Manhattan es el centro neurálgico de Nueva York. Es el lugar que todo el mundo quiere visitar en Nueva York y está dentro de la lista de lugares imprescindibles que ver en Nueva York. Por eso os vamos a contar qué ver en Manhattan en un día y cual fue la ruta andando que hicimos nosotros.
Después de seis meses esperando y contando cada minuto, por fin estábamos en Nueva York. Era un sueño hecho realidad y estábamos tan ansiosos por conocer esta inmensa ciudad que para el primer día preparamos una ruta andando por Manhattan para tener un primer contacto de la ciudad “que nunca duerme”. Teníamos claro que ver y hacer en Nueva York, ahora solo nos faltaba ponernos unos zapatos cómodos y empezar a conocer la gran manzana.
La idea era ir desde abajo hacia arriba, comenzando la visita en el Flatiron Building y acabándola en el Hotel Plaza, junto a Central Park.
Que ver en Manhattan en un día
Esta ruta andando por Nueva York nos sirvió para conocer la parte más céntrica de Manhattan y hacernos una idea de lo inmensa que es esta ciudad. Nueva York tiene ciento de miles de cosas para ver y antes de empezar a andar como pollos sin cabeza, queríamos planificar una buena ruta andando para situarnos y poder ir directamente a lo que queríamos ver.
Si estáis preparando un viaje a Nueva York, este post os puede servir de gran ayuda para tener una primera idea de la ciudad y colocar en el mapa todas esas cosas que queréis ver.
¿Creéis que nos dio tiempo a recorrer el Midtown de Manhattan de abajo a arriba?
¡Seguid leyendo! O si os gustan más los vídeos, os dejamos el vídeo del recorrido a pie por Nueva York del primer día:
Flatiron Building
El primer punto del recorrido no podía ser otro que el mítico Flatiron Building, uno de los edificios que más ganas tenía de conocer.

CONSEJO:
Para llegar hasta el Flatiron Building hay varias líneas de metro. Dependiendo de dónde la cojáis será una u otra, pero la salida es la 23 Street Station. Pero cuidado, esta parada tiene salida por la 6th Ave y por la 5th Ave. El Flatiron Building está en la 5th Ave, así que si salís por la 6th Ave tendréis que andar un poquito.
Aunque actualmente no es de los edificios más altos de la ciudad, cuando terminó de construirse en 1903, El Flatiron Building se convirtió en el edificio más alto del mundo y abrió las puertas de los grandes rascacielos construidos con estructura de acero.
Su nombre original era Fuller Building por la empresa y constructora, pero por su forma triangular lo bautizaron como Flatiron (plancha en español).

SABIAS QUE…
En los años siguientes al final de la obra se reunían grandes grupos de hombres que esperaban que las corrientes de aires que se producían por su forma levantaran las faldas de las mujeres.
Como he dicho antes, tenía muchas ganas de ver este edificio y muestra de ello son las más de cien fotos que hicimos. En la mayoría sale más gente y no la hemos podido aprovechar, pero aún así, para mí es de lo lugares más fotogénicos de la ciudad.



Empire State
Subiendo por la 5th Avenida llegamos directos a este emblemático edificio. Uno de los edificios más altos de Estados Unidos y más visitados desde su construcción, con más de 110 millones de visitantes.
Inaugurado en 1931, tan solo dos años después del gran hundimiento de la bolsa, este gigantesco rascacielos está sujeto por casi 200 pilares de hormigón y acero y buena parte de su estructura fue prefabricada para posteriormente solo tener que encajarlas una a una.
El Empire State Building tiene dos miradores de 360º con unas vistas únicas de toda la ciudad, uno en la planta 86 y otro en la 102, pero no subimos.
¡Es broma! Cómo vamos a ir a Nueva York y no vamos a subir al Empire State. Sí subimos, pero lo dejamos para otro día en el que exprimimos al máximo la New York Pass.
SABIAS QUE…
Los ascensores del Empire State son de alta velocidad y suben 305 metros por minuto.
Eso sí, en este primer día por Nueva York, entramos a su increíble vestíbulo de mármol donde hay un relieve del edificio sobre el mapa de Nueva York y justo alado, como era navidad, un árbol navideño que quita el hipo.

