Qué ver en Chinatown: El Barrio chino de Nueva York

Chinatown es un barrio con una cultura y una forma de entender la vida que poco tiene que ver con el ambiente que se respira en toda la ciudad de Nueva York.

Actualmente, escribiendo este post, me pregunto cómo puede haber tanta diferencia entre Chinatown y el Distrito Financiero, dos barrios separados por menos de diez minutos andando. Es una locura.

Todos los carteles de los negocios, los restaurantes, las tiendas, los supermercados, todo lo que os podáis imaginar está en chino.

Chinatown se encuentra en el sureste de Manhattan, en lo que se conoce como Lower Manhattan. Pero no creáis que hay una barrera o puerta que os indique que vais a entrar a Chinatown. De repente, mientras vas andando por la calle, los caracteres chinos y los colores llamativos invaden las fachadas de los negocios, y como por arte de magia te encuentras en medio de una pequeña China en Nueva York.

CONSEJO:

Si vais a Nueva York o a cualquier parte de Estados Unidos os recomendamos que contratéis un seguro de viaje. En Estados Unidos la asistencia médica es muy cara y si os pasa algo os puede salir muy caro el viaje. A través de nuestro link podéis conseguir un 5% de descuento en Iati.

¿Queréis conocer a fondo este barrio? Vamos a dar un repaso de todo lo que podéis ver y hacer en Chinatown. Bueno, y también todo lo que podréis comprar en este barrio chino de Nueva York, que como veremos más adelante, hay mucho donde elegir.

¿Qué vamos a ver en este post?

Dónde está Chinatown en Nueva York

Creo que es la primera pregunta que nos hacemos todos antes de buscar y visitar este barrio tan característico y que recibe a millones de turistas todos los años.

Como he dicho antes, Chinatown se encuentra en Lower Manhattan, la zona más al sur de Manhattan. La calle principal de Chinatown es Canal Street y de esta salen pequeñas calles secundarias empapadas de un ambiente oriental muy peculiar.

No hay barreras, ni una muralla, ni marcas en el suelo que indiquen dónde empieza o donde acaba el barrio. Simplemente vas andando por la calle y todo cambia. Y cuando digo todo, es todo.

Las fachadas de los negocios, los olores de los restaurantes, las personas, todo cambia. Es un ambiente completamente distinto al de cualquier otra parte de la gran Manzana.

Como llegar a Chinatown

Nosotros fuimos andando desde el Distrito financiero porque dedicamos el mismo día a ver la Estatua de la Libertad, el Distrito Financiero y Chinatown, pero las mejores opciones para llegar desde cualquier parte de Manhattan son el metro y el taxi.

Durante nuestro viaje de nueve días por Nueva York nos movimos siempre en metro y no tuvimos ningún problema, pero es verdad que al principio puede ser un poco lioso.

Si vais en metro, vuestra parada es Canal Street Station, donde llegan las líneas amarillas N, Q, R y W, la marrón J, las azules A, C y E, la verde 6 y la roja 1.

Pero no todas dejan igual de cerca. Así que dependiendo de la que cojáis, tendréis que andar más o menos para llegar a la zona más céntrica de Chinatown.

Si vais desde Time Square la mejor opción es coger el primer metro que pase de la línea amarilla. Si vais desde otra parte de la ciudad, dependiendo de la zona en la que estéis, puede que tengáis que hacer alguna escala con otra línea, pero no tiene ninguna complicación. Además, no puedes irte de Nueva York sin montarte en su metro y sentirte como un verdadero neoyorkino.

CONSEJO:

Las líneas amarillas N, Q, R y W son las que llegan a pleno Chinatown, donde están las calles más llamativas. Las otras os dejarán algo más alejado y tendréis que andar un poco.

Si no os gustan los metros o no os gusta el ajetreo de buscar las paradas, las líneas y demás, otra forma fácil y cómoda de llegar es el taxi, pero eso sí, es más cara.

Que ver en Chinatown

Chinatown es de esos lugares que para conocerlo y empaparse de ellos, lo mejor es andar y perderse por sus calles.

Ahora que sabemos donde está y cómo se llega, vamos a ver qué ver en el barrio chino de Nueva York.

Canal Street

Es la calle principal del barrio, y por tanto donde más cantidad de turistas encontraremos. Se puede decir que es la entrada a Chinatown, aunque no haya ningún tipo de cartel o arco que lo indique.

CONSEJO: 

Para conocer Chinatown os recomiendo que recorráis sus calles, os empapéis de su cultura, la decoración, y cada detalle que conforman este peculiar barrio. Es relativamente pequeño así que en poco tiempo habrás recorrido sus calles principales.

Una de las cosas que hacen tan famosa esta calle de Chinatown son las imitaciones. Pero no penséis que están en medio de la calle con los bolsos, carteras, colonias, ropa, etc.

La venta de imitaciones en Chinatown es ilegal, por lo tanto no verás los productos en tiendas. Paseando por la calle encontraréis a muchas personas (chinas, esta vez si) con papeles plastificados donde os enseñaran los productos y si os interesan os llevan a los almacenes donde tienen toda la mercancía.

La pregunta que todos queréis saber. ¿Las imitaciones son baratas y salen rentables? Pues no os puedo contestar. La verdad, nos llamaba la atención ir a uno de esas trastiendas y echar un vistazo, pero no teníamos la intención de comprar nada y finalmente no hablamos con ninguno.

Al fin y al cabo son imitaciones, y creo que todos sabemos un refrán muy popular que dice… lo barato sale caro.

Chinatown Nueva York

Mott Street

Una de las calles más peculiares del barrio es Mott Street. Aquí quedaron atrás la venta de souvenirs y baratijas.

EXCURSIÓN

Otro manera fácil y cómoda de conocer Chinatown y otras partes de la Gran Manzana es la excursión Alto y Bajo Manhattan con Interviajes NY. Un recorrido de 4 horas acompañado de un guía en español. Además, la ventaja de reservar con Interviajes NY es que se puede pagar el 30% del precio al hacer la reserva y el resto el día de la excursión.

En esta calle predomina la venta de todo tipo de comidas: verduras, frutas, carnes, pescados… y todo al aire libre. Al principio puede ser un poco chocante ver los pescados en la puerta de los comercios y el fuerte olor, pero ya os he avisado que nada tiene que ver este barrio con cualquier otro de la ciudad.

También destacan las tiendas de souvenir, pero que curiosamente casi todas las regentan personas de origen musulmán. En estas tiendas encontraréis todo tipo de souvenir de Nueva York a un precio mucho más económico que en las tiendas del centro de Manhattan: Estatuas de la Libertad, llaveros, camisetas, bolsas, tazas, etc.

Si queréis llevaros algún recuerdo de la ciudad, este es vuestro sitio. Nosotros aprovechamos nuestra visita a Chinatown para comprar varios regalitos para la familia y algún recuerdo para nosotros.

CONSEJO:

En Chinatown es muy común el regateo. No tengáis vergüenza a la hora de negociar el precio. Yo para eso soy muy cortado y me da vergüenza, pero ellos mismos si te ven dudando se acercan y te empiezan a rebajar el precio.

Columbus Park

Si queréis empaparos de la cultura China y de su forma de vida, no podéis iros de este barrio sin antes pasar por Columbus Park, el único parque de Chinatown.

Paseando hoy día por el barrio, donde las personas mayores se reúnen para hablar, jugar a juegos chinos popular, cantar o practicar Tai Chi, es difícil imaginar que en el siglo IXX este pequeño parque fue la zona más peligrosa de todo Nueva York.

En el centro del parque está la estatua del padre de la República China, el doctor Sun Yut Set, donde se puede leer: todos bajo el cielos somos iguales.

Templo Mahayana Buddhists

Otro imprescindible si vais a Chinatown es este templo budista.

Nosotros lo estuvimos buscando y al final se nos hizo tarde y tuvimos que volvernos sin poder visitarlo, por eso os los he dejado marcado en el mapa de arriba y os dejo aquí la dirección exacta para que no os pase como a nosotros.

Para entrar piden una pequeña donación de $1 y dentro se encuentra la estatua de Buda más grande de toda la ciudad de Nueva York, rodeada de una decoración que seguro, no os deja indiferentes.

Dónde comer en Chinatown

En los post me gusta decir tanto lo bueno como lo malo de los sitios que visitamos. Y es verdad que los restaurantes y locales de comida en Chinatown no llaman mucho a la vista.

Son locales poco llamativos, con los carteles y las cartas en chino e incluso alguno que otro un poco sucio.

Esa es la realidad, y seguro que hay muchos locales donde poder probar las especialidades asiáticas y chuparte los dedos (y más nosotros que nos encanta la comida oriental), pero como no teníamos ninguna recomendación y no vimos ningún local que nos llamara mucho la atención, nos acercamos hasta Little Italy para comer.

En este pequeño barrio italiano, se encuentra la famosa pizzería Lombardi´s. Habíamos leído muy buenas opiniones de sus pizzas, así que aprovechamos que estábamos cerca y nos decidimos a probarlas. Las pizzas estaban muy buenas y el local es “diferente” por decir algo. Con deciros que pasamos por medio de la cocina para llegar hasta nuestra mesa… A simple vista parece muy pequeño y cuando llegamos había mucha gente esperando en la puerta y pensamos que sería imposible coger mesa. Pero es todo lo contrario, el local es enorme y tiene varios salones en el interior.

Comimos muy bien y lo recomendamos. Además, así dais un paso por la pequeña Italia neoyorquina. En el post en el que os explicamos dónde comer barato en Nueva York os hablamos de este restaurante y muchos más, y os damos la dirección exacta. 

Hasta aquí nuestro paseo por el Chinatown de Nueva York. Si ya has visitado este barrio cuéntanos qué te ha parecido. A nosotros, sin duda, nos encantó visitarlo y lo calificamos como visita obligatoria en Nueva York.

OTROS POST SOBRE NUEVA YORK QUE OS PUEDEN INTERESAR:

Dónde comer en Nueva York: TOP 10

Estatua libertad (gratis) y lower Manhattan

Tour contrastes: un imprescindible en Nueva York

Qué ver en Central Park: el pulmón de Nueva York

Ruta andando por Nueva York: conociendo Manhattan en 1 día

Como comprar entradas para ver un partido de la NBA en Nueva York

Otras entradas que te pueden interesar

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

¡HOLA! Seguro que os preguntaréis quien es Nael. Es el nombre que forman la primera y última sílaba de nuestros nombres. Natalia e Ismael. Pero lo que comenzó como una historia de dos, se ha convertido en una familia viajera. Ahora nos acompañan Aitor y Eddy,

Síguenos en RR.SS

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe