junto a la entrada principal al casco antiguo del pueblo hay dos aparcamientos. 

Nosotros aparcamos en el parking que hay a mano izquierda. No es excesivamente grande, pero había bastantes plazas libres.

Un poco más alejado, pero también cerca de la entrada, hay otro aparcamiento. Este es más grande y está junto a un precioso parque donde terminamos la visita a Gengenbach.

Ambos aparcamientos son de pago, pero tienen un buen precio y son la mejor opción para aparcar en Gengenbach.

Donde dormir en Gengenbach

Nosotros no nos alojamos en Gengenbach (que ya nos habría gustado) pero sin duda, es de las mejores opciones para dormir en la Selva Negra.

Casas típicas de Gengenbach

En Gengenbach hay varios alojamientos, pero es importante que reservéis con antelación. Nosotros planeamos el viaje con muy poco tiempo y ya estaba todo ocupado para Gengenbach y la mayor parte de la Selva Negra y finalmente nos alojamos en un precioso hotel en Gutach.

Que ver en Gengenbach

A pesar de ser un pueblo pequeño, hay muchas cosas que ver en Gengenbach y entre foto y foto (que ya os garantizo que haréis unas pocas) se os puede ir una mañana o una tarde.

Si aparcáis en uno de los dos parkings que os he comentado anteriormente, podéis empezar la visita en la Kinzigtorturm.

Museo de las balsas

Antes de entrar al casco histórico de Gengenbach, entre las vías del ferrocarril se encuentra el museo de las balsas.

Museo de las balsas

Este museo muestra con todo lujo de detalles la historia de los balseros del valle del Kinzig, una de las profesiones más importantes hasta el siglo XIX.

SABÍAS QUE…

La última balsa que partió desde Gengenbach fue en 1894 hacia el Rin.

Kinzigtortum. Puerta del Kinzig

Desde esta torre, a izquierda y derecha se formaba la muralla que protegía la ciudad, sirviendo como entrada principal a la ciudad. 

Es la torre más alta y fuerte de la ciudad y su función principal era defender Gengenbach.

Kinzigtortum. Puerta del Kinzig

Pero no era su única función, el vigía también recaudaba los aranceles de las balsas que llegaban desde el río y de los mercaderes que llegaban por el puente. 

Hoy día en el interior hay un museo que se puede visitar de mayo a octubre los sábados, domingos y festivos.

Marktplatz. Plaza del Mercado

La Puerta del Kinzig nos da paso hasta la Marktplatz o Plaza del mercado, donde encontramos varios edificios importantes para la ciudad.

El primero con el que nos topamos es el Palacio Löwenberg. Esta casa patricia del siglo XVIII destaca por su colorida fachada y seguro que no la pasáis por alto.

En esta casa vivieron los Bender, una familia de gran influencia en la ciudad que dio a Gengenbach varios personajes muy importantes en su historia.

Actualmente alberga un museo, después de haber residido el escritor Otto Ernst Sutter, hijo predilecto de Gengenbach. 

A la derecha se encuentra el Rathaus o ayuntamiento, considerado uno de los ayuntamientos más bellos del siglo XVIII.

SABÍAS QUE…

Bajo la barandilla del balcón del ayuntamiento se encuentran cuatro repisas con cabezas, que representan los continentes de Europa, Asía, África y América, simbolizando la apertura de esta ciudad al mundo.
Palacio Löwenberg de Gengenbach

En el centro de la plaza llama la atención la estatua del caballero de la antigua fuente Röhrbrunnen, conocido por los habitantes del pueblo como el sueco. Este caballero lleva en su mano derecha los privilegios de una ciudad libre como era Gengenbach.

Fuente Röhrbrunnen

Aunque esta estatua lleva ahí más de 500 años, la original se puede visitar en el museo del Palacio Löwenberg.

Otro edificio a destacar dentro de la Marktplatz es el granero, donde se recibía y almacenaba el Zentner, el impuesto que había que pagar en aquella época. Llama mucho la atención una tabla conmemorativa a la derecha del portal en recuerdo a los sufrimientos de los judíos de Gengenbach.

Granero en la Marktplatz

Fuente de los bufones

Dejando atrás la Marktplatz, adentrándonos por un pequeño callejón que hay junto a los bares, llegamos a uno de los puntos más divertidos que ver en Gengenbach.

Fuente de los bufones

Y no estoy de broma al decir el punto más divertido, y es que Gengenbach tiene una fuente dedicada a los personajes principales del carnaval de esta ciudad.

Es una fuente muy peculiar y si viajáis a Gengenbach con niños seguro que les gusta.

Fortificación y adarves, el punto más medieval que ver en Gengenbach

Saliendo de nuevo a la Marktplatz, volvemos tras nuestros pasos y giramos a la izquierda justo antes de la Puerta del Kinzig para llegar a los restos de la antigua fortificación que rodeaba a la ciudad.

La muralla fue ampliándose con los años y muestra de ello son los cambios estéticos de la misma. 

Restos de la fortificación de Gengenbach

La primera fortificación comenzó a levantarse en el siglo XII y cien años más tarde se añadió el adarve, que fue reconstruido en 1991 según el plan original.