El primer día queríamos conocer de lleno la ciudad y no podíamos pararnos, así que fuimos directos hasta el siguiente punto.
Biblioteca Pública de Nueva York

Todo recto, todo recto, sin desviarnos de la 5th avenida, nos topamos con la New York Public Library, una “pequeña” biblioteca donde los neoyorkinos pueden estudiar y leer tranquilamente. O no… ¿Os imagináis estudiando en una biblioteca hasta arriba de turistas? Yo no podría la verdad.

Se puede entrar sin problemas a visitarla, pero eso sí, en silencio, recordad que hay gente estudiando.
A la entrada hay un enorme vestíbulo con escaleras a los lados que llevan a una primera sala más pequeña y cruzando esta se llega a otras dos más grandes. Dentro se puede grabar y hacer fotos sin enfocar directamente a las personas.

Dentro se estaba muy calentito, pero teníamos que continuar y el siguiente punto marcado en la ruta andando por Manhattan estaba muy cerca.
Bryant Park

La gran parte del año, Bryant Park es un parque con césped donde la gente va a hacer picnic y a disfrutar del día, pero en invierno instalan un mercado navideño, un árbol de navidad y una pista de hielo.
A diferencia de otras pistas de patinaje de la ciudad, la pista de hielo de Bryant Park es gratuita y solo hay que pagar el alquiler de los patines.


Es casi imposible de imaginar que entre los enormes rascacielos de la gran manzana se encuentre este parque de casi 4 hectáreas, pero está ahí y es uno de los preferidos de los neoyorquinos para despejarse del estrés y el alboroto de la ciudad.
EXCURSIÓN
Otra manera fácil y cómoda de conocer Manhattan es la excursión Alto y Bajo Manhattan con Interviajes NY. Un recorrido de 4 horas acompañado de un guía en español. Además, la ventaja de reservar con Interviajes NY es que se puede pagar el 30% del precio al hacer la reserva y el resto el día de la excursión.
Grand Central Terminal
Antes de meternos de lleno en Times Square, nos desviamos un poco del camino para visitar la terminal de trenes más famosa del mundo.
En la calle 42, justo frente a Park Avenue, se encuentra la estación más cinematográfica de la historia. ¿Quién no ha visto alguna vez en una película esta terminal? Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936), Con la muerte en los talones (Alfred Hitchcock, 1959), Los intocables de Eliot Ness (Biran de Palma, 1987), Superman (Richard Donner, 1978), y muchísimas más.
Corneluis Vanderbilt abrió una pequeña estación de ferrocarril en la calle 42 en 1871 y tras varías ampliaciones siempre se seguía quedando pequeña, hasta que fue demolida y en 1913 se inauguró Grand Central Terminal. Para presidir la fachada principal de la calle 24, Jules-Alexis Coutan esculpió a Mercurio, Hércules y Minerva.
SABÍAS QUE…
Al cabo del día pasan más de 750.000 mil personas por la estación pero solo un tercio de las personas son viajeros.
Lo que estamos acostumbrados a ver en las pelis es el vestíbulo principal, conocido como Main Concourse.

Era uno de los lugares que más ganas tenía de visitar de la ciudad para ver si era igual que en las películas y me quedé totalmente de piedra al ver el reloj de cuatro caras encima de la caseta de información justo en el centro de la estación. Lo había visto ciento de veces en las películas y no podía creerme que estuviese frente a él.
Desde los atentados del 11 de septiembre, cuelga una bandera de los estados unidos en este vestíbulo, en memoria de los afectados.
SABÍAS QUE…
Todos los relojes de la estación (exceptuando el de la fachada de fuera) marcan un minuto menos, para que los pasajeros no pierdan los trenes y lleguen puntuales. Pero si tienes que coger un tren, no te confíes y llega a tiempo.
El emblemático reloj, las pantallas de información de los trenes, las personas corriendo de un lado para otro, las escaleras de mármol, el techo de color aguamarina con las constelaciones del zodíaco… Estaba en un sueño, pero tenía que despertar para seguir descubriendo esta estación de trenes tan especial.
Eso sí, no era el único que estaba cumpliendo un sueño, sino que se lo digan a esta pareja. ¿Os imagináis haceros vuestras fotos de bodas en Grand Central Terminal?

SABÍAS QUE…
Las constelaciones del zodíaco pintadas en el techo están al revés. ¿Las pintaros así queriendo o se equivocaron los pintores? Hay muchas historias al respecto. Yo me quedo con una que me contó un profesor hace tiempo: las pintaron del derecho en el suelo y al colocarlas en el techo se dieron cuenta que estaban al revés, pero las dejaron así para hacer de Grand Central Terminal un lugar único. Y sin duda, lo consiguieron.

Justo bajo el Main Concouse se encuentra el Dining Concourse, una enorme sala con diferentes restaurante y bares donde los pasajeros pueden tomar algo mientras esperan sus trenes.
Cerca del Oyster Bar se encuentra la galería de los susurros o como se le conoce en inglés la Whispering Gallery. Y vosotros os preguntaréis ¿por qué se llama así? Pues bien, si os colocáis en las esquinas opuestas de la galería escucharéis a la otra persona. Pero no un poquito, o de lejos. No, no, se escucha perfectamente.

Esta estación tiene muchos más cosas que ver, como el Grand Central Market, un mercado con distintos puestos de verduras, comidas para llevar, etc, el New York Transit Museum y la maqueta de Nueva York y el Vanderbit Hall, una sala de exposiciones, pero teníamos prisa por haber empezado un poco tarde y no queríamos pararnos más, así que nos despedimos de Grand Central Terminal y continuamos el recorrido andando por Nueva York.
SABÍAS QUE…
Dentro de Grand Central Terminal hay una pista de tenis. Pero imaginad lo que puede costar una clase de tenis en una pista tan exclusiva.
Era la hora de almorzar y fue aquí cuando probamos la primera de muchas hamburguesas neoyorkinas. El Five Guys fue el primer lugar que elegimos para comer en Nueva York y cómo no, está dentro de nuestra lista de lugares baratos para comer en Nueva York.
HBO Shop
Volviendo sobre nuestros pasos, llegamos de nuevo a Bryant Park. En el cruce de la calle 42 con la 6th avenida se encuentra una tienda que puede pasar un poco desapercibida pero si eres un seriéfilo, seguro que te gustará entrar: la tienda de HBO.
Esta enorme plataforma de películas y series por suscripción tiene una pequeña tienda de souvenirs en pleno centro de Nueva York. Las exposiciones van cambiando según la serie del momento. Cuando nosotros la visitamos la exposición era de Juego de Tronos ya que en abril de 2019 se estrena la última temporada de la serie.
En el interior hay souvenirs de todo tipo: camisetas, sudaderas, tazas, gorros, figuras, juegos y un sinfín más de cosas.
Tengo que decir que me encanta el cine y las series, de ahí que estudiase Comunicación audiovisual, y me he tragado toda la serie de Juego de Tronos, pero no soy fanático de comprar souvenir y ropas de ese estilo. Eso sí, para un auténtico enamorado de la serie, este es su lugar.
No obstante, aunque no compré nada, me gustó bastante entrar y lo vi muy interesante. La tienda es muy pequeñita y no se pierde mucho tiempo.
Times Square:

Ya si poníamos rumbo a una de las calles más famosas del planeta y la culpable de que a esta ciudad se le apode “la ciudad que nunca duerme”.
Justo al salir de la tienda HBO, te encuentras de frente con la Bank of America Tower, es decir, la Torre del banco de America, aunque también se ve desde Bryant Park.

Siguiendo por la 42 nos topamos de frente con Times Square.
Y… ¿qué puedo decir de Times Square qué no esté dicho? Madre mía.
Había visto esta calle ciento de veces en vídeos, en la tele, en fotos, la había visto tantas veces, que cuando llegué allí, parecía que ya había estado. Si tuviera que describirla, me bastaría con solo dos palabras: única e impresionante.
SABIAS QUE…
Times Square debe su nombre al famoso periódico The New York Times que tenía su sede en esta calle, y aunque el periódico cambió de sede, la calle sigue llamándose igual.
Eso sí, tuvimos mucha suerte. Desde que entramos a Grand Central Terminal estaba chispeando y no había mucha gente. Pero claro, eso tiene sus cosas buenas y malas. La buena es que había poca gente, la mala es que no pude sacar la cámara, pero al menos pudimos hacernos alguna foto con el móvil.


Tengo que decir que durante el viaje volvimos a Time Square muchas veces, creo que no exagero si digo que todos los días pasábamos por allí y cada vez que iba me gustaba más.

La lluvia empezó a apretar y aprovechamos que vimos un Dunkin Coffe y nos tomamos un un café calentito (que estaba hirviendo) y un donuts mientras la lluvia paraba un poquito.
Plaza de Rockefeller Center

Mientras nos tomábamos el café se hizo de noche, pero ni el frío ni el cansancio podía con nosotros, así que fuimos en busca del próximo punto.
En la 5th avenida, entre la calle 49 y la 50 está situada la plaza de Rockefeller Center, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad y más en época de navidad.
El Rockefeller Center es un enorme complejo formado por 19 edificios, aunque el más famoso es el rascacielos Comcast Building, frente al cual se coloca el árbol de navidad más grande del mundo, inaugurado casualmente justo un día antes, así que os podéis imaginar la de gente que había, y eso que estaba lloviendo.

En este mismo rascacielos se encuentra en mirador Top of the Rock al que volvimos unos días más tardes para quedarnos de piedra con las vistas de la ciudad de Nueva York.
Bajo el árbol hay instalada una pista de patinaje que seguro os suena de verla en alguna que otra película. Lo bueno de esta pista de hielo es que está abierta de octubre a abril. Así que no tendréis que ir en plena navidad para cumplir vuestro sueño de patinar sobre hielo en Nueva York.

Radio City Hall Music
A la espalda del Comcast Building, entre la calle 50 y 51 y dentro del complejo del Rockefeller Center está el Radio City Hall.

Aunque su nombre lleve a confusión, el Radio City Hall es uno de los teatros más importantes de la ciudad. Es aquí donde, durante la época de navidad, se lleva a cabo el famoso espectáculo de las Rockettes. Nosotros teníamos muchas ganas de ir a verlo, pero al final nos tuvimos que venir sin poder ir.
Una cosa que me llamo mucho la atención, es que siempre que pasábamos por allí había alguna calle cortada. Imaginaos el caos de cortar una calle en la 6th avenida de Nueva York. Pero esta ciudad es así y por eso hemos vuelto enamorados de ella.
Espectáculo navideño de Saks Fifth Avenue
Volviendo a la 5th avenida, desde la que empezamos el recorrido a pie por la mañana, nos topamos con el espectáculo de navidad de Saks. Esta cadena de grandes almacenes decora su fachada todas las navidades, pero no de una forma cualquiera.
La fachada está completamente decorada de luces haciendo la forma de un castillo y cada 10 minutos hay un espectáculo de luces y música.
Bajo este espectáculo de luces, se encuentran uno de los escaparates navideños más esperados de la ciudad.
St Patrick’s Cathedral
Justo a la izquierda se encuentra la Catedral de San Patricio, llamada así en honor al patrón de Irlanda. Entre los enormes rascacielos de Manhattan cuesta creer que se encuentre esta espectacular catedral de estilo neogótico.

Cuando nosotros llegamos ya era de noche y no pudimos hacer buenas fotos, pero el último día antes de coger el avión de vuelta nos dio tiempo a dar un paseo y nos acercamos de nuevo para verla de día y hacer alguna foto.

Justo enfrente está la estatua de Atlas. Este titán griego que sostiene una esfera con los signos del zodíaco se ha convertido en una de las imágenes más fotografiadas de la ciudad.

Por si os interesan, todos los domingos a las 16:00 se celebrara una misa en castellano. Pero si solo queréis visitar su interior, abre todos los días de 6:30 a 20:45.
La quinta Avenida (Fifth Avenue)
A partir de aquí, solo queda disfrutar de la calle más famosa de Nueva York. A lo largo de esta avenida los comercios se suceden uno tras otro, pero no a cualquier precio, los alquileres son casi prohibitivos y solo los más privilegiados pueden hacer frente a un alquiler aquí.
Podríamos dividir la 5th avenida en dos grandes partes. Desde el Flatiron Building hasta la Catedral de San Patrick’s la mayoría de negocios son pequeños comercios de Souvenirs y de otras marcas con menos prestigio. Desde la Catedral hasta Central Park, se congregan marcas tan exclusivas como Armani, Cartier, Chanel o Gucci. Pero no os preocupéis, también hay otras tiendas al alcance de todos como la tienda de Nike o la de Victoria’s Secret, ambas de 4 plantas. Nosotros entramos a las dos, pero sobretodo os aconsejo entrar a la tienda de Victoria’s Secret, no tiene desperdicio. En la última planta están expuesto los trajes de desfile de los ángeles de Victoria’s Secret.
Que levante la mano quien haya visto Desayuno con Diamantes. Pues en la Quinta Avenida está la Joyería favorita de Holly Golightly en la película, Tiffany & Co.

Se fundó en 1837 y se encuentra en la Fifth Avenue desde 1940 con un gran repertorio de joyas de cristal, diamantes, plata etc separadas por plantas. ¿Se puede entrar a esta exclusiva joyería? Sin ningún problema. Son muchos los turistas que entran todos los días. Además, puede que tu bolsillo no alcance para algún diamante, pero hay una planta entera dedicada a la plata a muy buen precio.
Otros puntos de interés a lo largo de esta avenida son la Torre Trump, donde muchos dicen que vive la mujer del Presidente de los EE.UU, Melania Trump, y la tienda de Apple junto a la entrada de Central Park.
Hotel Plaza
No podíamos terminar la ruta de hoy sin visitar uno de los hoteles más emblemáticos del planeta. ¿Quién no ha visto las trastadas de Kevin en Solo en casa?
En la segunda película, Solo en casa 2: Perdido en Nueva York, este intrépido pequeño se monta en el avión equivocado y en vez de volar con sus padres y su familia a Miami, acaba en Nueva York. Lejos de llamar a sus padres y explicarles lo que ha pasado, Kevin aprovecha que tiene la tarjeta de crédito de su padre y decide alojarse en el majestuoso Hotel Plaza.

Si este hotel ya era famoso antes de la película, tras está es uno de los puntos más visitados de Nueva York, y es que todo el mundo quiere conocer el hotel donde este pequeño granuja se metió en tantos problemas.
Para entrar al hotel se puede acceder por la puerta que da a la 5th avenida. Esta entrada da acceso a un pequeño recibidor y una tienda de souvenirs. Como nosotros lo visitamos en navidad, en la entrada había un árbol precioso.
La entrada al vestíbulo principal y la recepción está reservada exclusivamente a los clientes del hotel., así que si queréis entrar al corazón del hotel preparad la cartera, ya que el precio medio de una noche en este hotel es más de 500€.
Aquí terminó nuestro recorrido andando por Manhattan de un día. Aunque, un poco más tarde de lo que pensamos, terminamos el recorrido y tuvimos un primer contacto con la gran manzana.
Al final del día, el contador del móvil marcó más de 18 kilómetros, pero solo pensábamos en descansar y levantarnos de nuevo a seguir descubriendo cada rincón de Nueva York.
Nosotros usamos esta ruta para tener un primer vistazo de la ciudad y la verdad, nos vino genial. A lo largo del recorrido hay cosas que se pueden añadir o quitar, pero creemos que puede ser un buen primer contacto y os puede ayudar a situaros en una ciudad tan grande.
A nosotros nos encantó todo lo que vimos y nos ayudó mucho para los siguientes días, por eso la hemos compartido con vosotros tal y como la hicimos. Esperamos que os guste y os pueda servir de ayuda si visitáis Nueva York.
OTROS POST SOBRE NUEVA YORK QUE OS PUEDEN INTERESAR:
Qué ver en Chinatown: el barrio chino de Nueva York
Dónde comer en Nueva York: TOP 10
Estatua libertad (gratis) y lower Manhattan
Tour contrastes: un imprescindible en Nueva York
Qué ver en Central Park: el pulmón de Nueva York
Como comprar entradas para ver un partido de la NBA en Nueva York