Tour contrastes Nueva York: un imprescindible

¿Queréis conocer Nueva York a fondo? En este post encontraréis la solución para visitar los cinco distritos que componen la ciudad de Nueva York en un día y conocer las diferencias entre unos y otros, que ya os adelantamos que son muchas. Descubre el Tour de Contrastes, una excursión imprescindible en Nueva York.

Tras ojear varios blogs y hablar con otros viajeros que habían visitado la gran manzana, nos recomendaron hacer la excursión de contrastes. Todo el mundo nos decía que era un imprescindible si viajas a Nueva York. ¿Podemos decir lo mismo? Por su puesto, no os podéis ir de Nueva York sin hacer este tour. Y como una imagen dice más que mil palabras, os dejamos el vídeo de nuestro tour por Nueva York.

El Tour de Contrastes es la excursión más demandada en Nueva York. Estas excursiones se pueden hacer en grupos grandes en autobús, con grupos pequeños en minibús o por privado en furgonetas, aunque la dinámica suele ser la misma: Un recorrido por toda la ciudad de Nueva York donde un guía explica la evolución que ha sufrido la ciudad a lo largo de la historia y el gran contraste (de ahí su nombre) que hay entre los cinco distritos de la ciudad: Manhattan, Harlem, el Bronx, Queens y Brooklyn.

Pero como el ser humano es curioso por naturaleza, os preguntaréis (igual que hicimos nosotros) ¿qué es mejor?

¿Qué vamos a ver en este post?

¿Tour contrastes solos o con empresa?

Para mi, si visitáis Nueva York, la excursión de contrastes es uno de los imprescindibles, ya que es una forma fácil y rápida de conocer otros barrios menos conocidos de la ciudad. De hecho, veréis que la mayor parte de empresas de excursiones por Nueva York la ofrece entre sus más vendidas.

La pregunta es ¿hacerlo por vuestra cuenta o contratándolo con alguna empresa? Sin duda os diría que lo contrataseis con alguna empresa ya que os llevan a puntos de la ciudad que por vuestra cuenta no visitaríais (o tardaríais mas en llegar) Es una forma rápida y barata de conocer distintos barrios de Nueva York y así comparar las formas de vida de un barrio a otro.

Tour de contrastes de Nueva York

¿Se pueden conocer estos distritos sin contratar ninguna excursión? Claro que si. Pero tenéis que tener en cuenta que la ciudad de Nueva York es enorme y si lo hicierais por vuestra cuenta tardaríais mucho más en llegar de un barrio a otro y tendríais que dedicarle varios días para recorrer todos los barrios que se visitan con la excursión. Además, aunque actualmente está todo muy controlado, hay barrios como el Bronx, en el que no se aconseja que entren turistas solos.

Si después de haber estado me preguntan ¿Se puede ir al Bronx solo? Si, pero no lo recomiendo. Nosotros, personalmente no iríamos solos, y si lo hiciéramos sería solo a la parte más cercana a Harlem, donde se encuentra el estadio de los Yankees para ver un partido, pero no subiríamos más. Sigue leyendo y comprenderás por qué no iríamos solos.

CONSEJO:

Aunque se puede hacer por vuestra cuenta, os aconsejamos que hagáis la excursión mediante una empresa.

¿Qué empresa es la más económica para realizar el tour de contrastes?

Tras buscar la excursión de contrastes de Nueva York entre varias empresas, y leyendo en varios foros, encontramos la empresa InterViajesNY. Fue la más económica que encontramos y ofrecía los mismos servicios y recorrido que las demás.

En los foros había buenos comentarios sobre la empresa, así que contratamos el tour de contrastes con ellos. ¡Fue todo un acierto! y os la recomendamos 100%.

Las excursiones se realizan todos los días de la semana exceptuando los domingos, duran unas cinco horas y es muy fácil de reservar. Podéis reservar desde este enlace directamente en su web. 

Esta empresa, aparte de este tour, ofrece varias excursiones en español, entre las que destacan otros tipos de tour por toda la ciudad de Nueva York y las excursiones a Boston, Washington y muchas más.

Precio de la excursión de contrastes

En InterviajesNY normalmente cuesta 35$ por persona, aunque nosotros cogimos una oferta de Black Friday por 30$ por persona. Si comparáis precios con otras empresas, comprobareis que es la empresa que ofrece esta excursión más económica.

Otro punto a su favor que nos gustó mucho fue su forma de pago. Hay dos opciones para pagar el tour de contrastes con Interviajes NY: pagar el 100% a la hora de reservar la excursión; o pagar el 30% del coste al hacer la reserva y el resto lo pagas el día de a excursión a la guía (esta fue la forma que nosotros elegimos) Tiene tanto para cobrar con tarjeta o efectivo. Este simple detalle está muy bien, ya que si el día de la excursión hay un contratiempo y no puedes ir a la excursión no pierdes todo el dinero.