Jardín de hierbas

Frente a los restos de la muralla se encuentra el Jardín de hierbas. Este pequeño jardín tiene como fin recordar el periodo en el que allí vivieron los monjes.

Si tenéis la suerte de visitarlo en primavera podréis disfrutar del jardín en su pleno apogeo.

Jardín de hierbas

Nosotros fuimos a mediados de septiembre y ya estaba más seco, pero aún así es un lugar precioso para hacer una pequeña parada y descansar.

Abadía

Desde el Jardín de hierbas llegamos directos a la Abadía.

Este monasterio Benedicto fue construido hacia el año 725 por San Pirmin, aunque por desgracia, no quedan restos del convento medieval. 

Abadía de Gengenbach

Junto al molino del monasterio hay un reloj solar con una dedicatoria a Coeletin Quintens, el matemático que inventó la báscula decimal, en esta misma abadía.

Actualmente el edificio alberga un campus universitario.

Iglesia de Santa María

Junto al monasterio se emplaza la Iglesia de Santa María.

Iglesia de Santa María

Hasta la destrucción de la ciudad en 1689, la basílica tenía dos campanarios, pero tras su reconstrucción, por parte del arquitecto Franz Beer, se quedó con un solo campanario de estilo barroco.

SABÍAS QUE…

El campanario es el punto más alto de la ciudad de Gengenbach y señala el edificio más antiguo de la ciudad, el monasterio.

Prälatenturm. Torre del Prelado

Detrás de la Iglesia se encuentra una de las torres más características que ver en Gengenbach.

Torre del Prelado

Esta torre, que en su tiempo formaba parte de la muralla que defendía la ciudad, tiene hoy día una forma peculiar, y es que en 1750, el Abad Benedikt Rische convirtió la torre original en una caseta de jardín.

Torre de la Puerta Superior

En la parte más al norte del centro de Gengenbach se encuentra la Torre de la Puerta Superior.

Desde esta torre se tiene una vista panorámica de toda la ciudad y sirve tanto de vigilancia y defensa de la ciudad como de puerta de acceso a ella.

Torre de la Puerta Superior

En la cara de la torre que da al interior de la ciudad se puede ver un reloj solar y el escudo de la ciudad de 1618.

Torre de los Suecos

Y de torre en torre tiro porque me toca. Esto se está pareciendo al juego de la Oca.

Muy cerca se encuentra otra de las torres que servían de defensa para la ciudad de Gengenbach, la Torre de los Suecos.

Torre de los Suecos

Esta torre está algo más escondida pero se puede ver perfectamente desde la calle Gänsbühl, un pequeño callejón que hay a mano izquierda antes de llegar a la Torre de la Puerta Superior.

Junto a esta torre podemos ver también la casa más antigua de Gengenbach que data del año 1747, resaltando la fachada de entramado de madera.

Calle Engelgasse, la calle más bonita que ver en Gengenbach

Desde la Torre de los Suecos llegamos a la calle Engelgasse, uno de los lugares más bonitos que ver en Gengenbach.

Casas en la calle Engelgasse

La calle Engelgasse es la calle más bonita de Gengenbach y uno de los rincones más fotografiados de la ciudad.

La calle está protagonizada por casas de entramado visto y una perfecta decoración vegetal.

Calle Engelgasse

Durante el viaje a la Selva Negra vimos rincones y calles preciosas, pero esta calle tenemos que meterla en el top 3 de los sitios que más nos gustaron de todo el viaje. 

Parque Schneckematt

Para terminar la visita a Gengenbach fuimos al parque Schneckematt.

Parque Schneckematt

Este precioso parque es el lugar perfecto para relajarse y descansar después de patear el pueblo.

Además, si visitáis Gengenbach con niños, el parque tiene un parque infantil y un estanque de patos perfecto para entretener a los pequeños de la casa después de un día de visita.

Parque Schneckematt Schiltach

Que ver cerca de Gengenbach y la Selva Negra

Es probable que Gengenbach sea uno de vuestros destinos dentro de una ruta por la Selva Negra.

Es muy habitual conocer toda esta zona de Alemania en una ruta y aprovechar para visitar otros pueblos y ciudades en un mismo viaje, ya que la mayoría son pueblos pequeños que no llevan mucho tiempo visitarlos.

En nuestro caso, a parte de visitar Gengenbach, en nuestra ruta por la Selva Negra tuvimos la suerte de poder disfrutar de los siguientes destinos:

Incluso, al estar tan cerca de la región de la región francesa de Alsacia, es habitual visitar ambas regiones en un mismo viaje. si vuestra idea es hacer un viaje entre Alsacia y la Selva Negra os recomendamos echarle un vistazo a nuestra ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia.

Otros post que te pueden interesar
Viajando con Nael

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

"Los Naeles"

¡HOLA! Somos Ismael y Natalia. Nuestra vida ideal sería viajar en autocaravana por todo el mundo, recorriendo cada rincón y saboreando cada bocado. Mientras luchamos por nuestro sueño, nos toca trabajar y exprimir al máximo cada viaje.

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe