Como era de esperar, Obernai no podía faltar en nuestra ruta por los pueblos más bonitos de la región de Alsacia. Considerado como uno de los imprescindibles de Alsacia, Obernai tiene un encanto muy especial. En este post os vamos a mostrar una guía para ver Obernai: qué ver y hacer en este pueblo de Alsacia, dónde dormir, cómo llegar a Obernai y algún que otro consejo para que no os perdáis nada en vuestra visita.
Y si visitáis Obernai en Navidad, lo que os espera es vivir en un auténtico cuento con paisajes de ensueño.
No sé si será su Rue du Marché decorada de punta a punta con adornos navideños, su plaza con el tiovivo o que tengo un recuerdo muy bonito almorzando una tarta flambée en una de las mesas de camping instaladas junto a la plaza. Algo tiene, y espero que cuando termine de escribir esta entrada, os haya convenido para que vayáis a visitar este pueblo alsaciano.

Sea como fuere, tengo recuerdos muy bonitos de este pueblo y tenía muchas ganas de hablaros de él. Pero antes, os voy a dar unos consejos que os pueden venir muy bien si hacéis una ruta por Alsacia:
- Pueblos y ciudades imprescindibles en Alsacia: Turckheim, Kaysersberg, Colmar, Ribeauvillé, Riquewihr, Eguisheim, Estrasburgo y Bergheim.
- Alsacia es una región de Francia, aunque muy cercana a Alemania. Esto, unido a que durante un buen tiempo perteneció a Alemania, hace que tenga una gran influencia del país germano.
- El idioma oficial es el francés, pero en muchos pueblos dominan muy bien el inglés. No tendréis problema a la hora de comunicaros con las personas.
- En Francia se paga con euros. Nosotros usamos dinero en efectivo y la tarjeta Bnext, libre de comisiones en el extranjero.
Ahora si ¿nos damos un paseo por Obernai?
Cómo llegar a Obernai
La mejor manera para ir a Obernai es el coche, igual que para recorrer toda la región de Alsacia. Es la forma más rápida de ir de un pueblo a otro sin perder tiempo y aprovechar mejor los días.
Llegar a Obernai en coche (Recomendado)
Nosotros para recorrer los pueblos de Alsacia decidimos alquilar un coche y la verdad es que fue un acierto. Se llega a todos los pueblos muy rápido y las carreteras son muy buenas.
Para ir en coche desde Colmar a Obernai se tarda unos 40 minutos y desde Estrasburgo apenas hay 20 minutos.
Normalmente, cuando viajamos por Europa solemos usar el tren para movernos de una ciudad a otra porque hay muy buenas conexiones, pero para este viaje es mejor alquilar un coche para poder ir a todos los pueblos sin problemas. Los pueblos son muy pequeños y las conexiones de transporte público no son muy buenas y suelen pasar con poca frecuencia.
Llegar Obernai en transporte público
El transporte público también es una opción, pero en estos pueblos pequeños las conexiones no son como en las grandes ciudades y los autobuses y trenes pasan con menos frecuencia.
Para ir desde Estrasburgo a Obernai, hay dos opciones: Coger el bus en Gare Routières des Halles hasta Obernai con una duración de unos 40 minutos. O tomar el tren en Strasbourg Station y de allí hasta Colmar, con una duración también de 40 minutos.
Si en cambio, vais a Obernai desde Colmar la opción es coger un tren hasta Estrasburgo y allí coger el bus o autobús hasta Obernai. El trayecto en total dura casi dos horas.
Dónde aparcar en Obernai
Si finalmente os decidís a ir en coche, una de la ventajas que tiene Obernai es que tiene varios parkings gratuitos.
Nosotros aparcamos en el Parking de la Sallé des Fêtes, gratuito y muy cerca de la entrada al casco histórico. Por lo que ponía en los carteles, los jueves no se puede aparcar en este parking, pero no sabemos si sería algo temporal o permanente.
Pero no hay problema, si vais y está cerrado o completo, muy cerca de este parking está el Parking Grauit, mucho más grande y también gratuito. Ambos parking andando están conectados, pero para ir con el coche hay que dar una vuelta para entrar por otro lado. Aunque parezca que está más lejo, esta casi igual de cerca que el anterior.
Dónde dormir en Obernai
Nosotros no nos quedamos a dormir en Obernai, pero tampoco nos habría importado mucho. Es un pueblo muy tranquilo y seguro que estupendo para dormir.
Obernai está muy cerca de Estrasburgo y puede ser una buena opción para hacer noche y visitar al otro día Estrasburgo si planeáis vuestro viaje cambiando de alojamientos o si viajáis en autocaravana,

Para nuestro viaje por Alsacia nosotros elegimos Eguisheim como campamento base. Y desde allí nos movimos en coche. Nos alojamos en Résidence Pierre & Vacances Le Clos D´eguisheim, un complejo de apartamentos muy bien situado y a muy buen precio.
Residence Pierre & Vacances Le Clos D´eguisheim, son pequeños apartamentos para hasta cinco personas con cocina y baño. Era la opción más económica que encontramos y los apartamentos estaban muy bien. Os lo recomiendo por calidad y precio.
La mayoría de personas tienden por quedarse en Colmar, pero nosotros buscábamos algo más tranquilo y nos decantamos por Eguisheim que está a menos de 10 minutos de Colmar. Si tenéis pensado quedaros a dormir en este encantador pueblo, podéis echarle un vistazo a los alojamientos de Obernai.
Qué ver en Obernai
El recorrido que nosotros hicimos está pensado para empezar desde el aparcamiento e ir subiendo hasta la Iglesia de San Pedro y San Pablo, último punto de la ruta. ¿Os gustaría conocer qué ver y hacer en Obernai? Sigue nuestra ruta por Obernai, uno de los pueblos imprescindibles de Alsacia.

Os dejo aquí el mapa con la ruta que hicimos nosotros desde el aparcamiento. Como podéis ver, es un pueblo pequeño y se puede visitar muy bien andando.
Plaza André Neher
Entrando al casco histórico por Rue de Sélestat, llegamos hasta la primera parada de la ruta, la Plaza André Neher, nombre que le viene por el reconocido Andé Neher, judío que nació en Obernai y llegó a ser catedrático de literatura en la Universidad de Estrasburgo.

Al fondo de la plaza todavía hay restos de la muralla que un día protegía Obernai. Actualmente de la muralla original de un kilómetro y medio, veinte torreones y cuatro puertas, solo quedan algunos tramos, pero eso sí, conservados en muy buen estado.
SABÍAS QUE…
Hay un camino que recorre casi un kilometro y medio alrededor de la antigua muralla de Obernai.
En época navideña en esta pequeña plaza hay montado un mercado navideño con un encanto muy familiar donde podemos encontrar algo de comida, figuritas y otras artesanías.
Sinagoga de Obernai
A la izquierda de la plaza se encuentra la Sinagoga de Obernai, uno de los lugares que ver en Obernai.
Frente a la calle que da entrada a pleno centro histórico de la ciudad nos encontramos con esta Sinagoga construida en 1876 con el dinero de los 205 miembros de la comunidad judía que llegó a este pequeño pueblo en 1215.
Rue du Marché, la calle más bonita que ver en Obernai
Cruzando la calle, Rue du Marché es sin duda uno de los imprescindibles que ver en Obernai y aunque solo es una calle, nada más poner un pie en ella sabréis el por qué.

Custodiada a ambos lados por los típicos edificios alsacianos, esta estrecha calle comunica directamente con la Place du Marché, el corazón de Obernai.
En Navidad está completamente decorada con adornos navideños en todos los edificios y comercios. En los viajes, siempre hay recuerdos y momentos que se te vienen a la cabeza y para mi, esta calle es uno de ellos. Visitar Obernai en Navidad fue todo un acierto.

Halle au blé
Al final de la Rue du Marché, y dando la bienvenido a la Place du Marché hay un edificio que llama por si solo la atención, uno de los lugares más bonitos que ver en Obernai. El Halle au blé es una antigua carnicería construida en 1554. La fachada del edificio está decorada con dos cabezas de ganado y el escudo de armas de la ciudad de Obernai. Actualmente el edifico es un restaurante.

Place du Marché
Y llegamos al corazón del pueblo, la Place du Marché es un lugar imprescindible que ver en Obernai. En esta plaza se desarrolla gran parte de la vida de Obernai y solo hace falta llegar a ella para ver el ambiente.

En la antigüedad, los habitantes de Obernai se acercaban a esta plaza para ir a las posadas, edificios públicos e incluso estufas grupales. Era, y es, el centro neurálgico del pueblo.
SABÍAS QUE…
Todos los jueves por la mañana en la Place du Marché se monta un mercado desde 1301.
En Navidad la plaza se viste de gala, presidida por un tiovivo y rodeada de puestos con comidas y souvenirs.

Uno de los edificios que destacan alrededor de la plaza es el Ayuntamiento o como se conoce en francés, Hotel de Ville. El actual edificio del ayuntamiento mantiene características de un edificio en arcadas donde se sentaba la corte de la burguesía. Las decoraciones de colores de las fachadas se reconstruyeron entre 1992 y 1993.

En el centro de la Place du Marché se encuentra la Fuente de Santa Odile, un homenaje a Alfred Marzolff, después de realizar un proyecto para acabar las obras de suministro de agua corriente en Obernai.

Beffroi o Campanario de la Virgen
Otro punto emblemático de la ciudad y uno de los lugares que ver en Obernai es el Campanario de la Virgen o Beffroi. Lo que hoy parece una torre, se construyó como campanario de la Capilla de la Virgen, en 1285, pero la Capilla fue destruida en 1873 y solo quedo esta torre. Esta torre ha funcionado como campanario de la ciudad, torre de vigilancia y campanario de la Capilla de la Virgen.

Justo bajo esta torre hay varios puestos de comida y es donde aprovechamos para sentarnos a comernos una tarta flambée. No os podéis ir de Alsacia sin probar esta comida típica de esta región de Francia. Es una especie de pizza, pero con una base de nata. A nosotros nos encantó y la comimos varias veces durante el viaje.

Place Beffroi
A las espaldas del campanario está la plaza Beffroi, una pequeña plaza con encanto que ver en Obernai, con una vegetación muy bien cuidada y una pequeña fuente en el centro.

En Navidad en esta plaza también instalan un mercadillo navideño y al menos, cuando nosotros fuimos, estaba lleno a rebozar. Parece que es uno de los lugares favoritos de los vecinos de Obernai para tomarse algo en Navidad.
INFORMACIÓN ÚTIL:
Por si os sirve de ayuda, en un callejón de la plaza hay unos baños públicos bastante limpios.
Pozo de los seis Cubos
Si le dais la vuelta al Campanario en dirección de nuevo a la Place du Marché, tenéis que coger a la izquierda en Rue Chanoine Gyss para llegar hasta el Pozo de los seis cubos.
Este pozo de estilo renacentista se ha convertido en uno de los lugares que visitar en Obernai sin tener tampoco una importancia histórica relevante.

Fue construido en 1579 por un equipo de artesanos de Estrasburgo y, aunque hoy está despintado, en su comienzo el pozo estaba pintado con colores.
Iglesia de San Pedro y San Pablo
Desde el Pozo de los seis cubos ya veréis la Iglesia de San Pedro y San Pablo (Eglise Saints Pierre et Paul).
Esta iglesia se inauguró en 1872, reemplazando un santuario gótico demolido en 1867, que a su vez sustituyó una pequeña cripta románica.
Nosotros no pudimos entrar en el interior de la Iglesia de San Pedro y San Pablo porque estaba cerrada cuando llegamos, pero por lo que leímos, en su interior, destaca el órgano sinfónico de Joseph Merklin.
Este fue el último punto que visitamos en nuestro recorrido por Obernai, pero no fue el último del día. Después de visitar este precioso pueblo continuamos el día en Bergheim y más tarde fuimos a Colmar para verla de noche.
2 comentarios en «Que ver en Obernai, un pueblo con encanto de Alsacia»
Tenemos claro. que tenemos que hacer una buena ruta en coche por la Alsacia aunque la verdad nos da miedo que nos pase un poco como con los templos en Bali (que al final nos parecían todos iguales) xD
Parecen pueblos sacados de cuento y está claro que en Navidad deben tener un encanto especial.
Post super completo chicos 🙂
Un abrazo
Son parecidos, pero cada pueblo tiene sus cosas y merece la pena visitarlos todos. Y ya en Navidad no os digo nada…
Tenemos una post preparado con nuestra ruta por todos los pueblos, os puede servir de ayuda para planificar el viaje.
Muchas gracias por vuestro comentario.
Un abrazo chicos!