Tour de Contrastes Nueva York

¿Qué lugares se visitan en la excursión de contrastes?

Después de varios días por Nueva York, ya conocíamos Manhattan y ahora nos tocaba conocer otros lugares de esta increíble ciudad. Nuestra ruta comenzó a las 08:10 en el hotel Millenium Broadway, en la calle 45 entre la sexta y la séptima Avenida.

Desde aquí partimos rumbo en autobús hacia otro punto de recogida también situado en el centro, el Hotel Wellington.

Excursión de Contrastes, Williamsburg

Manhattan

Tras recoger al último grupo, comenzamos a subir por la Quinta Avenida, mientras la guía nos iba explicando algunos datos de interés. Nos llamó la atención el precio de las viviendas y cómo era el nivel de vida en Manhattan, en el que se considera que una persona que cobra un sueldo inferior a 40.000$ anuales está bajo el umbral de la pobreza. ¿Qué creéis que hacen muchos neoyorkinos para superar ese umbral? Si, tener más de un trabajo. Y digo más de uno, por que según nos dijo la guía, una gran parte de los neoyorkinos tienen no dos trabajos, sino tres. Uno por la mañana entre semana, otro por la tarde entre semana y otro los fines de semana. ¡Qué agobio! Pero es lo que tiene vivir en Nueva York.

IMPORTANTE:

Hablando de precios en Nueva York. Si vais a viajar a los Estados Unidos es muy importante contratar un seguro de viajes. Nosotros siempre contratamos con Iati Seguros y nos va genial. Además, si lo cogéis a través de este link os hacen un 5% de descuento.

Tras recorrer la Quinta Avenida, considerada la calle más famosa de Nueva York y también llamada la Avenida de los Millonarios, nos dirigimos a Harlem. En la Quinta Avenida observamos la cantidad de tiendas de lujos como por ejemplo Tiffani, Versace, Gucci, entre otras muchas. Por eso la denominan “la calle más cara del mundo”.

Harlem

Primera parada de nuestro recorrido por el tour de los contrastes, Harlem. Fue el centro neurálgico de la cultura Afroamericana en EEUU desde 1920. La guía nos explicó que, durante los años 60 y 70, en Harlem de disparó el nivel de criminalidad, y no era una zona muy segura. Hoy día es todo lo contrario, Harlem es un barrio en el que se vive seguro y en el que muchos neoyorquinos escogen su hogar, ya que está muy cerca de Manhattan y el precio de las viviendas baja considerablemente.

SABÍAS QUE…

La Universidad de Columbia, una de las universidades más importantes del mundo, se encuentra en Harlem.

Dentro de Harlem paramos en el barrio Mount Morris (desde la 119th hasta la 124th). Fue declarado distrito histórico en 1971 y en estas calles puede observarse la arquitectura de las famosas Brownstone, las casas de arenisca con las típicas escaleras en la entrada.

En esta parada la guía nos dejó 10 minutos para hacernos fotos en estas famosas casas.

Excursión de contrastes, Harlem
Tour de Contrastes Nueva York

Harlem es un barrio muy atractivo y si tenéis tiempo os recomendamos que lo visitéis más en profundidad. Nosotros preparamos un día para conocer este barrio a fondo, pero ese día salió lloviendo y tuvimos que cambiar los planes. Pudimos asistir a una misa Gospel y el penúltimo día del viaje dimos un paseo por la Universidad de Columbia y la Catedral de San Juan el Divino.

Tras la parada fotográfica pusimos rumbo pusimos rumbo a la segunda parada del tour de contrastes.

Excursión de contrastes, Harlem

El Bronx

El Bronx es el distrito situado más al norte de la ciudad y está separado de la isla de Manhattan por el río Harlem. Este barrio es muy conocido por ser el lugar del nacimiento del rap y del graffiti. Antiguamente el nivel de criminalidad era bastante elevado, pero hoy día ya no es así, aunque sigue teniendo zonas muy conflictivas.

Lo primero que visitamos fue el estadio de los Yankees. Es el estadio del equipo de beisbol New York Yankees. La estructura del edificio parece simular a la de un coliseo. Hicimos una parada de 15 minutos para hacer fotos. Si vais por vuestra cuenta y os gustaría conocer el interior del estadio, hay tours turísticos.

Excursión de contrastes, Yankee Stadium
Excursión de contrastes, Yankee Stadium

Continuamos el tour de contrastes por el distrito mientras la guía nos iba contando historias del barrio y algunos acontecimientos de asesinatos que se han realizado por la zona. Uno de los que nos llamó más la atención, fue el asesinato de un niño pequeño que estaba en la puerta de una lavandería, mientras su madre lavaba la ropa en el interior del establecimiento. Una bala perdida alcanzó al pequeño y perdió la vida al instante.

Otro acontecimiento mundialmente conocido fue el asesinato de un jóven por equivocación por parte de agentes de la Unidad de Crímenes Callejeros del Departamento de Policía de Nueva York. Fue uno de los casos más polémicos por racismo, ya que el joven recibió 41 disparos, tenía hasta en la planta de los pies. Hay un mural en memoria de Amadou Diallo, justo en la zona en la que se realizó el crimen.

SABÍAS QUE…

En El Bronx han nacido famosos como la cantante y actriz mundialmente conocida Jennifer López, el cantante Romeo Santos, el director y actor de cine Al Pacino y los diseñadores de moda Ralph Lauren y Calvin Klein, entre otros muchos.

Seguidamente visitamos uno de los grafitis más famosos del Bronx, “I LOVE THE BRONX”. Por el camino también pasamos por el mural de el rapero Big Pun.  Hicimos una parada de 20 minutos para desayunar algo en un y hacernos una foto en el mural.

Excursión de contrastes, El Bronx

Durante el recorrido por el Bronx, la guía nos contó que para acceder a las pandillas tenían que pasar pruebas, en muchos casos, muy complicadas, por no decir casi imposibles. Hay dos que nos llamaron mucho la atención, una por ser una de las más habituales y la otra por ser un caso muy especial. Si querían pertenecer a una banda, tenían que saltar de un edificio a otro por las azoteas. Quién lograba saltar, estaba dentro, quien no lo lograba, podéis imaginar lo que pasaba. Pero probablemente la prueba más sonada y que nos dejó con la boca abierta fue la de un joven que mató al jefe de la banda rival. Pero no era una persona cualquiera, era su hermano. Estas pruebas se siguen haciendo hoy día, aunque actualmente solo hay tres bandas.

Pero los asuntos criminales y relacionados con drogas no van solo con los jóvenes y los mayores. Pasamos por una escuela en la que todas las ventanas tenían rejas e incluso detector de metales en la entrada, fijaos la problemática de las armas en este barrio. Destacan también en este distrito las típicas zapatillas colgadas en los cables de electricidad, sabéis de qué hablamos, ¿no?

La visita a este barrio fue muy completa y la guía contó historias muy interesantes. Fue el distrito que más nos llamó la atención, por la cantidad de historias que se esconden entre sus calless, así como por el ambiente que en él se percibe. Es una parada obligatoria, que os recomendamos hacer con la excursión de contrastes. Ahora entendéis porque al comienzo del post no aconsejamos hacer la excursión por vuestra cuenta ¿verdad?. Nosotros no hubiésemos ido por nuestra cuenta, ya que, al no conocerlo, nos podríamos haber metido en lugares conflictivos.

Nos despedimos de este peculiar distrito, para dirigirnos a su antónimo, Queens, un distrito con mucha personalidad.

Queens

Es el distrito más grande de los cinco que componen Nueva York. En este barrio lo que más nos llamó la atención es la variedad de culturas que conviven.

SABÍAS QUE…

Es el condado más diverso del mundo étnicamente y se hablan más de 160 lenguas.

A Queens entramos por Malba, una de las zonas más exclusivas y con grandes mansiones de Nueva York. Realmente es impresionante como cruzando un puente pasamos de la pobreza y el vandalismo de El Bronx a la tranquilidad y elegancia de Queens, barrios tan diferentes económica y culturalmente. 

SABÍAS QUE…

Justo antes de cruzar el Whitestone Bridge desde El Bronx a Queens se ve a la izquierda un campo de golf propiedad del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En Malba vimos muchas mansiones parecidas a las que salen en las típicas películas estadounidenses. Seguidamente nos dirigimos al Parque Flushing Meadow Corona, para ver su famoso globo terráqueo, la esfera más grande del mundo y famosa entre otras cosas por aparecer en la película Men in Black.

Excursión de contrastes, Parque Flushing Meadow Corona

Aquí estuvimos 20 minutos para poder fotografiar el globo terráqueo, caminar por el parque y observar las muchas ardillas que jugaban entre los árboles.

Excursión de contrastes, Parque Flushing Meadow Corona
Excursión de contrastes, Parque Flushing Meadow Corona

En este parque está el Museo de Queen, que contiene la maqueta más grande de Nueva York, pero no pudimos entrar ya que los lunes y martes solo abren para las excursiones de los colegios.

Además, junto al parque se encuntran los tres estadios de tenis donde se organizan todos los años el US Open de Estados Unidos.

SABÍAS QUE…

Estos tres estadios se mantienen durante todo el año, pero solo se usan para el Grand Slam.

Excursión de contrastes, Parque Flushing Meadow Corona

Salimos de Flushing Meadows Corona Park hacia una de las avenidas más multiculturales, no solo de Nueva York, sino del mundo, Roosevelt. ¿Os imagináis dar una pequeña vuelta al mundo en una misma calle? Esa fue nuestra sensación, desde que entramos hasta que salimos los letreros de los negocios no paraban de cambiar de idiomas: ecuatorianos, colombianos, coreanos, rusos, italianos, indios…

Después de esta rápida vuelta al mundo, nos dirigimos a Brooklyn.

Brooklyn

Hasta ahora habíamos visitado varios barrios y comparado las diferencias entre éstos, de ahí que el tour se denomine “contrastes” y es que no os imagináis las discrepancias que encontramos en los distintos lugares que visitamos. Pero lo que más nos sorprendió estaba por llegar, el barrio de Williamsburg, en el que residen una gran comunidad de judíos ortodoxos.

Lo que más nos llamó la atención según entramos en el barrio, fue que todos iban vestidos iguales con una ausencia completa del color en sus ropas, parecía como si estuviesen grabando una película. Los hombres iban vestidos con túnicas o trajes negros y sombreros negros. Las mujeres, vestían también de negro con faldas o vestidos largos.

Excursión de contrastes, Williamsburg
Tour de Contrastes Nueva York

Pero no solo se distinguen por su indumentaria. Los hombres se dejan crecer unos rizos peculiares en las orejas en forma de tirabuzones llamados “peyéh”.  ¿Queréis saber si están casado o solteros? Muy fácil. Los hombres que llevan barba están casados y aquellos que no, es que están solteros. Por norma general se casan muy tempranos, así que la mayoría tienen barba, aunque sean jóvenes. ¿Y las mujeres? También es fácil distinguirlas. Las mujeres solteras llevan el pelo recogido, mientras que las mujeres casadas usan pelucas, para que solo sus maridos puedan ver su pelo original.

Tour de contrastes de Nueva York
Excursión de contrastes, Williamsburg

Otra de las cosas que nos sorprendió desde que entramos al barrio fue la cantidad de autobuses escolares que había aparcados por las calles. Se sucedían unos tras otros. No puedo decir el número exacto de school bus que había, pero si digo que vimos más de cien, incluso me quedo corto. Las familias de judíos ortodoxos tienen prohibido el uso de anticonceptivo, por lo que la media de niños por familia está por encima de los cinco hijos.

La vida de estos judíos ortodoxos es muy peculiar y podría escribir un post solo hablando de su forma de vida y costumbres.

SABÍAS QUE…

Los judíos ortodoxos son tan estrictos que, si se cruzan por la calle con una mujer, se cambian de acera o miran para otro lado para no tener pensamientos impuros.

Tras visitar este característico barrio, terminamos el tour de contrastes cruzando el puente de Manhattan, con unas vistas increíbles de los rascacielos. Había dos opciones para acabar la excursión, bajarse en el puente de Brooklyn (y cruzarlo andando) o terminar en Chinatown.

Nosotros elegimos la segunda opción, comimos algo y fuimos al apartamento para darnos una ducha y prepararnos, porque esa noche tocaba… partido de la NBA.

Ahora solo nos toca animaros a que reservéis vuestra excursión y conozcáis más a fondo otras partes de Nueva York menos conocidas, pero que merecen muchísimo la pena conocer.

OTROS POST SOBRE NUEVA YORK QUE OS PUEDEN INTERESAR:

Qué ver en Chinatown: el barrio chino de Nueva York

Dónde comer en Nueva York: TOP 10

Estatua libertad (gratis) y lower Manhattan

Qué ver en Central Park: el pulmón de Nueva York

Ruta andando por Nueva York: conociendo Manhattan en 1 día

Como comprar entradas para ver un partido de la NBA en Nueva York

Otras entradas que te pueden interesar

¿Quién está detrás de Viajando con Nael?

¡HOLA! Seguro que os preguntaréis quien es Nael. Es el nombre que forman la primera y última sílaba de nuestros nombres. Natalia e Ismael. Pero lo que comenzó como una historia de dos, se ha convertido en una familia viajera. Ahora nos acompañan Aitor y Eddy,

Síguenos en RR.SS

Ahorra en tu seguro

Y en el de tu auto o camper

¿Quieres unirte a nuestro viaje?

Te enviaremos información sobre los post más destacados y consejos últiles para tus futuros viajes.

2 comentarios en «Tour contrastes Nueva York: un imprescindible»

Deja un comentario

#suscríbete

para no perderte nada, solo necesitamos

Subscribe